
A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio llevar en el coche una baliza de emergencia V16 conectada con geolocalización. Sin embargo, muchas de las luces que hoy se venden como "homologadas" no cumplen los requisitos exigidos por la DGT y no serán válidas.
Miles de conductores podrían estar adquiriendo balizas de emergencia V16 que quedarán obsoletas en menos de seis meses. Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha detectado que en el mercado existen numerosos modelos que aparentan estar homologados, pero que no cumplen los criterios técnicos que exigirá la normativa española a partir de enero de 2026. La sanción por no disponer del dispositivo adecuado será de 80 euros.
Desde esa fecha, los triángulos de preseñalización dejarán de ser válidos (no los tires por si sales con el coche al extranjero) y será obligatorio utilizar dispositivos V16 con conectividad. Estos aparatos deberán estar geolocalizados y conectados con la plataforma DGT 3.0 para avisar automáticamente en caso de accidente o avería. Hasta entonces, se pueden usar indistintamente los triángulos o las nuevas luces, pero es importante no caer en el error de comprar un dispositivo que no sirva dentro de unos meses.
¿Cómo identificar una luz V16 válida?
La OCU recomienda consultar la lista oficial de dispositivos aprobados publicada por la Dirección General de Tráfico, que se actualiza periódicamente. Además, hay varias características clave que deben figurar en el producto para garantizar su validez a partir de 2026:
-Homologación específica para DGT 3.0
-Conectividad NB-IoT (red de banda estrecha para Internet de las Cosas)
-Geolocalización
-Tarjeta SIM integrada con cobertura y funcionamiento garantizado durante al menos 12 años
El precio es otro indicador importante: las luces válidas suelen costar más de 35 euros, situándose la mayoría entre los 45 y 55 euros. Un precio inferior, especialmente por debajo de 20 euros, debería hacer sospechar al comprador. Algunos modelos se venden incluso por 3 euros en plataformas como AliExpress o en grandes superficies, pero estos dispositivos no cumplen con la conectividad exigida, aunque su aspecto sea similar al de los modelos homologados, añade la OCU.
Evita errores costosos
La OCU ha detectado que en tiendas físicas y online —incluso en concesionarios e ITV— se están distribuyendo dispositivos no conectados, a veces como obsequios o promociones. Estas luces pueden incluir palabras como "homologado" o "V16" en el embalaje, pero esto no garantiza que cumplan con la normativa de 2026.
Para evitar confusiones, la organización pide a fabricantes y distribuidores que incluyan el número de homologación visible en el producto, en su etiquetado y en los anuncios, como forma de ofrecer transparencia y proteger al consumidor.
Comprar barato puede salir caro
Aunque el precio puede ser un factor decisivo, adquirir una baliza V16 no conectada supone un gasto inútil a medio plazo. A partir de enero de 2026, su uso estará prohibido y obligará a comprar una nueva luz que sí cumpla con todos los requisitos técnicos.
Los consumidores deben asegurarse de invertir en un dispositivo homologado, conectado y geolocalizado, aunque ello suponga un mayor desembolso inicial. En caso de duda, lo más seguro es consultar directamente en la web de la DGT para verificar si el modelo está autorizado.