Motor

Renault consigue resultados mixtos con sus marcas: vende un 2,7% con la propia mientras Dacia se estanca

Renault Symbioz | Renault Group
Madridicon-related

Renault cursa un año con resultados mixtos. Por un lado, la marca del rombo ha conseguido colocarse en el segundo puesto del mercado europeo, y hacer crecer un 2,7% sus ventas globales en el primer semestre del año, pero, por otro lado, la otra enseña del grupo francés, Dacia, ha recortado sus ventas en el primer semestre un 0,7%, anual, lo que deja al fabricante francés, el segundo por volumen en el Viejo Continente, en los 1,16 millones de vehículos (+1,3%).

Así, Renault crece con su marca propia, la estrategia de producto y electrificación que ha dejado su anterior CEO, Luca De Meo, comienza a cosechar resultados, y consigue vender 808.413 vehículos a nivel global en la primera mitad del año, un 2,7% más que en el mismo período del año anterior. Fuera de Europa, incluso consiguió un crecimiento a doble dígito, con un 16,3% más en ventas. Con lo que el grupo refuerza su apuesta por los mercados fuera del Viejo Continente, algo que ya mostró con la compra del 100% de su filial con Nissan en la India.

En Europa, la marca se mantiene como la segunda después de Volkswagen, más vendida del continente, y retiene una cuota de mercado del 6,7% y creciendo un 8,4% anual. No obstante, el escollo para la enseña del rombo ha venido, como ya había advertido hace unos días en el profit warning del grupo, en su segmento de vehículos comerciales, que cayeron un 30%. La marca achaca este descenso a la caída del mercado general de estos vehículos en el continente y a que la gama de su modelo Master no está completa.

Aun así, en el tema de electrificación, la firma francesa ha avanzado, con un alza del 57% en ventas de electrificados en el mercado europeo. En particular, la punta de lanza de esta ofensiva ha sido su urbano 100% eléctrico urbano, el Renault 5, que ha vendido 49.000 unidades desde su salida al mercado. En total, Renault ha vendido 63.800 vehículos eléctricos en el continente europeo, y ha conseguido que el 59% de sus ventas de turismos sean híbridos o eléctricos.

Respecto a los híbridos, la mayoría de los cuales se producen en las plantas españolas de Palencia y Valladolid, ha comercializado 162.300 vehículos full hybrid, un 36% más, con el SUV Symbioz, lanzado el año, acaparando 59.000 matriculaciones desde su lanzamiento el año pasado.

La otra cara de la moneda para Renault Group en resultados comerciales ha sido Dacia. La marca, que se había mantenido como líder en muchos mercados, ha comenzado a frenarse en medio de una creciente agresiva por parte de grupos asiáticos. Así, el fabricante vendió en todo el mundo 356.084 unidades, sobre todo a la caída de ventas del Duster en Turquía, que ahora se vende bajo la marca Renault. "Queremos mantenernos fuertes en Europa Occidental mientras mantenemos nuestro éxito en Europa del Este", ha asegurado Frank Marotte, director de marketing, ventas y operaciones de la marca Dacia.

ElSandero, el coche mejor vendido en España y en Europa entre los turismos, redujo sus ventas un 7,8%, hasta las 151.948 unidades, debido "a una reducción del mercado europeo en general", según ha achacado el directivo. Las ventas del Jogger también cayeron un 16,8% y del Duster un 4,5%. La sorpresa para la firma ha sido su único modelo 100% eléctrico, el Spring ha conseguido crecer sus ventas un 65% hasta los 19.452 vehículos, aprovechando la ola de ventas de eléctricos en Europa.

Los eléctricos de Renault en España se multiplican por seis, con la preocupación del Moves

La marca francesa también anota buenos resultados en España, y de hecho, multiplica por seis (+458%) sus ventas de eléctricos en el primer semestre del año, pero mira con preocupación el hecho de que se estén agotando los fondos del Plan Moves III en algunas comunidades y que no haya visos de que se amplíen para el resto del año.

"Si no hay plan de ayudas a la venta del coche eléctrico, que es mucho dinero, el mercado del eléctrico va a ser más pequeño. Nosotros vivimos algo parecido en los meses de enero y de febrero. Y lo que vimos es que nuestras ventas más o menos pasaban a ser la mitad. Yo creo que otras marcas se verán mucho más penalizadas", ha comentado Jesús Boveda, director general interino y director de Ventas de Renault España, en la presentación de resultados.

La marca ha conseguido en dos ocasiones colocarse como líder en el mercado español, y retiene una cuota el 8,1%. En total, ha vendido en nuestro país 57.244 vehículos, un 17% más. No obstante, al igual que en el mercado internacional, ha descendido sus ventas en comerciales ligeros, un 31,3%, hasta las 12.054 unidades. Boveda acusa a las mismas razones que afectan a este segmento en la matriz francesa: un año primer semestre del año anterior más fuerte y la falta de "diversidad con su furgoneta Master".

Por su parte, Dacia alcanza una cuota del 9,6% en el canal particular, creciendo respecto al mismo periodo del año pasado. Mantiene así la segunda posición en dicho canal con 24.535 unidades. La marca ha crecido 0,5 puntos respecto al año anterior, tanto en el total canal como en el canal de particulares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky