
Los modelos más populares del mercado de ocasión en España tienen un lado oscuro. Según los últimos datos de Wallapop Motor, los coches más buscados por los usuarios en su plataforma son el Volkswagen Golf, el Seat Ibiza y el Seat León. Coincide que también los buscan más los ladrones en la calle.
Se trata de coches compactos, fiables y con una larga trayectoria en nuestras calles. Respecto a los más rápidos en desaparecer de ese escaparate virtual con más de 30 millones de visitas mensuales que es Wallapop, el éxito se lo llevan los modelos de Toyota.
Llega el detalle inquietante: los más buscados son exactamente los mismos tres modelos que encabezan el ranking de coches más robados del país. Así lo informábamos en marzo y lo confirmaba un informe de Línea Directa Aseguradora, que señalaba a estos tres modelos del grupo Volkswagen como los más deseados por los ladrones. La explicación no sorprende: son vehículos versátiles, con buena relación calidad-precio y muy demandados, tanto en el mercado legal como en el negro. En otras palabras, se roban porque son fáciles de vender, enteros o despiezados.
También preocupante es que el robo de coches en España no deja de crecer. En 2024 se registraron más de 33.000 sustracciones, un 0,7% más que el año anterior, y cerca del 70% de los casos quedan sin resolver. Además, según el estudio mencionado, solo el 39% de los vehículos robados son recuperados por sus propietarios.
Los ladrones han perfeccionado su modus operandi. Ya no hacen "el puente": ahora utilizan inhibidores de frecuencia,interfaces para anular inmovilizadores o máquinas de codificación para replicar llaves, también entrando desde el puerto OBD del coche. El perfil del vehículo robado según las estadísticas es un utilitario de gama media, de unos 11 años de antigüedad y valorado en 9.500 euros, fácil de mover y de ocultar. En numerosas ocasiones, el coche robado se desmontará para vender sus piezas (especialmente aquellos cuyo recambio puede ser costoso o complicado de encontrar), dado que muchas piezas son muy difíciles de rastrear.
Otros países apuntan más alto
A diferencia de España, otros países se ven seducidos por los coches de alto valor. Hace unos días se publicó un estudio en Gran Bretaña en que los Range Rover dejaron de liderar las listas de robos. Se debe a que se han perfeccionado sus sistemas de protección y de "trackeo" (seguimiento en todo momento de la ubicación del vehículo, con una empresa externa), lo que no evitó que se lanzara una noticia de robos que continuaban, quizá por ladrones inadvertidos.
Los tristes sucesores del Range Rover han sido los coches de Lexus, cuyos modelos están entre en top 10 de robos en Gran Bretaña, según la agencia Loop. Con todo, el modesto Ford Fiesta encabeza la lista británica de los coche sustraídos el pasado año.

En Gran Bretaña la sustracción la encabeza un modelo utilitario, pero modelos premium llenan las primeras posiciones
A pesar de estas cifras, el 22% de los coches que circulan en España carecen de cobertura frente al robo. La diferencia de precio entre tener o no esa protección apenas supera los 20 euros anuales, según Línea Directa. Como referencia, esta misma compañía encontró, cruzando datos de la DGT y el Fichero Informativo de Vehículos asegurados, que hay unos 2,65 millones de vehículos sin seguro, un 7,7% del parque. A pesar de los esfuerzos por evitar esta situación peligrosa para el resto de usuarios, DGT solo alcanza a localizar y sancionar anualmente a 130.000 por circular sin seguro.