Motor

¿Te compensa seguir teniendo coche en propiedad? Esto es lo que viene en 2025

Si estás pensando en cambiar de coche, 2025 podría hacerte replantear la forma de tener uno. El renting acelera, los precios bajan y nuevas marcas entran en juego. Así lo anticipa Arturo Álvarez Podhorecka, CEO de Renting Finders, que analiza por qué este año marcará un antes y un después para conductores y consumidores.

El renting cobra cada vez más fuerza en el mercado automovilístico español. Así lo defiende Arturo Álvarez Podhorecka, director general de Renting Finders, quien señala que "en 2025 superaremos por fin el millón de vehículos en parque", un hito que califica como clave en la evolución del sector.

Para Álvarez Podhorecka, este crecimiento no es casual. La transformación vivida en los últimos cinco años ha consolidado al renting como una opción viable no solo para empresas y autónomos, sino también para particulares. En este último segmento, precisamente, el directivo vislumbra el mayor potencial de crecimiento: "Este tipo de cliente solo despertará con una oferta verdaderamente atractiva, que proporcione cuotas ajustadas y modelos de marcas reconocidas". Una combinación de factores que, asegura, por primera vez empieza a darse en 2025.

Particulares: la gran oportunidad del renting

La mayor disponibilidad de vehículos y una mejora paulatina en los precios están comenzando a dinamizar la demanda, en especial entre los usuarios particulares. Según Renting Finders, el segundo semestre del año podría marcar un punto de inflexión definitivo para este nicho del mercado, que aún representa una porción menor del parque de renting, pero con una proyección al alza.

Industria en crisis, consumo en alza

Todo esto sucede, además, en un contexto industrial complicado. La producción y exportación de vehículos en España y Europa mantiene su tendencia descendente, mientras la demanda interna continúa creciendo. Una paradoja que, a juicio de Álvarez Podhorecka, responde en parte al avance de marcas asiáticas, "en especial las chinas, que han superado ya el 10% de cuota del mercado en ventas". Aunque su peso en el renting sigue siendo marginal, advierte que "nadie debería subestimarlas" y anticipa un crecimiento notable si deciden apostar decididamente por este canal: "No me sorprendería que alcanzaran el 15% de cuota de ventas en 2026".

Precios, aranceles y rentabilidad en juego

Otro factor de presión es el precio de los vehículos. Los modelos nuevos siguen siendo caros y los de ocasión se han estabilizado, lo que incide directamente en el coste del renting. A esto se suman los efectos de los aranceles internacionales, en especial los impuestos por Estados Unidos, que están impactando en la rentabilidad de grandes grupos europeos como Stellantis o Volkswagen. "Habrá cambios en la producción y ajustes en la oferta comercial que sin duda afectarán al mercado del renting", asegura.

Financiación, con cautela

Pese a este entorno incierto, hay señales positivas en el ámbito financiero. El Banco Central Europeo mantiene los tipos en el 2% y no se descartan nuevas bajadas antes de fin de año, siempre y cuando no se materialicen sobresaltos políticos o geopolíticos. No obstante, Álvarez Podhorecka advierte que la incertidumbre aún lastra muchas decisiones de inversión, tanto por parte de particulares como de empresas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky