Nacional

Urkullu pone el "toque de queda" como ejemplo de medida a tomar contra el coronavirus

  • Carta abierta del lehendakari pidiendo responsabilidad a la ciudadanía

El lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, escribió este pasado fin de semana una carta abierta en sus redes sociales en la que lamenta el incumplimiento de algunas de las medidas para frenar el avance del covid-19 y en la que postula otras aún sin aplicarse en España como el toque de queda. En directo | Última hora sobre el coronavirus

En su misiva, Urkullu lamenta que existe "una percepción generalizada" de que se puede vivir como antes del estado de alarma y de que "el riesgo de pandemia no va con nosotros" porque se cree que "en último extremo, con someterse a las pruebas PCR ya está".

Por eso, señala que, más allá de las restricciones ya aprobadas, está al tanto de medidas tomadas en distintos países y cita una que no está adoptada en España, en referencia al "toque de queda de una hora determinada de la noche a una determinada de la mañana".

También detalla en el mismo sentido otras iniciativas como la aplicación en el móvil de alerta temprana para personas en caso de contacto, así como la obligación para establecimientos de toma de datos de contacto de los clientes para su localización en caso de contagios.

En el texto, Urkullu advierte de que "se corre el riesgo de volver a sufrir y soportar situaciones pasadas". Asimismo, afirma que "no es cuestión de pensar que en una Comunidad están mejor que en otra, porque lo estén haciendo mejor", ya que se trata de una pandemia.

El mandatario vasco también se pregunta "¿qué nos está sucediendo para, tras los continuos mensajes graves por parte de la consejera de Salud y toda la información que a diario podemos ofrecer públicamente de la gravedad de la situación, sigamos asistiendo a la práctica de hábitos y comportamientos como si no hubiera existido el período del 13 de marzo al 18 de junio?".

'Plan Bizi Berri'

Tras recordar que el pasado 18 de junio en Euskadi se dio por concluido el "período anterior", caracterizado por el estado de emergencia sanitaria, el estado de alarma, el confinamiento y las posteriores fases, hasta lo que vino en denominarse proceso de desescalada, Urkullu defiende que se cuenta con el denominado 'Plan Bizi Berri', se analiza diariamente la evolución epidemiológica y se actúa en base al Plan de Vigilancia estrecha de casos y contactos.

Igualmente, reconoce que las medidas adoptadas en relación al ocio nocturno han sido "decisiones difíciles" y se muestra consciente de lo que supone "para muchos establecimientos hosteleros, pero la realidad es la que es y no es solo en Euskadi, ni en el Estado español".

"Venimos trabajando en el conocimiento y análisis de las decisiones que se vienen adoptando también en el ámbito internacional... particularmente las adoptadas en Corea del Sur, Alemania, Austria, Francia, Dinamarca, Bélgica", enumera. En este contexto, considera "curiosa" la realidad de "medidas similares o parecidas" adoptadas para luchar contra la pandemia con "poca o nula la diferencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky