Motor

Thierry Koskas, CEO de Citroën: "Ahora nos ven como una marca popular que consigue que la movilidad sea accesible a mucha gente"

Con la presentación del nuevo C5 Aircross, Citroën completa la renovación de su gama, realizada en menos de dos años. Aprovechamos la presentación estática del modelo en París para hablar con Thierry Koskas, CEO de la marca.

¿Qué va a aportar el nuevo C5 Aircross a Citroën?

Hay una una gran historia en Citroën con este tipo de vehículo para familias, y queremos seguir esta tradición con este modelo que aporta mucho espacio, un confort que está al mejor nivel de la industria y, obviamente, como estamos en el nuevo mundo, con dos versiones 100% eléctricas. Para nosotros es la expresión de todo lo que Citroën sabe hacer a nivel de tecnología, de confort, de espacio y, ahora, de electrificación.

Nuevo Citroën C5 Aircross.

Es un producto clave para la marca en este año, viendo el éxito del C3. Iniciaremos su comercialización en Francia, en septiembre, y posteriormente en España y otros países de Europa.

Va a ser un modelo súper importante porque forma parte de un segmento enorme, el de los SUV compactos, con más de 3 millones de vehículos vendidos por año en Europa. También es un segmento súper competitivo. Se enfrenta con más de 40 rivales.

Y la verdad es que, aunque queremos mucho al C5 Aircross de hoy, el coche empieza tener unos años. Con él alcanzamos el año pasado en Europa el 1,2% de cuota del segmento SUV. Este porcentaje no es mucho y por eso queremos con este nuevo vehículo tener una participación en el segmento mucho más alta, y creo que podremos conseguirlo.

Tiene tecnología, mucho confort, lo que es parte del ADN de Citroën, y cuenta con versiones eléctricas que ahora demanda el cliente. Por eso, creo que vamos a tener un gran éxito. De verdad, el mercado pide eléctrico.

¿Será un coche de éxito también para empresas?

Es un vehículo que vamos a vender a clientes privados, pero también a empresas, porque en muchos países hay regulaciones que se imponen a las compañías para que cuenten con un porcentaje mínimo de vehículos cero emisiones.

¿Cómo se va a posicionar el coche en cuanto a precios?

Todavía no puedo responder a esa pregunta, pero somos Citroën y va a ser un poco más económico que los competidores principales. No súper barato, porque estamos utilizando una plataforma con mucha tecnología, pero sí francamente abordable.

Utiliza una plataforma STLA Medium del Grupo Stellantis, y contará en el mercado español con motores microhíbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos, con versiones de 520 km y 680 km de autonomía.

¿Cuándo se abren pedidos?

Abriremos pedidos en el mes de junio y ya conoceremos ahí los precios, y en ese momento finalizaremos la comercialización del modelo actual. La producción empezará en verano y, como ya comenté, en septiembre llegará a Francia y a partir de octubre al resto de mercados europeos.

Hace algo más de un año comentaste la intención de que Citroën volvería a ser una marca popular. ¿Lo habéis conseguido?

Creo que sí, porque realmente hoy cuando hablamos con vosotros, cuando hablamos con los concesionarios, vemos que el posicionamiento de la marca Citroën es mucho más claro que hace 2 años.

Ahora nos ven como una marca popular que consigue que la movilidad sea accesible a mucha gente, y tenemos pruebas concretas con los nuevos C3 y C3 Aircross. Cuando ofreces una versión térmica por unos 15.000 euros o una versión eléctrica por 23.000 euros, se constata que nuestro posicionamiento es el de una marca popular.

Para Citroën, ¿cuáles serían los mercados clave en Europa para posicionar este este vehículo?

Empezamos con Francia, porque es un es nuestro mercado doméstico, donde la marca Citroën es líder, y también somos fuertes en España y Portugal. Para nosotros España es un mercado muy importante porque tenemos una planta en Madrid y producimos también vehículos en Vigo.

En Europa tenemos países algo más complicados, como Alemania o como Inglaterra, donde la marca Citroën tiene por delante todo un desafío ya que ahí lidiamos con fuertes rivales alemanes. Pero creo que en España jugamos en casa, y por eso necesitamos a este país como uno de los más fuertes de Citroën. Creo que es lo que estamos consiguiendo paso a paso con la nueva gama.

¿Se está estudiando el futuro de la planta de Madrid?

Estamos trabajando sobre el futuro de la planta de Madrid. Una de las posibilidades y opciones es alargar la vida del C4. Lo que más me importa es que tenemos la suerte de tener un vehículo, el C4, que es el número dos de su segmento en Europa detrás del Volkswagen Golf.

Nadie lo sabe, es increíble. Cada vez que lo decimos genera sorpresa. Y es que es un coche discreto, pero un coche que tiene mucho éxito porque a la gente le gusta mucho.

Madrid es una fábrica que siempre responde a nuestras exigencias. Cuando pedimos más producción, menos producción, un mix distinto entre las diferentes versiones, etc, siempre responde. Es una fábrica que solo trabaja para Citroën. Puedo decir que esta factoría de Madrid muchas veces se toma como ejemplo y como referencia al hablar del costo de producción y del nivel de calidad. Es un gran orgullo contar con esta planta que produce coches con un alto nivel de calidad y a un costo de producción supercompetitivo.

Hablabas de los cuatro pilares sobre los que se quería asentar Citroën: C3, C3 Aircross, C4 y C5 el Aircross, pero también comentabas que la marca tiene que buscar otros modelos icónicos que sorprendan. ¿Hablamos del resurgir de algún modelo (el 2CV)?

No te puedo contestar. Solo decir que obviamente necesitamos pensar en el futuro y, aunque tengamos hoy una gama súper renovada y joven, no puedo decir que el próximo modelo de Citroën lo veremos dentro de 5 años. Esto no es posible. Tenemos que llevar a cabo una renovación regular de la gama con nuevos modelos de manera permanente, así que tendremos novedades pronto. Te pido solo un poco de paciencia, porque vamos a sorprender en el mercado. Siempre fue parte del ADN de Citroën hacerlo.

¿El año que viene?

Sí.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky