Nacional

¿Cuáles son las restricciones que entran en vigor en Madrid a partir del 1 de septiembre?

  • Los 3.800 parques y jardines municipales cerrarán sus puertas de 22:00 a 6:00
  • Además, 11 piscinas al aire libre adelantan su despedida al verano 15 días
  • Almeida endurecerá las multas y pondrá una amplia flota de voluntarios
Madridicon-related

El número de contagios por coronavirus en Madrid sigue creciendo, con casi 13.000 nuevos positivos en la última semana en toda la región, lo que ha provocado que desde el Ayuntamiento se empiecen a tomar las primeras medidas drásticas con el fin de frenar la pandemia. A las ya establecidas y que se mantienen en toda la comunidad, uso obligatorio de mascarillas o máximo de 10 personas por grupos en lugares al aire libre -entre otras muchas-, el consistorio presidido por José Luis Martínez-Almeida ha elaborado un plan que entrará en vigor el 1 de septiembre y afectará mayoritariamente a parques y piscinas. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

Con el foco puesto sobre los jóvenes y los brotes que están surgiendo de las reuniones sociales, el Ayuntamiento de Madrid ha elevado sus restricciones una vez finalice el mes de agosto. Centrándose en el cierre de parques y jardines durante toda la noche, además las piscinas municipales anticiparán su adiós a la temporada de verano 15 días antes de lo previsto. Junto a ello, se reforzará la campaña de concienciación y se elevarán las multas por no cumplir con la normativa.

"No hay que alarmar porque no estamos en la situación de marzo o abril, pero los índices de contagios, hospitalización y ocupación de camas UCI está subiendo. Tenemos que hacer todos los esfuerzos necesarios. No quiere decir que la gente tenga que permanecer encerrada en sus casas, si no que hay que salir para lo imprescindible", explicaba el alcalde de la capital tras aprobar las nuevas restricciones que entran en vigor desde el 1 de septiembre.

Parques y jardines contra el botellón

Una de esas nuevas medidas es la referente al cierre de todos los parques y jardines del municipio desde las 22:00 hasta las 6:00 horas. Afectando a más de 3.800 recintos verdes de Madrid, con esta iniciativa se pretende parar los botellones que afloran entre los jóvenes según cae la noche.

Un importante foco de contagio que, pese a que apenas genera síntomas entre estos grupos, acaba repercutiendo en sus familiares. Además, para evitar las reuniones clandestinas que conlleven la ingesta de alcohol, el Ayuntamiento endurecerá las sanciones. Unas multas que, según los datos del consistorio, afectan en su mayoría a los distritos del sur de la capital con Usera y Villaverde a la cabeza (1.528 y 1.119 denuncias por beber en la calle, respectivamente), precisamente dos de los barrios más azotados por la pandemia.

Piscinas municipales de verano

Seguido del cierre de parques y jardines a lo largo de la noche, Madrid también adelantará el fin de la temporada de verano en sus piscinas municipales al aire libre. En este caso solo sobre 11 recintos acuáticos de la capital, las piscinas de Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Moratalaz, Hortaleza, San Blas, Puente de Vallecas, Villaverde y Ciudad Lineal se despedirán de sus bañistas el 31 de agosto.

No así las otras 15 piscinas municipales cubiertas que permanecerán abiertas, muchas de ellas adyacentes a las anteriores, o las restantes cuatro de la capital que dependen de la Comunidad de Madrid (Puerta de Hierro, San Vicente de Paúl, Canal de Isabel II y M86).

El Ayuntamiento desplegará más voluntarios para informar y concienciar por las calles de la capital

"Pedimos ejemplaridad a los madrileños", reflejó Almeida ante la dificultad de llegar a todos los rincones de la capital y lugares de gran tamaño como El Retiro o Madrid Río. Por ello, el Ayuntamiento también desplegará una amplia flota de voluntarios por todos los barrios así como una campaña institucional informativa con la que recordar las restricciones y concienciar a la sociedad sobre la importancia de detener la pandemia.

Madrid fue la última región de España en abrirse a la "nueva normalidad" tras el fin del estado de alarma y aunque el consistorio todavía no centra sus restricciones en otros importantes focos como bares y restaurantes, "no se descarta que haya que dar un paso más allá", tal y como aseguró la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky