Los Bombers de la Generalitat han localizado el cadáver del trabajador desaparecido de la empresa química Industria Química de Óxido de Etileno (Iqoxe) en el Polígon Sud de Tarragona, han informado a Europa Press fuentes sindicales. El trabajador, que era jefe de planta, llevaba desaparecido desde que se produjo el incidente, poco antes de las 19 horas del martes, y ha continuado la búsqueda durante toda la noche. La petroquímica es propiedad del extremeño Ricardo Leal, dueño de las famosas joyas Cristian Lay.
Ya son tres las víctimas mortales vinculadas con la explosión en la planta petroquímica, después de que uno de los heridos críticos por quemaduras haya fallecido este miércoles en el Hospital Vall d'Hebron. La primera víctima conocida fue en el barrio de Torreforta, donde una chapa de hierro de una tonelada, posiblemente la tapa del reactor, voló unos tres kilómetros, entró por la ventana de un edificio, ocasionó la caída del suelo de un piso y la del techo del de abajo y mató al hombre que vivía allí.

Según informa El País, la víctima se llamaba Sergio y tuvo la mala suerte de ser alcanzado por la placa, que sobrevoló el patio interior del edificio, impactó en una tercera planta y la víctima, que vivía debajo, murió finalmente atrapada por los cascotes. A continuación, en el tuit de los Mossos se puede ver como era la placa.
Continuem la investigació de l'accident mortal d'ahir en un pis a Torreforta. La peça metàl·lica que hauria impactat a l'edifici faria aproximadament 122x165x3 cm #Plaseqcat pic.twitter.com/GUPDcwuKkV
— Mossos (@mossos) January 15, 2020
A raíz de la explosión y el posterior incendio en la empresa química, resultaron heridas ocho personas, dos están graves y otras dos en estado crítico.
Pero, ¿qué ha pasado? La Generalitat ha acusado a la empresa Iqoxe de "no facilitar la información y no seguir los protocolos" después de la explosión y el incendio de este martes. En declaraciones a Rac-1, el subdirector de Protección Civil, Sergi Delgado, ha explicado que hubo dificultades para evaluar el riesgo de nube tóxica: "Este tipo de evaluación se basa en la información que da la empresa pero ésta comunicación, por diferentes motivos, no se recibió y no se pudieron seguir los protocolos".
Delgado ha aclarado que las sirenas no sonaron porque están preparadas para confinar a la población por toxicidad y, al no tener información de un accidente, tuvieron que activar el confinamiento pese a que, según el subdirector, "no se produjera una nube tóxica sino una explosión de grandes dimensiones".
Investigación
La empresa, por su parte, ha puesto en marcha este miércoles una investigación interna para detectar las causas que originaron el martes la explosión. En un comunicado, la compañía ha destacado su "máxima colaboración" con Bombers de la Generalitat y Protección Civil en sus trabajos y les ha agradecido su dedicación.
Ha lamentado que como consecuencia de este accidente se hayan visto afectados nueve empleados de la plantilla: "Lamentamos profundamente la pérdida de uno de nuestros compañeros y el sufrimiento de los compañeros heridos".
"En estos momentos de gran dolor para todas las personas que formamos Iqoxe, nuestra prioridad es apoyar y acompañar a todas las personas afectadas y a sus familias", ha añadido la compañía, que ha garantizado el futuro de la empresa y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo tras el suceso.