Motor

Mercedes Benz recorta su previsión de margen operativo de 2025 tras el golpe de los aranceles

Un Mercedes-Benz GLE Coupé | iStock
Madridicon-related

Mercedes Benz ha vuelto a publicar sus previsiones de resultados este año tras suspenderlas por la incertidumbre arancelaria. El grupo alemán, que ha dado a conocer sus resultados este miércoles, prevé que su beneficio operativo en 2025 estará "significativamente por debajo" de los 13.600 millones que anotó el año pasado. Todo debido a un impacto de los aranceles que estima en los 362 millones de euros.

El fabricante alemán de coches premium ha obtenido un beneficio neto atribuido en el primer semestre del año de 2.593 millones de euros, esto es un 55,8% por debajo de lo que registró el año anterior. Mientras que su beneficio operativo (Ebit) se redujo un 55% anual, alcanzando los 3.562 millones.

Mercedes Benz explica que su Ebit se vio afectado en 715 millones de euros en ajustes, principalmente por medidas para aumentar la eficiencia operativa y operaciones de fusiones y adquisiciones, incluyendo la venta de capacidad de producción y ventas en Argentina.

Los aranceles del 27,5% a las importaciones de automóviles en Estados Unidos afectaron su negocio en toda la región. Mercedes Benz, que cuenta con plantas en México y que exporta varios de sus modelos desde Europa a EEUU, registró una caída en sus ingresos en ese país del 8,1% anual, totalizando 15.866 millones de euros. En Norteamérica, la caída en su cifra de facturación fue del 8,3%.

No obstante, su facturación cayó más fuerte en China,la alta competencia de los fabricantes locales hizo que el grupo alemán registrará una cifra de negocios un 28,6% por debajo del año anterior. Sus ingresos también retrocedieron un 2% en Europa, haciendo que sus ingresos totales en la primera mitad del año se situaran en los 66.377 millones de euros, es decir, un 8,6% por debajo de los anotados en el mismo periodo de 2024.

Por segmento, el más afectado ha sido el de sus vehículos comerciales (Vans), donde registró una caída en sus ingresos de 14%, alcanzando los 8.317 millones de euros. Le siguió el segmento de turismos, con un 8,5% menos (48.400 millones) y el de Movilidad, con una cifra 4% por debajo de la anotada el año pasado.

Frente a este panorama, y con un arancel fijado en el 15% tras las negociaciones esta semana entre la UE y EE. UU., Mercedes-Benz espera que su margen operativo ajustado en el negocio de turismos se sitúe entre el 4% y el 6%, frente al 6% y 8% anterior que registró el año pasado. Asimismo, en su negocio de Vans, espera un retorno operativo de entre el 8% y el 10%, frente al 10% y 12% previo, y en su negocio de Movilidad, que quede entre el 8% y el 9%, en la misma ratio que preveía al cierre de 2024.

Caída en sus ventas

En general, también espera que una caída importante en las ventas de sus vehículos. El grupo alemán con sede en Stuttgart prevé que sus entregas estén "significativamente por debajo" de las conseguidas el año pasado: 1,98 millones en el caso de turismos y 406.000 en el de vehículos comerciales. La previsión para su flujo de caja neto de su negocio industrial también proyecta que se encuentre por debajo de los 9.200 millones de 2024. En la primera mitad de 2025, Mercedes-Benz registró 4.222 millones en este rubro, un 9,3% más que el año anterior.

El grupo alemán, que tiene más flexibilidad para trasladar el coste de los aranceles al precio de sus vehículos al ser modelos de gama alta, prevé de todas formas que su negocio se vea impactado por la baja demanda en los mercados principales donde opera. De hecho, en su pronóstico, espera que el mercado automovilístico global en 2025 "se mantenga en el nivel del año anterior".

En concreto, espera que sus ventas en Europa, se mantengan al mismo nivel que el año pasado, mientras observa una reducción ligera de su mercado en EE. UU. y en China, se espera que el mercado se sitúe ligeramente por encima del nivel del año anterior. "En el segmento premium y de lujo chino, se espera que la intensa competencia de precios, especialmente entre los fabricantes locales, provoque un desarrollo significativamente menor de las ventas unitarias de muchos fabricantes extranjeros", concreta.

"La mejor respuesta es mantener el rumbo para ofrecer productos atractivos e inteligentes", comenta el director general de Mercedes Benz, Ola Källenius. "Manteniendo un estricto control de costes. Nos estamos adaptando a las nuevas realidades geopolíticas mediante el uso inteligente de nuestra red de producción global y la ejecución de nuestro programa Next Level Performance, que va más allá de las medidas de eficiencia, para aumentar la resiliencia de nuestra empresa", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky