La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha realizado un llamamiento a sus licenciados y graduados en Biología, Trabajo Social y las diferentes áreas de las ciencias de la salud para ofrecerse como rastreadores voluntarios a la Comunidad de Madrid ante la previsión de que siga habiendo un aumento de casos positivos de coronavirus en la región. Un hecho que no ha sentado nada bien a los demandados, puesto que trabajarían de forma gratuita con el peligro que conlleva de cara a un contacto directo con la covid-19.
"Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid nos ofrecen la posibilidad de poder seguir colaborando, como van a hacer con otras entidades, a través de un llamamiento a licenciados/graduados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que estuvieran dispuestos, previa formación necesaria que sería impartida por la Comunidad, a participar voluntariamente como rastreadores de contactos estrechos de covid-19", ha señalado el rector de la UCM, Joaquín Goyache, en un comunicado.
¿Quieres participar voluntariamente como rastreador contactos #COVID19?@ComunidadMadrid busca titulados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que quieran participar
— Complutense (@unicomplutense) August 4, 2020
¡Infórmate! https://t.co/tfNmjTfUyi pic.twitter.com/KEUjOkU3N7
Este texto, en el que además se señala que la previsión de la Comunidad es que haya un aumento de casos y contactos, no ha sido recibido de agrado desde los distintos sindicatos de estudiantes y trabajadores. Así, la Delegación de Estudiantes de Medicina de la UCM, señaló instantáneamente que ante este ofrecimiento se ven obligados a posicionarse "totalmente en contra" de esta iniciativa. "La figura del rastreador es un eslabón clave en la lucha contra la pandemia, y como tal conlleva una responsabilidad y formación específicas", se ha referido el sindicato médico.
Muy en la línea de la Facultad de Trabajo Social, que mediante su cuenta oficial en Twitter, ha mostrado su "desacuerdo con el llamamiento" de Goyache para que profesionales de diferentes ámbitos, como esta disciplina, "ejerzan voluntariamente" de rastreadores.
Desde @facultadtsucm mostramos desacuerdo con el llamamiento de @jgoyache de @unicomplutense para que profesionales de diferentes ámbitos como #TrabajoSocial ejerzan voluntariamente de rastreadores/as. Exigimos a @ComunidadMadrid que contrate a trabajadoras sociales en desempleo. https://t.co/NhkfnyJ7cG
— Facultad Trabajo Social (UCM) (@facultadtsucm) August 4, 2020
Por último, la Delegación Central de Estudiantes de la Complutense ha calificado la propuesta de "denigrante" el ofrecerse voluntario para un trabajo que debería estar "remunerado y formado".
La defensa de la UCM
Tras recibir todas estas críticas, la UCM señaló a fuentes de Europa Press que la institución simplemente ha sido "altavoz" de ese proceso a petición de la administración regional, que demandó ayuda para hacer llegar al mayor número posible de perfiles el procedimiento para incorporar rastreadores.
En consecuencia, la universidad no entra a valorar el procedimiento adoptado por la Comunidad de Madrid para incorporar rastreadores ni tampoco las consideraciones políticas que genera esa vía elegida. Simplemente, según fuentes de la Complutense, se optó por colaborar en difundir ese mensaje "desde la mejor intención" en la línea de colaboración habitual con la administración.
La Comunidad "podría contratar" a los que estén en paro
Sin alegaciones al respecto del organismo que dirige Isabel Díaz Ayuso, en el comunicado de la UCM solo se indica que los seleccionados que estén en la bolsa de trabajo de la Comunidad o inscritos en el paro con demanda de empleo "podrían ser contratados".
Este martes, el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero indicó que la región duplica semanalmente, desde principio del mes de julio, los casos de contagiados de coronavirus pero solo un 1% de estos requieren hospitalización.
El gobierno regional cuenta ya con 400 rastreadores que durante julio han seguido a 50.000 pacientes
Escudero defendió que los hospitales están preparados con planes de elasticidad y adaptándose a estos nuevos casos, que se sigue creciendo en número de rastreadores contando ya con cerca de 400. En concreto, durante el mes de julio se ha seguido a 50.000 pacientes, con un seguimiento de 2.200 casos diarios.
La orden de Sanidad sobre las nuevas medidas preventivas ante el coronavirus establece la incorporación de personal de corporaciones locales como refuerzo en las funciones de rastreo y seguimiento de contactos de casos positivos, probables o posibles de covid-19. Algo que remarcó la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, señalando que el Ayuntamiento se encuentra "a la espera" de aquellos trabajadores de Madrid Salud que quieran actuar como rastreadores voluntarios del virus, lo comuniquen.
Se han recibido más de 500 currículum
Pese a todas las críticas, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid recibió durante el martes más de 500 currículum procedentes de distintas universidades para trabajar como rastreadores covid y la Consejería de Sanidad está estudiando las distintas fórmulas de colaboración con los profesionales de entidades externas.
Así lo han indicado fuentes del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero a raíz del llamamiento que realizó el mismo martes la UCM a diplomados y graduados de distintas ramas de Ciencias de la Salud, biología y trabajo social para que se ofrecieran rastreadores voluntarios.