
Este verano, España está viviendo una oleada de incendios que afecta a prácticamente todo el territorio, desde zonas rurales hasta áreas urbanas. Después de una primavera lluviosa, las temperaturas intensamente altas y las continuas olas de calor están provocando numerosos fuegos que, sumados a las rachas de viento, están provocando situaciones muy complicadas en casi todas las Comunidades Autónomas.
Uno de los principales riesgos de los incendios forestales es su rápida propagación, que provoca que en cuestión de minutos las llamas alcancen cualquier carretera. Por eso, las autoridades quieren concienciar a los conductores para que sepan cómo reaccionar si, de repente, se encuentran con un frente de fuego o una nube de humo.
El protocolo ante un incendio
La primera de las claves para circular en temporadas con riesgo alto de incendio es mantenerse informado acerca del estado de las carreteras. Como en todo, es mejor prevenir que curar, por lo que es importante estar atento de los canales de información de la DGT y la Guardia Civil de Tráfico para saber qué vías no son seguras. De hecho, hay que tener en cuenta que las autoridades trabajan continuamente para realizar "cortes preventivos en las carreteras para que trabajen los medios de extinción y para proteger del fuego y del humo a los usuarios de las vías de acceso cercanas".
Aún así, hay una serie de recomendaciones que hay que tener en cuenta para saber cómo ponerse a salvo si, bajo cualquier circunstancia, un incendio rodea una carretera y no hay servicios de emergencia en la zona. En esos casos, la DGT subraya la importancia de mantener la calma y seguir dos indicaciones esenciales.
La primera de ellas es nunca atravesar el incendio, ya que el humo reduce la visibilidad, desorienta al conductor y, sobre todo, puede causar una intoxicación. La mejor idea es darse la vuelta y llamar a los servicios de emergencia. En segundo lugar, si el coche ha avanzado demasiado y el conductor se ve bloqueado en mitad de la carretera, lo que debe hacer es llamar a Emergencias e intentar no moverse, ya que es complicado saber dónde está el fuego y hacia qué dirección avanza.
Más consejos
Además de las indicaciones básicas, desde el RACE aportan una serie de recomendaciones que ayudan a ponerse a salvo. Una de ellas es utilizar la aplicación My112 para que los servicios de emergencia puedan rastrear la ubicación del vehículo. Por otro lado, es importante subir las ventanillas y apagar los sistemas de ventilación para que el humo no entre al vehículo.
Otra de las claves es encender las luces del coche y las de emergencia. Las autoridades recomiendan no abandonar el vehículo, pero si la situación obliga a ello, los viajeros deben cubrir todo su cuerpo y respirar a través de un paño húmedo siempre que sea posible. Por último, se deben evitar zonas altas, ya que las llamas suelen desplazarse hacia ellas.