Nacional

Mapa de la eutanasia en el mundo: estos son los países a los que quiere sumarse España

  • Holanda fue el país pionero en aprobar una ley de eutanasia, en 2002
  • El Gobierno de España inicia los trámites para aprobar su ley
Foto: Getty

El debate que se reabre desde hoy en el Congreso de los Diputados para la legalización de la eutanasia ha sido celebrado en otros parlamentos pero solo cinco países y un estado australiano han logrado los apoyos suficientes para sacar adelante una ley. Este es el mapa de la "muerte digna" al que el Gobierno de España quiere unirse.

Holanda fue el país pionero en aprobar una ley de eutanasia, en 2002. Bajo el nombre de Ley de terminación de la vida a petición propia [puede consultarse aquí en una versión traducida por la asociación Derecho a Morir Dignamente], los Países Bajos legalizaban la inducción médica a la muerte de aquellos pacientes, siempre residentes en el país, que confirmaran en varias ocasiones su deseo y que se encontraran en una fase terminal y sin opción a tratamiento.

La nueva norma la asimiló ese mismo año Bélgica, que aprobó su propia ley de eutanasia [aquí el enlace a la traducción] aceptando también el supuesto de que el interesado no esté en fase terminal pero sí padeciendo graves problemas psicológicos o degenerativos. 

El tercer país de la lista -y último en el espacio europeo hasta ahora, fue Luxemburgo, que en 2009 empezó a aplicar su Ley de cuidados paliativos, eutanasia y suicidio asistido, englobando todos los supuestos de asistencia. 

Cambiando de continente, Colombia cuenta desde 2015 con una ley de eutanasia -es el único país latinoamericano que la ha aprobado- al igual que Canadá (Ley de ayuda médica a morir de 2016, criticada por aumentar los tiempos hasta la aplicación) o el Estado de Victoria (Australia), el último en sumarse, en 2019.

Suicidio asistido

El Gobierno de Pedro Sánchez pretende sumarse a la lista y sacar adelante esta legislatura la ley española para despenalizar la muerte asistida -delito recogido en el artículo 143 del Código Penal que puede conllevar entre cuatro y ocho años de cárcel al cooperador- y reconocerla como un "derecho individual", según se recoge en el proyecto de ley que este martes vuelve a ser tomado en consideración en el Congreso.

Hay países que sin tener una ley de eutanasia sí consideran legal el suicidio asistido en determinadas circunstancias. Entre ellos destacan Suiza, que aprobó esta posibilidad en 1937 y que en 2019 practicó 1.200, según datos de la organización suiza de ayuda al suicidio Exit presentados el año pasado. Además, el país helvético admite su aplicación a ciudadanos no residentes. 

En EEUU setenta millones de estadounidenses de los estados de Oregón (1994), Washington (2008), Montana (2009), Vermont (2013), y Washington D.C. (2016), Colorado (2016), California (2016), Hawái (2018), Nueva Jersey (2019) y Maine (2019) tienen derecho a un suicidio asistido si su supervivencia estimada es de seis meses o menos.

Existen varios supuestos en los que el suicidio asistido no está legalizado pero tampoco se penaliza en los escasos casos en los que se da, avalado por sentencias judiciales. Es el caso, por ejemplo de Alemania, Albania o Japón.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hurl
A Favor
En Contra

El debate de la eutanasia y el del aborto se parecen pero no son iguales. En el aborto, el futuro bebe no puede opinar si quiere morir o continuar viviendo. En la eutanasia se supone que sí. Y en ciertos estados físicos es imposible que uno pueda suicidarse. Al final, una eutanasia es un suicidio pero más limpio y ordenado que tirarse por un puente.

Puntuación 0
#25
Eh ?
A Favor
En Contra

22.- A eso llegas ?..., chica, pareces una ministra del maniquí, tienes tantos argumentos y cultura como ellas o mas .....

Puntuación 0
#26
Carmen
A Favor
En Contra

21. Tan liberales como los hombres que liberan su arsenal y se quedan tan panchos.

Puntuación 0
#27
Izquierda
A Favor
En Contra

En Valladolid ya han denegado el auxilio médico a un niño porque "cuesta mucho". En Holanda a gran parte de los que han solicitado la eutanasia les habían retirado los cuidados paliativos.

De esto va. De que matar a un ser humano es más barato que cuidarlo.

No hagan caso a los que dicen que se trata de dignidad, y bla, bla, bla, bla.

Dinero. Puro y sucio dinero. El debate de la eutanasia no es más que los recortes sociales de los presupuestos. Pero a la manera izquierdista, es decir dando dinero a las clases privilegiadas y recortando a los desamparados.

Puntuación 0
#28
Eh ?
A Favor
En Contra

27.- Los hombres, desafortunadamente, no estamos capacitados físicamente para parir, de lo contrario seríamos mas responsables también. Es la mujer la que puede y debe evitar el embarazo indeseado..., qué se le va a hacer, Dios y la naturaleza nos hicieron así, o es que le voy a echar la culpa de lo que gordo que pueda ponerme a la gravedad, monina ?

Puntuación 0
#29
El monstruo de las jeringuillas
A Favor
En Contra

Así estarán frotándose las manos aquellos que obtienen placer sexual asesinando a personas inocentes.

Os cuento un cuento :Hubo un médico en un hospital español que cargaba jeringuillas a pares y hacía sus exterminios en las urgencias del hospital donde trabajaba. Allí se cargaba a los ancianos, preferentemente procedentes de residencias de ancianos que acababan en el hospital. Cuando se le descubrió, nadie hizo nada, siguió en su puesto cobrando un sueldo y sin ir a la cárcel porque el médico era comunista y promotor de la eutanasia.

Ahora estará ya dando llamaradas en el infierno, pero sus secuaces podrán seguir sus huellas satánicas.

Puntuación 0
#30