Motor

Hyundai, Afflelou y Bill Gates coinciden: "hay que hacer todavía más"

Hace 18 años, antes que se pusiera de moda la responsabilidad social corporativa, Hyundai comenzó a apoyar una iniciativa para ayudar a niños de remotas aldeas, que viven en el desierto de Marruecos.

¿Casualidades o causalidades? El día de la presentación a la prensa de la XXI edición de "El Desierto de los Niños", Leopoldo Satrústegui, presidente de Hyundai en España, señala la necesidad de implicarse aún más el próximo año en esta actividad solidaria. Ese mismo día, entra en el correo una nota de Bill Gates, anunciando que duplicará las donaciones que realiza a través de su fundación, hasta dejar a cero su riqueza dentro de 20 años, en 2045.

Llevamos años siguiendo y contando esta aventura vital. Podría sonar frívola, una caravana de coches que, con sus familias, va al desierto durante la Semana Santa, si uno imagina a aquellos que bajan al desierto para poder conducir a su antojo allá donde no se los ve, con potentes vehículos 4x4 preparados para ello.

"El Desierto de los Niños" cuenta cada vez con más socios y empresas colaborando para llevar ayuda a poblaciones remotas en el desierto marroquí

Como su nombre indica, se va al desierto, se suben dunas, 240 km en un día por pistas o por planicies sin camino claro marcado. El destino son aldeas pequeñas, concretas, a las que la asociación va ayudando desde que arrancó hace más de dos décadas.

Barro en el desierto

Como ésta es una sección de Motor de elEconomista, podríamos limitarnos a ensalzar las cualidades de los coches, en una gran mayoría SUV de calle -y sobre todo los que Hyundai cede a la organización y a la prensa que participa en la comitiva-, sin más preparación que unos neumáticos más aptos para pistas. Una bendición, porque, con este momento climático enrarecido, los llamados "ríos de arena", hacen honor a su nombre, demostrando que en tiempo fueron ríos. En esta edición, muchos aún conservaban agua y a veces se atravesaban lodazales.

Los ríos de arena, que en su día fueron ríos, este año han sido recuperados por la naturaleza convirtiéndose en barrizales
Los ríos de arena, que en su día fueron ríos, este año han sido recuperados por la naturaleza convirtiéndose en barrizales

Al aficionado a los coches, se le abrirían los ojos al ver cómo un pesado y enorme urbanita como el Santa Fe puede ir cargado hasta los topes con pleno confort e ir sorteando todos los pasos difíciles con la tracción total. O cómo el coche que abría la expedición era un eléctrico, un Ioniq 5, éste sí, levantado algo más de 4 cm para compensar una gruesa plancha de duraluminio añadida por debajo de la batería, para protegerla de las piedras. Las ranuras que se habían hecho en esa chapa, para poder dejar salir la arena que pudiera entrar entre esa protección y la batería, en realidad, en esta ocasión sirvieron para evacuar barro y agua.

Un Ioniq 5 eléctrico se desenvuelve especialmente bien en terrenos donde la tracción es primoridial, como ya demostró Audi al vencer en el Dakar
Un Ioniq 5 eléctrico se desenvuelve especialmente bien en terrenos donde la tracción es primoridial, como ya demostró Audi al vencer en el Dakar.

El Ioniq 5, con nuevos neumáticos "de campo" en lugar de los Hankook específicos para coche eléctrico, más la peor aerodinámica por la protección inferior y por el espacio en los huecos de rueda, disparaba sus consumos un 15% respecto al año anterior. De nuevo se demostraba que un eléctrico pasa por todos sitios gracias a su poderosa capacidad de tracción. La novedad era que a pesar del agua, el eléctrico permitía explorar vados inundados de agua -buscando evitar pasos difíciles para los que venían detrás- sumergido hasta mitad de la puerta, sin temor a que pudiera entrar por el tubo de escape y arruinar el motor.

La capacidad de tracción de algunos SUV -incluso los más grandes- de sortear pasos complicados resulta propia de algunos 4x4… con cabeza y buenas manos
La capacidad de tracción de algunos SUV -incluso los más grandes- de sortear pasos complicados resulta propia de algunos 4x4… con cabeza y buenas manos.

Apoyo y crecimiento personal

Este viaje ya hemos dicho que es otra cosa; españoles que eligen su tiempo de vacaciones para compartir con sus hijos pequeños e ir al corazón de Marruecos, conocer aldeas más allá de donde llegan y llegarán los destinos turísticos. Aprovechan para llevar distintos tipos de ayuda, que adquieren localmente.

Otros elementos que se donan vienen de España, como los carteles que el Real Automóvil Club de España llevó este año, escritos en francés (la segunda lengua local), explicando reglas básicas de seguridad vial: empiezan a abrirse pistas, hay algún tráfico y los niños tienen que aprender los riesgos de esta novedad.

La educación vial para una población ajena a la motorización resulta fundamental, especialmente, por la curiosidad de los niños
La educación vial para una población ajena a la motorización resulta fundamental, especialmente, por el exceso de curiosidad de los niños.

Podría pasar inadvertido, pero hay detalles que indican que algo se está haciendo bien con el paso de los años. Quien da la bienvenida a la caravana, en un paraje que no sale en las guías, habla de "turismo sostenible". O cuando una de las asociaciones resulta estar representada ahora por una joven: ha recibido educación, asistido a una escuela como la que sustenta por la "Asociación desierto de los niños", porque las ayudas a sus familias permiten que las niñas asistan, en lugar de ser obligadas a quedar en casa cuidando a hermanos pequeños.

Acto de entrega de material en Tisserdimine
Acto de entrega de material en Tisserdimine (un oasis al sur de Marruecos).

¿Por qué Marruecos, con las necesidades que tienes al lado? Te surge la pregunta -y la respuesta- al hilo del comentario de la presidenta de la fundación Alain Afflelou, que nació en España a raíz de esta iniciativa y ahora se extiende por Europa. "Ayudamos a niños y personas que ya están en condiciones de vida muy complicadas y con sus deficiencias visuales difícilmente tendrían un futuro. No se trata de dar limosna; lo contrario, es un honor poder ayudarles". En su día récord, las cinco ópticas voluntarias de este año realizaron 300 revisiones visuales, y prescibieron gafas para muchos de ellos, que se fabricarán allí y se les donará. "Quienes ha participado durante nuestros quince años en esta andadura reconocen que ha sido un antes y un después en la vida".

Bill Gates, parecía haber querido intervenir en la rueda de prensa cuando abrimos el correo. No hablaba de coches, pero sí de rapidez: "Las necesidades del mundo son urgentes y ahora tenemos la oportunidad de actuar más deprisa. Al duplicar nuestras donaciones en las próximas dos décadas, podemos lograr un progreso aún mayor para poner fin a las muertes infantiles y maternas prevenibles, erradicar enfermedades y sacar a millones de personas de la pobreza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky