Motor

Viajar en camper o autocaravana resulta más sostenible que el turismo tradicional, según un estudio realizado en Italia

Desde la pandemia, cada verano la polémica acompaña a las camper y autocaravanas por el incesante incremento de este tipo de turismo en toda Europa.

El crecimiento de las ventas de este tipo de vehículos vacaciones no ha parado de crecer de una manera sorprendente en los últimos cinco años. Este incremento y una falta de regulación clara en algunas zonas y ayuntamientos, provoca situaciones que enfrentan a los practicantes de este tipo de turismo con los habitantes de algunas localidades. Para un sector de los viajeros la sostenibilidad también empieza a ser un factor importante a la hora de elegir un destino o una forma de viajar, tanto dentro como fuera de su país.

En 2024 las ventas de autocaravanas y campers crecieron en España un 22%.

Y es que el uso de un vehículo adaptado como alojamiento ahora ya es el complemento de otro tipo de actividades. Cada vez son más habituales los encuentros gastronómicos para cocinar en las autocaravanas, con cursos especializados para aprovechar al máximo el recurso que ofrecen estos vehículos. El deporte también se ha convertido en un complemento de los viajes en autocaravana, especialmente para senderistas y amantes del ciclismo. El turismo enológico también se ha integrado entre los amantes del autocaravaning y, sobre todo en Italia, ya hay bodegas que ofrecen áreas de aparcamiento para camper y caravanas, además de visitas guiadas y catas de sus vinos.

El turismo en autocaravana, más sostenible según los italianos

Un estudio realizado por una empresa derivada de la escuela de Estudios Avanzados de Sant'Anna de Pisa, Italia, durante el periodo 2022-2023 (últimos años de los que se tienen datos precisos) revela que unas vacaciones en autocaravana generan un 30% menos de impacto en el cambio climático, un 36% menos de impacto en el consumo de recursos naturales y un 27% menos de consumo de agua con respecto al turismo tradicional de avión y hotel o alojamiento tradicional. Según este estudio viajar en autocaravana puede ser una forma ecológica de explorar el mundo pero, además, se pueden tomar otras medidas para reducir todavía más el impacto ambiental de cada viaje.

Para muchos viajeros el camper o la autocaravana es un estilo de vida.

Entre esas medidas están instalar paneles solares para alimentar luces, dispositivos y electrodomésticos y así evitar poner el motor en marcha. Utilizar contenedores que permitan separar los residuos según su forma de reciclaje. Vaciar los tanques de aguas residuales solo en las áreas designadas para facilitar su tratamiento. Intentar reducir al máximo en consumo de agua, con cabezales de ducha de bajo consumo. Aparcar la autocaravana en una zona autorizada y moverse a pie o en bicicleta, para que la estancia sea más sostenible y responsable, a la vez que más cercana a la comunidad local y su estilo de vida.

La practica de diferentes deportes suele ir asociada a los viajes en autocaravana o camper.

Una forma de viajar que en realidad es un estilo de vida y que hay que tener muy en cuenta porque en 2024 las ventas de campers y autocaravanas crecieron en España más de un 22% con respecto a 2023 según los datos de la Asociación Española de la Industria y Comercial del Caravaning (ASEICAR). Se vendieron 21 vehículos de este tipo al día y las camper siguen sido las más demandadas, con 3.377 matriculaciones, seguidas por las autocaravanas, con 3.082 ventas. Las caravanas tradicionales llevan varios años con un claro descenso de ventas en favor de los modelos que no necesitan un vehículo que los remolque.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky