Motor

Probamos el Cupra Tavascan, un SUV eléctrico muy familiar

  • Está disponible con dos versiones mecánicas, tracción trasera con 286 CV y 570 km de autonomía o la variante 4x4 con 340 CV y 522 km de rango.
  • Un coche de tipo SUV, con mayor altura libre al suelo, carrocería de estilo cupé y un habitáculo amplio y confortable.
Como el Formentor o el Born, este Tavascan ofrece un estilo especial, llamativo y con un agradable toque deportivo.

Cupra ha hecho su obligada apuesta electrificada, primero con el Born solo eléctrico y luego con sus versiones híbridas enchufables en toda su gama, que se completa con el Tavascan, un vehículo de tipo SUV eléctrico de tamaño medio con sus 4,64 metros. Disponible con dos versiones: 2WD con 286 CV y 4WD con 340 CV.

Cupra es una marca en pleno crecimiento que ya supone más del 60% de las ventas del grupo Seat. Lo que comenzó como unos vehículos directamente derivados de los modelos de Seat, en sus versiones más deportivas, se ha convertido en una marca de gran crecimiento y una muy buena imagen. Y sin duda este despegue se debió a la llegada del primer modelo exclusivo de Cupra, el Formentor.

Volante con los dos botones para seleccionar los modos de conducción y un cuadro pequeño, de solo 5,3".

Hasta la llegada del Formentor, Cupra estaba posicionada como una marca de coches muy deportivos, incluso bastante radicales, con mecánicas muy potentes y el máximo dinamismo. Por ejemplo un Formentor de 310 caballos, o hasta 390 CV, o las variantes Cupra Leon o Cupra Ateca, también más potentes, con 300 CV. Más recientemente ha llegado el Terramar, una versión más familiar que el Formentor, pero igual de exclusiva. Y pronto estará el Raval, el coche pequeño de Cupra.

Para gente diferente

Pero el objetivo real de Cupra no era ese cliente muy limitado, que busca coches deportivos muy radicales, sino que solo era su imagen de entrada a un mercado muy competitivo. La gran explosión de ventas del Formentor llegó con las versiones de acceso, los de 150 caballos tanto en diésel como en gasolina. Y es que los clientes buscaban un coche con un diseño espectacular y mecánicas normales.

Solo dos versiones mecánicas, tracción trasera, la de nuestra prueba, o 4x4 con el acabado VZ de enfoque más radical.

Ahora, Cupra se ha posicionado como una marca diferente, pensada para clientes que buscan un coche especial, con personalidad, con un estilo dinámico, pero sin los excesos de algunos modelos de sus orígenes. Aunque estas versiones VZ, las más deportivas, siguen estando disponibles en su catálogo.

Este nuevo Tavascan, como también el Born, es un coche eléctrico pensado para una utilización más familiar, un coche muy racional, muy bien pensado. Pero al mismo tiempo es un vehículo diferente, con personalidad, que sorprende allá por donde pasa. Y mantiene algunos de los detalles que han caracterizado a los modelos de la marca desde su origen, aquellos Cupra Ateca o Cupra León. Entre ellos sus botones en el volante o las inserciones en color cobre tan características y exclusivas de Cupra.

Coche muy racional

La racionalidad es la clave de este modelo, la encontramos en su diseño exterior, en su amplio habitáculo o en su gama mecánica. Y es que no se recurre a varias versiones con diferentes potencias y baterías, algo muy fácil de conseguir en los vehículos eléctricos. En este caso solo hay dos opciones mecánicas o dos o cuatro ruedas motrices.

Los asientos son muy buenos, con el reposacabezas integrado y que ofrecen una buena sujeción del cuerpo.

El más sencillo de los dos es el de propulsión trasera, con un solo motor de 286 caballos, muy potente y que mueve con una gran soltura este vehículo de tamaño medio pero algo pesado, con sus 2.100 kg. La racionalidad viene también porque esta variante solo se ofrece con una batería, de 77 kWh de capacidad neta. Con ello, y gracias a su consumo bastante ajustado (el valor homologado es de 15,2 kWh/100 km) permite una autonomía de 570 km.

La otra variante, que cuesta unos 15.000 euros más, emplea dos motores, con una potencia combinada de 340 caballos y que con la misma batería de 77 kWh proporciona una autonomía, siempre según los valores homologados, de 522 km.

Dos opciones mecánicas

Es un coche de aspecto dinámico, pero pensado para conductores que buscan un vehículo más tranquilo que deportivo.

Es decir, una gama muy racional, con solo dos opciones mecánicas para evitar una gama con muchas variantes que siempre encarecen el producto final. Y para un coche de enfoque eminentemente familiar es una buena decisión. Los que buscan un coche normal, con autonomía y precio más razonable (parte de 41.000 euros en la versión básica) en la versión Endurance tienen una opción interesante.

Y para aquellos a los que no les importa gastar más dinero, tener un coche con algo más de seguridad por su tracción 4x4, tienen la opción VZ. En este caso tenemos una variante solo de tracción 4x4 sino también con un estilo más deportivo, con ese toque que los técnicos de Seat saben dar a sus vehículos de altas prestaciones. Suspensiones, frenos o dirección retocados para proporcionar un mayor dinamismo.

Nosotros hemos probado en esta ocasión la versión más lógica de la gama, la Endurance con propulsión trasera y 286 caballos. Un coche muy bueno, amplio, confortable y con un equipamiento que en nuestra versión era muy completo. Eso sí, la versión básica resulta un poco justa en su equipamiento, pero es que hay casi 10.000 euros de diferenecia entre nuestra unidad de pruebas y la variante básica de la gama.

