
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha informado de las licencias de enterramiento expedidas por los registros civiles de la región con motivo de la situación originada por la pandemia del Covid-19, tasando en 1.921 las firmadas, un cifra superior a los 1.132 fallecidos oficiales registrados por la estadística ofrecida por el Ministerio de Sanidad con respecto a la Comunidad Autónoma. Esta cifra supone un 69,7% más que los guarismos oficiales.
En un comunicado, el TSJCM explica que estas actuaciones de conteo se inician a raíz de las informaciones solicitadas para garantizar el correcto funcionamiento de los registros civiles, en las que se apreciaba un desproporcionado incremento del número de licencias de enterramiento y defunciones con las consiguientes dificultades en la gestión de los trámites para la inhumación de los cuerpos.
De igual modo, se pusieron de manifiesto, desde un primer momento, dificultades para la gestión de las licencias e inscripciones de defunción por aumento significativo de la mortalidad, así como en la consignación de las causas de la muerte en las certificaciones médicas, en las que no siempre aparecía referenciada la infección por el Virus.
Todo ello debido fundamentalmente al no sometimiento a muchas de las personas afectadas a test o analíticas que acreditaran cumplidamente dicho contagio, si bien en muchos supuestos los indicios y síntomas de las patologías inmediatamente causantes de la muerte apuntaban a dicha infección como causa principal o determinante de la misma.
Ciudad Real, la provincia con más fallecidos tendría más del doble de casos, 852 por los 364 oficiales
Por provincias, en Albacete se han expedido 786 licencias, 324 para sospechosos de estar contagiados, mientras que la cifra oficial de este lunes se situaba en 241; y en Ciudad Real se han licenciado 1.163 entierros, 852 de sospechosos, frente a una estadística oficial de 364.
En el caso de Cuenca, hasta 308 personas han sido enterradas, 185 con posibilidad de estar afectadas por COVID-19; ante una cifra que el Ministerio colocaba en solo 96; y en Guadalajara hasta 222 fallecidos enterrados eran sospechosos de coronavirus de entre los 337 enterrados, pese a que Sanidad calculaba este lunes que eran 124.
Por último, la Consejería de Sanidad difundía este lunes el dato de que 307 toledanos habían fallecido debido al coronavirus, pero de las 725 licencias de enterramiento expedidas, 338 eran casos sospechosos.
En todas las provincias, los fallecidos con síntomas suponen más del 40% del total
Con estos datos, el 41,2% de los fallecidos en Albacete durante el mes de marzo presentaban síntomas compatibles con el Covid-19; tasa que se va al 73,3% en Ciudad Real; al 60,1% en Cuenca; al 65,9% en Guadalajara; y al 46,6% en Toledo.
Del mismo modo, Albacete y Ciudad Real son las provincias que más incremento de enterramientos ha experimentado en el tercer mes del año, con repuntes cercanos al 147% en ambos casos. En Cuenca, por su parte, han sido enterradas casi un 48,8% más de personas que el pasado año; en Guadalajara un 92,6%; y en Toledo un 39,2% más. Atendiendo solo a las capitales de provincia, Toledo ha sido la más castigada, ya que el incremento de enterramientos se ha colocado en un 627%; seguida de Guadalajara (+427%); Albacete (+419%); Ciudad Real (+360%); y Cuenca (+315%).
Todas estas circunstancias llevaron a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia a solicitar información a los jueces encargados de los Registros Civiles de Castilla-La Mancha sobre las licencias de enterramiento expedidas.