Motor

Los vehículos eléctricos alcanzan el millón de matriculaciones en la UE en julio con el empuje de BYD y Volkswagen

  • El grupo chino triplica sus ventas y se acerca a Tesla, aunque todavía está 19.000 unidades por debajo de su competidor
  • Las ventas de coches eléctricos casi duplican a las de lo híbridos enchufables 
  • El mercado de turismos en la UE se estanca con caídas de matriculaciones en Francia, Alemania e Italia 
BYD Seal U DM-i circulando por las calles de Madrid | iStock
Madridicon-related

El mercado de coches eléctricos está superando nuevos hitos diariamente. En la Unión Europea, estos vehículos han alcanzado ya el millón de matriculaciones en lo que va de 2025 hasta julio, creciendo un 24,2%, y reteniendo una cuota entre todas las motorizaciones que alcanza el 15,6%, un gran salto comparado con el 12,5% del mismo periodo del año anterior, aunque aun lejos de los objetivos marcados por las asociaciones del motor. Entre los fabricantes que más está animando este mercado está BYD, el grupo ha más que triplicado sus ventas desde inicios de año (256%), y ya ha matriculado 58.434 vehículos.

El grupo chino, fabricante de vehículos enchufables y de baterías, se está aprovechando de la caídade quien dominaba el mercado de eléctricos hasta hace poco: Tesla. La empresa de Elon Musk, que sigue arrastrando el daño reputacional causado por el activismo político de su CEO, continúa su descenso en ventas, reduciéndose un 43,5% en lo que va de año, aunque todavía con 19.000 unidades por encima de su rival asiático, según los datos de matriculaciones mensuales de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) publicados este jueves.

Otro fabricante que se ha estado aprovechando de la caída de la empresa liderada por Musk es Volkswagen. Aunque la patronal de fabricantes europea no desglosa las cifras por tipo de motorización, el grupo alemán, que está sufriendo el impacto de los aranceles, logró aumentar sus matriculaciones un 3,8% interanual hasta julio, comercializando 1,78 millones de unidades en lo que va de año en la Unión Europea.

En el primer semestre del año, el 19% de las ventas del grupo alemán fueron vehículos eléctricos (BEV) y su marca propia se ha convertido en la más vendida de este tipo de coches en el mercado europeo (contando 28 países), creciendo un 78% interanual y superando a Tesla en más de 26.000 unidades, según las últimas cifras de la empresa de datos del sector Jato Dynamics.

La recuperación del mercado de vehículos eléctricos es notable en el continente, con sus ventas al alza en la mayoría de países del bloque gracias a una mayor oferta por parte de las marcas, con modelos más asequibles y la entrada de nuevos competidores. Esto ha hecho que las ventas de eléctricos en la Unión Europea casi dupliquen a las de híbridos enchufables (PHEV), una tecnología de transición, de la que en estos siete meses se han vendido 561.190 unidades. Sumadas ambas tecnologías, los automóviles electrificados llegan al millón y medio de matriculaciones y retengan una cuota del 24,2%.

Aun así, la motorización que sigue dominando las preferencias de los consumidores europeos es la de los coches híbridos no enchufables (HEV). Estos vehículos siguen siendo la motorización más comercializada del bloque, superando las dos millones de matriculaciones hasta julio, un 16,7% más que en el mismo periodo del año. Esto sucede a la vez que los coches de combustión pierden fuelle. Los turismos de gasolina y diésel cayeron un 20% y un 26% interanual, respectivamente en los siete meses que van de año. En total, suman una cuota conjunta del 37,7% en el mercado europeo, una caída significativa de casi 10 puntos frente al 47,9% que retenían en 2024.

Un mercado en atonía

Aunque los vehículos electrificados van al alza en casi todos los países de la UE, el mercado europeo de turismos en general se ha estancado, retrocediendo un 0,7% en lo que va de año. Esta cifra viene provocada por una reducción en la demanda de los mercados principales del continente. Francia encabeza las caídas con una contracción del 7,9% en las matriculaciones de turismos en ese país; le sigue Italia, con un 3,7% y Alemania, con un 2,5%. España, nuevamente, es el único de los cuatro grandes que crece a doble dígito, un 14,3%. En total, se han matriculado en la UE en los primeros siete meses del año 6,49 millones de unidades.

No obstante, ACEA resalta que los datos de julio son más positivos. El mes pasado las matriculaciones de turismos y todoterrenos creció un 7,4% interanual, cerrando en las 914.680 unidades. En este caso, las cifras entre los cuatro mercados más grandes de automóviles de la UE varían. Mientras en España y Alemania aumentas las ventas de coches un 17,1% y un 11,5%, respectivamente, se reducen un 7,7% en Francia y un 5,1% en Italia cae un 5,1%.

Los grupos que más están tirando del carro en ventas de turismos en lo que va de 2025, además de los ya mencionados son Renault, que ha vendido 812.116 unidades, un 5,6% interanual más, BMW, con 569.338, un 6,6% y la china SAIC Motor, dueña de MG, que es la única después de BYD que crece a doble dígito (30%) y matricula 123.790 unidades.

Aunque Stellantis es el segundo grupo con mayor volumen de ventas en el continente, con 1,19 millones de unidades, las matriculaciones de sus 14 marcas en 2025 siguen a la baja, un 9,9%. Otros gigantes del automóvil también han visto reducir sus ventas este año, son el caso de las asiáticas Toyota, que recorta sus entregas un 7,2% y Hyundai (con su firma propia y Kia) que lo hace un 4,1% y

Además, de Tesla, los otros fabricantes que se anotan las caídas más fuertes en sus ventas hasta julio son Mazda, que reduce sus matriculaciones un 19,6%, Volvo Cars, perteneciente al grupo chino Geely, que desciende un 17,3%, y Jaguar Land Rover, que las recorta n 14,2%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky