elEconomista.es

Ofrecido por

logo

No le falta nada al nuevo Citroën C3, incluido el buen precio

  • El grupo ha renovado este superventas que triunfa en España. Y lo ha hecho a lo grande
  • Bonito diseño, confort, placer de conducción, variedad de motores, etiqueta ecológica... y atractivos precios
Original estética para este superventas. Citroën.
EcoBrands

El Citroën C3 es clave para la marca. Es su modelo más popular (representa el 29% del volumen de ventas europeo de Citroën) y hasta la fecha, desde su lanzamiento en 2002, ha vendido más de 5,6 millones de unidades. Ahora se enfrenta a su cuarta generación que no pasa inadvertida.

De poco más de 4 metros de largo (4,01), llama la atención. Cambia su estética y adopta la apariencia cúbica y elevada de un mini-SUV (crece la altura libre al suelo que pasa de 135 a 163 mm). Muestra luces angulares en forma de C abiertas hacia afuera, inspiradas en las que ya nos mostró el original concept car Oli. Al igual que este, el nuevo C3 luce el nuevo logotipo de Citroën. Los nuevos grupos ópticos traseros se introducen en las esquinas del vehículo y constan de dos lentes horizontales y una vertical, en consonancia con los grupos delanteros.

En el interior, el confort está garantizado. Este C3 equipa por primera vez el exclusivo sistema de suspensión con amortiguadores hidráulicos progresivos, que se ofrece de serie en todas las versiones, que complementa el efecto envolvente que proporcionan los asientos rediseñados Citroën Advanced Comfort. La nueva configuración del salpicadero, solo con el Citroën Head-Up Display, encastrado en una franja horizontal situada en la base del parabrisas, y el volante compacto, llama mucho la atención.

Interior muy limpio. Utiliza, por primera vez, un nuevo Head-Up Display Citroën. Citroën.

La habitabilidad interior crece y hay más espacio para las piernas, la cabeza y los codos. Los asientos se han elevado 76 mm en comparación con el modelo anterior. Esto permite a los ocupantes tener una posición de conducción más elevada y dominante, con una mayor sensación de control y seguridad. Tener más altura proporciona más espacio para la cabeza (+31 mm frente a la media del mercado) y permite ajustar la posición de los asientos para liberar más hueco para las piernas de los pasajeros. El espacio para las piernas en las plazas traseras ha aumentado al menos 20 mm respecto a la media del mercado. También se ha procurado aumentar el espacio para los codos de los pasajeros traseros en 19 mm y el de los pasajeros delanteros en 21 mm en comparación con la media del mercado.

El nuevo Citroën C3 cuenta con útiles e ingeniosos espacios de almacenamiento en los paneles de las puertas, la consola central y bajo el reposabrazos central, mientras que en la consola central hay disponible una alfombrilla de carga inalámbrica. El volumen del maletero aumenta en 10 litros para alcanzar los 310 litros. Su capacidad puede aumentarse gracias a la modularidad del asiento trasero 60-40.

Variedad mecánica para el C3

Se comercializa con motor de gasolina Turbo de 1,2 litros y 100 CV de potencia, asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Completamente rediseñado en términos de prestaciones y fiabilidad, este motor está ahora equipado con una cadena de distribución. Garantiza una gran accesibilidad y polivalencia de uso para el C3.

También llega con una variante microhíbrida, con etiqueta ECO. Basada en la tecnología de 48V, este Hybrid 100 consta de una batería de iones de litio de 48 V que se recarga durante determinadas fases de la conducción, un motor de gasolina de 3 cilindros de 100 CV (75 kW) de nueva generación, diseñado para adaptarse específicamente a este nuevo sistema híbrido, que va acoplado a la nueva caja de cambios electrificada de doble embrague ë-DCS6. Esta opción es perfecta para este versátil coche urbano, ya que permite realizar hasta el 50% de los trayectos urbanos en modo eléctrico.

Pero es la variante eléctrica ë-C3 la que copa el protagonismo del modelo. Llega con dos opciones y, como el resto de sus hermanos de gama, con dos niveles de equipamiento, You (la versión de acceso) y Max. El primero en arrancar es el modelo con batería de 44 kWh, de 113 CV, y con una autonomía oficial de 320 km. Esta versión consigue un 0-100 km/h en 11 segundos y la velocidad máxima provisional alcanza los 135 km/h. Para 2025 se espera la llegada del modelo base, que anuncia 200 km de autonomía.

Precios muy contenidos

Si hablamos de precios, el modelo está disponible desde 14.990 euros con el motor de gasolina 1.2 de 100 CV equipado con caja de cambios manual. Pero si nos centramos en el eléctrico ë-C3, las cifras también sorprenden. Y es que la finalidad de Citroën es conseguir acercar el coche CERO emisiones a mucha más gente.

La variante con 320 km de autonomía se ofrecerá en España desde 23.800 euros, sin contar con ayudas a la compra o el descuento de la marca. Pero aquí no acaba todo. A muchos meses vista, Citroën ya cierra el precio que colgará para la versión eléctrica de acceso a la gama, la de 200 km de autonomía, que rondará los 20.000 euros.

Producido por EcoBrands