El pasado sábado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que aunque pedirá una prórroga del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, está previsto flexibilizar las medidas de confinamiento para los niños a partir del próximo 27 de abril.
La confirmación y los detalles sobre esta decisión han llegado este martes tras la reunión del Consejo de Ministros: los menores hasta 14 años saldrán durante "paseos cortos", "acompañados de un mayor de edad" y, eso sí, el Gobierno prohíbe la "entrada en parques" o "todo aquella salida que no estuviese ya permitida". Podrán salir para acompañar a sus padres -saldrán con uno de los dos progenitores- y solo para hacer tareas básicas, ir al supermercado o a la farmacia, por ejemplo.
Los pediatras y otros expertos en infancia han aplaudido este fin de semana el anuncio al considerar que ayudará en su bienestar psicológico y les permitirá recuperar la actividad física, tan importante en su desarrollo. Bajo qué términos salir, la Asociación Española de Pediatría considera "razonable" que el menor salga a la calle con uno de sus progenitores, no con los dos; que la duración de la salida sea "recortada en el tiempo" y que no se permita el juego en parques, cuyo mobiliario puede ser foco de contagio.
¿Tienen que ir los niños con mascarilla?
En cualquier caso, la duda es ¿tienen que ir los niños con mascarilla?
Respecto al uso de mascarillas obligatorio por parte de los menores, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha insistido este domingo en que "ahora mismo son una recomendación". "Hay muchas medidas que reducen el riesgo además de el lavado de manos o la distancia social; una de ellas es el uso de mascarillas en diferentes grupos poblacionales y se tiene que entender que es una medida más, ninguna por sí sola sirve", ha enfatizado.
¿Cómo deben ser las mascarillas?
Ahora bien, ¿cómo deben ser las mascarillas para niños? El Boletín Oficial de Estado (BOE) recoge este domingo una orden ministerial con indicaciones al respecto sobre su fabricación y uso: "En el caso de mascarillas destinadas a la población infantil [...] deberá tenerse en cuenta las especificaciones técnicas UNE-EN 14682:2015 Seguridad de la ropa infantil: cordones y cuerdas ajustables en ropa infantil, en cuanto a que los arneses que sirven para la sujeción a la cabeza para las mascarillas higiénicas para niños deben poder sujetarse sin generar nudos, extremos libres o elementos tridimensionales. Asimismo, se recomienda la colocación de una advertencia para que la mascarilla se utilice bajo la supervisión de un adulto".
Fuente: Asociación Española de Normalización. UNE 0064-2
Otra de las las especificaciones técnicas de la Asociación Española de Normalización, la UNE 0064-2 de Abril de 2020, proporciona todos los requisitos mínimos que deben cumplir las mascarillas higiénicas para niños, principalmente en cuanto a los materiales que se utilizan para su elaboración, confección, marcado y uso.
¿Para qué edades se recomiendan?
La mascarilla higiénica está destinada a niños, de edades comprendidas entre 3 años y 12 años, sin síntomas que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas, según las medidas establecidas en el documento técnico Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVD-19 publicado por el Ministerio de Sanidad.
Los niños con más de 12 años deben utilizar las mascarillas higiénicas que siguen la Especificación UNE 0064-1:2020.
Las mascarillas higiénicas deben cubrir nariz, boca y barbilla; estar fabricadas de un material filtrante adecuado; estar confeccionadas con material que permita la respiración; utilizar materiales que en contacto con la piel del usuario no presenten riesgos conocidos de irritación o efectos adversos para la salud y garantizar un ajuste adecuado con la cara.
El citado documento establece que las mascarillas higiénicas para niños se han diseñado en tres tallas diferentes en función de los datos antropométricos de la población española.
En la siguiente tabla se proporcionan las tres tallas de mascarillas higiénicas para niños en relación con los rangos de edad establecidos:
Se establece además que el cuerpo de la mascarilla higiénica una vez terminado debe tener unas dimensiones determinadas de altura y anchura en función de la talla. Para la pequeña será de 5,5cm x 13 cm. En la mediana de 6,5cm x 15 cm; y en la grande, de 8,5cm x 17 cm. Además, deberá tenerse en cuenta para establecer el arnés de cabeza, el contorno de la misma en función de unos marcadores por edad y percentil. El arnés de cabeza se sujeta a los laterales del cuerpo de la mascarilla.
¿Qué indicaciones deben incorporar?
En cuanto a su confección, las mascarillas deben estar marcadas de manera clara y duradera en el embalaje más pequeño disponible comercialmente, o bien, dicho marcado debe ser visible y legible a través del embalaje si éste es transparente. Asimismo, si la venta es a través de Internet, esta información también debe mostrarse en la página web.
El marcado debe incluir: el nombre, marca comercial o cualquier otro medio de identificación del fabricante o proveedor; la talla y el rango de edad, la advertencia de uso personal y no reutilizar o la advertencia sobre la supervisión por un adulto de la colocación, uso y retirada de la mascarilla, entre otros.
Los expertos recomiendan que las salidas sean de una hora diaria en un radio de un kilómetro del domicilio
Para la salida, una de las ONG que se ha manifestado en las últimas horas a propósito del anuncio de Sánchez ha sido Save the Children. Cree necesario priorizar el grupo de 0 a 6 años, ya que los expertos consideran que son los que necesitan más actividad física.
Recomienda que las salidas sean de una hora diaria en un radio de un kilómetro del domicilio, manteniendo cerrados los parques, y que los pequeños vayan acompañados de un adulto, siempre respetando la distancia social y con el material de protección adecuado.
En el caso de familias monoparentales y con niños de diversas edades, la ONG considera que se debe permitir salir a toda la familia junta.