Un toque especial

La pantalla central es de 15 pulgadas, ofrece mucha información y gracias a los accesos rápidos en su parte inferior es más intuitiva.

Cuando nos sentamos al volante ya comprobamos que este Tavascan, como sus hermanos de la familia Cupra, tiene un algo especial. Su interior está muy bien diseñado, con un estilo ligero y relajante para reducir el estrés que siempre supone la conducción. Su conductor encuentra al frente un cuadro de instrumentos pequeño y muy sencillo (de solo 5,3") y una gran pantalla de 15 pulgadas en el centro del salpicadero.

Una pantalla con la que se controlan todos los sistemas de una forma bastante intuitiva. Además, supone una nueva generación del sistema de gestión y aporta unas teclas de acceso rápido por su parte inferior, en la propia pantalla, algo que mejora considerablemente su utilización respecto al empleado hasta ahora por los modelos del Grupo Volkswagen.

Los asientos delanteros son buenos, sujetan muy bien el cuerpo y llevan integrado el reposacabezas en el propio asiento. Además, incluyen una pieza en el centro pintada en color cobre, característico de la marca española. En cuanto a sus plazas traseras, son bastante buenas, ofrecen espacio para las piernas y pese al estilo coupé de su carrocería hay suficiente cota de altura en esas plazas posteriores.

Gracias a tener un consumo muy ajustado, 15,2 kWh de valor homologado, permite una autonomía de hasta570 km.

Si hablamos de su maletero, los 540 litros de capacidad homologada no le sitúan entre los mejores SUV de su tamaño, pero si es una cifra muy razonable. Y lo mejor es que resulta muy regular en sus formas y muy fácil de poderlo llenar. Un detalle destacable es que tiene un doble fondo y en la parte inferior se puede guardar el cable de recarga, lo que evita llevar siempre el cable de un lado a otro. Y también otros objetos pequeños.

Muy agradable de conducir

Llega el momento de ponerlo en marcha, y el Tavascan es un vehículo muy agradable de conducir. Es un modelo de enfoque más familiar y útil, pensado para personas que no buscan un dinamismo máximo. Eso sí, se mueve con mucha alegría porque los 286 caballos de su motor, y sobre todo su tracción a las ruedas traseras, le hace un coche divertido y que ofrece un buen aplomo en carretera.

Sus 540 litros y sobre todo sus formas muy regulares le hacen un buen coche también para viajar. En un segundo fondo se puede guardar el cable de recarga para que no se vaya moviendo.

Este Tavascan, como su hermano el Born, emplean la plataforma eléctrica compacta común de todo el grupo Volkswagen, es decir la MEB. Una plataforma que ofrece muchas opciones diferentes, pero que en este caso se centra en las dos versiones mencionadas, el dos ruedas motrices de nuestra prueba y el 4x4.

Pese a ser un modelo potente y rápido, no está pensado para personas que buscan una conducción muy deportiva. Eso sí, el chasis activo DCC permite adaptar el vehículo a nuestros gustos de conducción y puede convertir al coche en más dinámico. Su dirección es muy precisa, lo que permite rodar más rápido de lo normal por zonas viradas, pero quizá lo que menos me ha gustado es el tacto del freno.

Tacto del freno complicado

Como en todos los vehículos eléctricos combina un toque regenerativo, cuando la frenada es menos intensa, con uno de verdad de los discos de freno cuando la situación es más compleja. Su potencia de frenado es buena, lo reconozco, pero me ha gustado menos la transición entre una frenada y otra, lo que hace difícil en ocasiones ajustar la frenada necesaria en cada momento.

Una carrocería de tipo SUV cupé de aspecto muy dinámico, para completar un vehículo eléctrico muy racional.

Hay dos aspectos que les quería comentar. El primero es de los modos de conducción. Pese a que es un coche que no busca ser demasiado deportivo, si cuenta con modos de conducción propios de un coche muy dinámico. Estos se seleccionan desde el botón izquierdo del volante. Son un modo "range" algo parecido al eco para reducir el consumo y poder llegar al destino. El resto son Comfort, Performance y Cupra, el más radical. Además, tenemos otro botón en el lado derecho del volante para activar directamente el modo Cupra. Está bien, pero el usuario medio de este coche no creo que use demasiado este modo más radical.

El otro aspecto interesante es que ofrece cuatro grados de regeneración de electricidad al levantar el pie del acelerador. Desde un punto casi sin retención hasta uno que sí ofrece mucha, pero que no llega a ser el sistema "one pedal" que detiene el vehículo sin pisar el pedal del freno.

Este Cupra Tavascan es un magnífico coche de enfoque familiar, un Cupra Born con más maletero, con un completo equipamiento y una estética muy dinámica. Además, ofrece la autonomía necesaria para poder convertirse en el primer vehículo de una familia. Un coche con estilo y mucha personalidad, con el que se viaja muy a gusto, siempre que los puntos de recarga o las distancias nos lo permitan.

Ficha Técnica Cupra Tavascan Endurance

Motor eléctrico trasero

Potencia máxima: 286 CV

Par máximo: 545 Nm

Velocidad máxima: 180 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,8 segundos

Tracción: Trasera

Batería: 77 kWh (Capacidad neta)

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 15,2 kWh.

Autonomía homologada WLTP: 570 km

Potencia de recarga: hasta 135 kW en CC y hasta 11 kW en CA.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,64 x 1,86 x 1,59 metros

Capacidad maletero: 540 litros.

Peso en vacío: 2.178 kg.

Precio: desde 41.100 €.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky