Motor

La BMW C1 vuelve para redefinir la movilidad urbana, pero no como te la imaginas

BMW ha presentado la actualización de su histórica C1, sí, la moto con techo y cinturón, pero como los tiempos actuales también ha cambiado, te contamos todos sus secretos.

En el marco del Salón del Automóvil IAA Mobility 2025, el Grupo BMW ha vuelto a dejar claro por qué es uno de los actores más influyentes en la movilidad urbana del futuro. Su gran novedad ha sido la presentación de la BMW Motorrad Vision CE, un prototipo que no solo recupera la filosofía del mítico BMW C1 lanzado hace ya 25 años, sino que la actualiza con todo el arsenal tecnológico, de diseño y de sostenibilidad que caracteriza a la marca alemana en esta nueva era eléctrica.

Una herencia reinterpretada

El BMW C1, presentado en el año 2000, fue un scooter revolucionario. Gracias a su estructura de seguridad con techo y cinturón de seguridad, permitía circular sin casco ni equipamiento especial, algo nunca visto hasta entonces. Ahora, la Vision CE retoma esa misma premisa y la lleva al extremo con un lenguaje de diseño mucho más vanguardista y una base 100 % eléctrica.

BMW C1 E concept, el anticipo del nuevo modelo presentado en 2009. BMW

La clave está en su "jaula" de protección, una jaula metálica que, combinado con un asiento específico con cinturón, garantiza la seguridad de los ocupantes sin necesidad de casco ni ropa de protección. Este concepto, heredado directamente del C1, regresa con una interpretación mucho más ligera, abierta y emocional, adaptada a los tiempos actuales.

Diseño minimalista y futurista

Visualmente, la BMW Motorrad Vision CE sorprende a primera vista. La jaula de protección se integra de manera fluida en un conjunto estilizado, con una larga distancia entre ejes que potencia la sensación de dinamismo y ligereza. La carrocería juega con el contraste entre un blanco mate como base y un negro profundo, aportando una imagen tecnológica, mientras que los detalles en rojo neón añaden un toque moderno deportivo.

BMW CE 02. BMW

El asiento, acabado en un tono mate con las letras de BMW integradas, refuerza la estética premium que caracteriza a todos los modelos de la marca. Además, la estructura abierta de aluminio revestido no solo cumple una función práctica, sino que aporta un aire técnico y hasta sofisticado.

Innovación con un propósito

Más allá de su diseño, la Vision CE es un laboratorio rodante de ideas. Una de las más llamativas es su función de autoequilibrio, que permite que el scooter se mantenga estable incluso en parado, aumentando la seguridad y facilitando el día a día en entornos urbanos.

El sistema de propulsión es totalmente eléctrico y, por tanto, libre de emisiones, en línea con la estrategia de sostenibilidad del Grupo BMW, lo que además te permitirá moverte por el centro de las ciudades no solo por su etiqueta cero, si no también por su maniobrabilidad y tamaño. Aunque la marca aún no ha revelado cifras de potencia, autonomía o velocidad máxima, lo cierto es que la Vision CE no busca competir en prestaciones, sino en redefinir el concepto de movilidad urbana premium.

Continuidad en la familia CE

La Vision CE no aparece en solitario, sino como parte de un camino que BMW lleva recorriendo desde hace más de una década. En 2014, el BMW C evolution abrió la puerta a los scooters eléctricos de diseño avanzado. En 2022 llegó el BMW CE 04, convertido hoy en líder mundial de su segmento gracias a su diseño futurista y conectividad de vanguardia. El año pasado, en 2024, la gama se amplió con el BMW CE 02, más pequeño, accesible y desenfadado, pensado para un público joven que busca movilidad urbana práctica y con estilo.

BMW C Evolution. BMW

Con la Vision CE, BMW Motorrad da un paso más allá, mirando directamente al futuro y explorando un nuevo tipo de vehículo que combina lo mejor de la filosofía del C1 con las exigencias actuales en sostenibilidad y de usuario.

Una experiencia sin casco ni preocupaciones

La propuesta de BMW con la Vision CE va más allá de la simple movilidad. La idea de poder desplazarse por la ciudad sin casco y sin ropa de protección, pero con un alto nivel de seguridad, apunta a una experiencia más relajada, cercana a la de un coche urbano pero con toda la agilidad y el disfrute de una moto.

Este enfoque encaja con la visión de la marca: crear un vehículo que no solo sea un medio de transporte, sino también un modelo con el que disfrutar de la conducción. Con su diseño abierto, su sensación de libertad y su carácter innovador, la Vision CE promete convertirse en un icono de la movilidad premium en los próximos años.

Conclusión: el futuro de la movilidad urbana, según BMW

BMW CE 04. BMW

Con la BMW Motorrad Vision CE, el fabricante alemán demuestra que su apuesta por la electromovilidad no tiene límites. Este prototipo no solo rinde homenaje al pasado con la reinterpretación del C1, sino que también abre un nuevo capítulo en el que la seguridad, el diseño emocional y la sostenibilidad se combinan en un mismo vehículo.

Aunque aún es un concepto y no hay fecha confirmada para su llegada a producción, la Vision CE anticipa cómo será el futuro de los desplazamientos urbanos premium: sin emisiones, sin casco, sin preocupaciones… y con todo el carácter que solo BMW sabe imprimir en sus creaciones pero, y tú ¿la conducirías sin casco?

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky