Motor

Probamos el Peugeot E-5008, un SUV versátil con hasta 668 km de autonomí

  • Esta variante de acceso a la gama eléctrica, emplea un motor de 210 caballos, tracción delantera y su autonomía homologada es de 499 km.
  • Su puesto de conducción es muy avanzado y tecnológico con una evolución del sistema i-cockpit de la marca francesa y una gran pantalla flotante.
El nuevo Peugeot E-5008 es un coche muy versátil que ofrece una estética llamativa, la de un SUV con estilo muy dinámico.

Esta semana hemos probado el nuevo Peugeot E-5008, un vehículo del segmento compacto pero con su carrocería alargada para poder ofrecer las 7 plazas y un magnífico maletero. Un coche disponible en versiones híbrida, híbrida enchufable o eléctrica, del que hemos probado esta última.

Peugeot lanzaba hace unos meses la segunda generación del 5008, un interesante SUV compacto que supone un gran paso adelante en la gama de la marca francesa con un modelo que destaca por su gran versatilidad de uso. Además, y gracias a las tres variantes mecánicas disponibles, representa una perfecta alternativa para muchos usuarios. Un vehículo eléctrico de aspecto muy moderno y con un consumo ajustado.

Un interior muy moderno y centrado en el conductor, que tiene mucha información a su alcance con la gran pantalla.

La marca francesa decidió dar un interesante paso adelante en su estrategia de electrificación con el lanzamiento del 3008, el hermano pequeño del 5008 que hemos probado ahora. Son básicamente dos modelos muy parecidos, con una estética y una oferta mecánica casi idéntica que se diferencian por su carrocería.

Mientras que el 3008 es un SUV compacto de 4,54 metros y un habitáculo de cinco plazas, en el caso del 5008 es un SUV con su carrocería alargada hasta los 4,79 metros. Es decir 25 cm adicionales respecto al 3008. Gracias a ello ofrece un habitáculo bastante más amplio en el que las plazas centrales de la segunda fila son bastante más amplias.

Gran versatilidad de uso

Además, en el caso del 5008, esta segunda fila de asientos tiene la posibilidad de desplazarse longitudinalmente hasta 15 cm. Esto permite adaptar perfectamente el espacio disponible y la capacidad del maletero a las necesidades de cada momento de manera muy sencilla: solo tirando de una palanca.

Los nuevos SUV compactos de Peugeot, los 3008 y este 5008, incluyen la nueva plataforma multienergía STLA Medium.

Y por si todo esto fuera poco, además el 5008 incluye de serie en todas sus variantes las siete plazas. Eso significa que plegados en el piso del maletero tenemos otros dos asientos que se quitan y ponen de manera muy sencilla. No son asientos para que los utilicen dos adultos durante mucho tiempo, son algo pequeños. Pero solucionan un problema cuando hay que desplazar a más personas y, sobre todo, cuando se tienen niños pequeños.

Lo de las cinco o siete plazas es un poco relativo, porque yo en realidad lo definiría como un 5+2, como en casi todos los casos de modelos de siete plazas. Pero lo que es maravilloso es su maletero. Cuando el Peugeot 5008 lo utilizamos como un vehículo de cinco plazas, tendremos un maletero con 748 litros de capacidad. Y ese es el mejor ejemplo de versatilidad de uso.

Hasta 1.815 litros de capacidad

Porque el coche lo podemos usar como un biplaza para llevar cosas, con una capacidad legal hasta las ventanillas de 1.815 litros, o como un cinco plazas con los mencionados 748 litros. Y si necesitamos instalar los siete asientos, entonces todavía contaremos con 259 litros, lo que permite llevar al menos dos maletas pequeñas o varias bolsas de viaje.

Con un maletero de 740 litros con las cinco plazas instaladas, y sobre todo con unas formas muy regulares, permite llevar muchas cosas.

Más allá de su versatilidad, sin duda un punto clave y diferenciador en este modelo, hay que hablar de tecnología, de seguridad, equipamiento y demás. Y en este sentido lo primero que les debo aclarar es que se trata de un modelo muy avanzado. El grupo Stellantis ha querido posicionar Peugeot como un marca más cercana a los vehículos premium y este modelo es clave en este sentido.

Cuando los responsables de la marca tuvieron que decidir cómo hacer una nueva generación de los 3008/5008 podían haber apostado por basarse en el modelo anterior y mejorar muchas cosas. Pero no, optaron por la solución más complicada, pero también la mejor: utilizar una nueva plataforma, la STLA Medium .

Plataforma STLA Medium

¿Cuál es la diferencia? Con la anterior, los modelos podían ser gasolina, diesel, híbridos e híbridos enchufables. Pero con la nueva se podía pasar a la electrificación real pero sin renunciar a versiones con motor térmico. Y esa fue la decisión que se tomó, partir de esa nueva plataforma. La STLA Medium es la nueva plataforma multinenergía del grupo Stellantis, reservada a vehículos compactos, que aporta muchas novedades tecnológicas. El resultado ha sido muy bueno como hemos podido comprobar en nuestra prueba.

Esta imagen demuestra que, aunque por su parte inferior es un SUV, la parte superior es la de una berlina deportiva.

El puesto de conducción es muy agradable y aporta sensación de espacio interior por su ligereza. Además es un entorno desenfadado, a lo que contribuye esa pantalla, de aspecto ligero, que va posicionada de manera flotante y no integrada dentro del salpicadero. La posición de conducción es muy buena y todo se encuentra al alcance de la mano y de manera sencilla. Gracias a los botones de acceso rápido los diferentes sistemas se gestionan muy bien.

Su comportamiento dinámico, en esta versión eléctrica con tracción delantera, es magnífico. Por su estructura, con la gran batería en el piso del vehículo, ofrece una dinámica de marcha muy buena, con el centro de gravedad muy bajo pese a su mayor altura. Y también su reparto de pesos es muy bueno.

Suspensiones firmes y confortable

Las plazas de la fila central son muy buenas y permiten un desplazamiento longitudinal de hasta 15 cm para adaptarse a las necesidades.

También contribuye a su buen comportamiento, sobre todo en carreteras viradas en las que hemos circulado con el coche, un nuevo esquema de suspensiones con un multibrazo trasero realmente bueno. En este sentido, las suspensiones tienen la dureza perfecta. El coche se muestra muy estable y seguro, sin balanceos, pero sin renunciar a ser también confortable.

El conductor puede elegir entre tres modos de conducción a través de un mando situado en la consola central para que las prestaciones se adapten a sus deseos concretos o a las condiciones del tráfico. El modo normal, debería ser el más habitual entre los usuarios y permite un buen ahorro de combustible, pero con una ventaja adicional: si pisamos el acelerador normalmente tendremos menos potencia de la disponible y solo cuando pisamos a tope entra toda la potencia.

Su comportamiento dinámico es excelente, ofrece muy buena estabilidad sin comprometer el confort de sus ocupantes.

En el modo eco se reduce al máximo la potencia utilizada a costa de reducir las prestaciones. También se reduce el consumo ajustando el sistema de climatización. Y en el modo Sport todo se ajusta a una conducción más deportiva, con configuraciones específicas de la dirección asistida o el acelerador y la entrega de par.

Tracción delantera y 210 CV

Esta versión eléctrica tiene levas en el volante, pero no son para cambiar de marcha, puesto que no tiene marchas. En realidad sirven para ajustar de uno a tres los grados de retención del motor eléctrico y con ello la recuperación de energía. Es un sistema que resulta muy agradable de utilizar al no tener que pisar casi el freno.

El acceso a las plazas de la tercera fila de asientos es razonablemente bueno, pero están pensadas sobre todo para niños.

La versión que hemos probado del E-5008 dispone de tracción delantera y 210 CV asociada con la batería pequeña de 72 kWh. Esto permite un valor homologado de autonomía de 499 km sin recargar. Pero es muy destacable el de batería grande, de 98 kWh, cuya autonomía con un motor algo más potente, de 230 CV, alcanza los 668 km. Y por lo que respecta a la variante 4x4, denominada dual motor, permite recorrer hasta 467 km sin recargar. Menos autonomía, pero 325 caballos de potencia combinada entre ambos motores, más seguridad y más opciones de salir del asfalto con garantías.

Un aspecto importante es el de la recarga de la batería. Para la carga con corriente alterna, hay disponibles dos tipos de cargador a bordo que se adaptan a todas las necesidades. De serie, incorpora un cargador trifásico de 11 kW, y opcionalmente se ofrece uno de 22 kW. Si hablamos de carga rápida con corriente continua, el E-5008 admite cargar hasta 160 kW. Con ello puede recargar la batería del 20% al 80% en solo 30 minutos.

Tecnologías de ayuda a la conducción

Tiene una estética moderna y buena aerodinámica, muy similar a la del Peugeot 3008 pero es 25 cm más largo.

A nivel de ayudas a la conducción, este 5008 está muy bien posicionado. Entre los numerosos sistemas que incluye, destacar frenado automático de emergencia capaz de detectar vehículos, peatones y ciclistas, de día o de noche, entre 7 km/h y 140 km/h. También aviso de salida de carril activo con corrección o alerta de atención del conductor.

Dispone de reconocimiento de señales ampliado con visualización digital. Este detecta señales de stop, sentido único, prohibición de adelantamiento, fin de prohibición de adelantamiento, además de las señales de velocidad habituales. También ofrece control de ángulo muerto de largo alcance (hasta 75 metros), control de descenso de pendientes para usar en bajadas pronunciadas fuera del asfalto o el control de tracción avanzado que se puede activar en 3 posiciones: nieve, barro y arena.

La gran pantalla ofrece mucha información y su utilización es bastante intuitiva gracias a los botones de acceso rápido.

Sin duda este Peugeot 5008, ya sea en su variante 100% eléctrica o en las variantes hibrida o hibrida enchufable es una opción muy interesante por sus posibilidades de utilización, magníficas. Y también por su seguridad, por la estabilidad y por el buen equipamiento tecnológico que proporciona.

Ficha Técnica Peugeot E-5008 Allure 210 CV

Motor eléctrico delantero

Potencia máxima: 213 CV

Par máximo: 343 Nm

Velocidad máxima: 170 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 9,7 segundos

Tracción: Delantera

Batería: 73 kWh

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 17,9kWh.

Autonomía homologada WLTP: 499 KM

Potencia de recarga: hasta 160 kW en CC y hasta 11 kW en CA.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,79 x 1,89 x 1,70 metros

Capacidad maletero: 748 litros (259 litros con 7 plazas)

Peso en vacío: 2.293 kg.

Precio: 46.750 €.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky