
Mallorca es la última isla de Baleares en dar un paso al frente para limitar el acceso de vehículos. Primero lo hizo Formentera y después Ibiza, que quiere imponer una tasa de un euro por día a cada coche no residente o alquilado. Así, el Consell de Llorenç Galmés ha anunciado que en junio presentará un borrador de la proposición de ley que regulará su entrada.
El presidente de Mallorca, Llorenç Galmés, explicó este lunes durante el Debate de Política General que, en los próximos días, estará terminado el borrador de la nueva norma y que será el 13 de junio cuando lo presentará a los grupos con representación en la institución insular y, posteriormente, lo trasladará a la Comisión de Movilidad.
Una vez superados estos pasos, la regulación deberá ser elevada al Parlament para continuar con su tramitación y su eventual aprobación definitiva, que ha esperado que sea "esta misma legislatura".
En su discurso, Galmés adelantó algunos de los aspectos que regulará la nueva ley: aplicará una tasa para los vehículos que no tributen en las Illes Balears y fijará un número máximo de coches de alquiler. Será "el pleno del Consell quien establezca con carácter anual o bienal el techo de vehículos y que se dará preferencia a los que sean eléctricos y no contaminantes", ha explicado.
Además, quedarán exentos de la prohibición los vehículos de los residentes, los de personas con movilidad reducida, los vehículos de emergencia y de cuerpos de seguridad, los de transporte de mercancías, y de distribución comercial.
Por otra parte, las personas no residentes en la isla que sean propietarias de una vivienda en Mallorca podrán circular con un vehículo por propietario siempre que esté domiciliado fiscalmente en aquel domicilio.
Galmés destacó que "se tomarán decisiones valientes para hacer frente a uno de los principales retos: acabar con las retenciones en las carreteras", al tiempo que añadió que el objetivo es que la norma sea debatida y consensuada con los principales sectores implicados y también a nivel político.
Por eso, extendió la mano a los grupos para que la "iniciativa, tan necesaria y demandada por los ciudadanos, salga adelante con una amplia mayoría y se pueda mantener a lo largo de las legislaturas". "Votar en contra es votar en contra de la voluntad de los mallorquines, contra el futuro de esta tierra", zanjó.
Relacionados
- El Gobierno de Ayuso carga contra Escrivá por la "tontería" de trasladar el Banco de España a Barcelona: "Tiene que estar en Madrid"
- Ayuso dará ayudas de hasta 7.500 euros a las empresas que contraten a trabajadores mayores de 45 años
- Ibiza limita los coches de alquiler: ¿Cómo afectará a los turistas este verano?
- Circular en coche podría costarte un euro al día: la medida que llega a Ibiza y podría aplicarse a otras ciudades españolas