
Ford lanza al mercado español el Capri, su tercer modelo eléctrico de nombre legendario, bajo un enfoque de vehículo de tipo SUV, más amplio y de estilo más familiar. Solo disponible con mecánica 100% eléctrica y un precio de partida de 40.300 euros sin ayudas. Una opción muy interesante.
Tras el Mustang Mach-e, la alternativa 100% eléctrica y con carrocería de cinco puertas, y el nuevo Explorer, un SUV eléctrico puro, ahora llega al mercado la tercera entrega de un Ford clásico reconvertido en un modelo 100% eléctrico. Por ello, un vehículo adaptado a las necesidades de los nuevos clientes del mundo del automóvil.
El plan de la marca norteamericana para Europa es desarrollar una completa familia de vehículos eléctricos, que marcan el futuro de la movilidad. Para estos nuevos modelos cero emisiones la marca del óvalo ha hecho una fuerte inversión, de 2.000 millones de dólares, en su planta de Colonia en la que produce el Explorer y también el nuevo Capri. Ambos modelos están basados en la plataforma MEB del grupo Volkswagen.

Pero estos nuevos modelos eléctricos, como el próximo que llegará en breve también al mercado, el Puma eléctrico, no significan que Ford vaya a renunciar a los modelos con motor térmico, que siguen teniendo aún mucha vida por delante.
Nuevo modelo en Almussafes en 2027
De hecho, la planta española de Almussafes es el mejor ejemplo de esta diversificación, con coches electrificados y térmicos, que se van a mantener en el tiempo. Ahora, en Valencia se hace el Kuga, con su variante híbrida enchufable que ha sido el líder de ventas de coches con esta tecnología en Europa por tercer año consecutivo. Además, en 2027 se presentará un nuevo modelo multienergía que se sumará al Kuga y que se hará también en la planta española.
Pero volvamos al coche eléctrico y al Ford Capri, que es el que hemos probado en esta primera toma de contacto por la sierra de Madrid. Un coche que me ha sorprendido por su magnífico comportamiento dinámico, su estabilidad y su conducción deportiva. Sobre todo en el caso de la versión de tracción total que hemos probado durante unos 200 km.

Un coche que cuenta con dos motores que mueven cada uno un eje, lo que proporciona un magnífico dinamismo de marcha. Son 340 caballos entre ambos motores, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos. Un valor de un deportivo, pero en un vehículo de enfoque más familiar que no pierde ese confort de marcha para un vehículo de estas características.
Habitáculo muy amplio
Otro aspecto que me ha gustado en el coche es su habitáculo, con unas proporciones más amplias, sobre todo en anchura, y su moderno y tecnológico puesto de conducción. Este destaca por un cuadro de instrumentos digital, muy funcional, y una gran pantalla en la consola central.
Tiene muy buena resolución y de 14,6 pulgadas en formato vertical, pero lo diferente es que es deslizante por su parte inferior. Eso hace que se pueda adaptar su inclinación, hasta 30 grados de ajuste, para permitir una mejor visibilidad. Además, detrás de la pantalla queda un hueco escondido y cerrado, perfecto para dejar algún objeto importante, como un móvil o una billetera.
Toda la parte baja de la consola está libre de botones ya que el del cambio, o mejor dicho el selector de marcha, no va situado en esa parte baja sino en el volante. Es una palanca a la que cuesta adaptarse, porque es giratoria. Si movemos esa palanca en el sentido de las agujas del reloj iremos hacia delante y para seleccionar marcha atrás haremos lo contrario.

Es un modelos completamente nuevo, todo en el Capri es diferente: por supuesto su posicionamiento en el mercado nada tiene que ver con el del original. El viejo Capri se lanzó en 1969 y se mantuvo en producción hasta 1986. Era un deportivo, un coupé de dos puertas y cuatro plazas, un coche bastante amplio pese a ese concepto de coche bajo y muy deportivo, con potentes motores de gasolina.
Un Capri totalmente nuevo
Por ello, el nuevo Capri conserva poco de aquel "clásico" legendario. Es un modelo de tipo SUV, es decir con una carrocería más alta, una distancia al suelo muy superior a la del modelo original. Y también por su habitabilidad. En aquel era para cuatro plazas, pero las traseras de difícil acceso, mientras que el nuevo es un cinco plazas generoso.
¿Qué significa esto? pues que es un coche de enfoque más familiar, un vehículo para llevar a cinco personas de forma amplia, con un muy buen acceso a las plazas traseras y con un espacio para las piernas generoso. En este sentido hay que destacar que emplea la misma plataforma con el nuevo Explorer eléctrico, compartida también con el Grupo Volkswagen en su nueva gama eléctrica, la denominada MEB.
Pero respecto al Explorer, un SUV de estilo más tradicional, más cuadrado, este Capri es 17 cm más largo. Eso permite ese espacioso interior, pero también proporciona un maletero de 572 litros, una cifra muy buena en su segmento, casi 100 litros más que el Explorer. Además, permite abatir los respaldos traseros llegando a los 1.500 litros de capacidad máxima.
Entre SUV y berlina hatchback
Estéticamente, este nuevo modelo de Ford es un coche muy llamativo. Pese a ese enfoque de uso más familiar, en realidad mantiene viva esa tradición de un deportivo. Por ello, tiene una carrocería de tipo berlina hatchback muy musculosa, y un frontal realmente llamativo, sin entradas de aire por no necesitar refrigeración.
Eso le permite una magnífica aerodinámica, que repercute en un consumo muy ajustado. Si hablamos de la versión de acceso, con un motor de 170 caballos y propulsión trasera, su valor homologado es de 13,3 kWh/100 km. Un valor de referencia en el sector. El consumo del Explorer es de 13,9 kWh por su peor aerodinámica, mientras que, por ejemplo, un Tesla Model Y tiene un valor homologado de 15,5 kWh.

Con estas cifras de consumo, el valor homologado de autonomía en el ciclo combinado es de 627 km. Dos modelos de referencia en el segmento, y rivales del Capri, son el Tesla Model Y, con una autonomía de 600 km o el Volvo XC40, cuyo valor es de 573 km. Pero ojo, si nos centramos en un uso solo urbano, que sin duda es un buen terreno para este modelo, entonces el valor homologado para el nuevo Capri en el ciclo urbano WLTP es de 796 km.
La gama del nuevo Capri para el mercado español ofrece dos opciones, propulsión trasera o tracción 4x4. En el primer caso tenemos dos opciones, el básico, de acceso, con un motor de 170 caballos, y por encima la variante de 286 caballos. Esta es la opción que la filial española de Ford prevé que será la más vendida en España. También hay dos opciones de batería, una de 52 kW y por encima la de 77 kW que parece la más razonable por su magnífica autonomía.
Hasta 627 km de autonomía
A estas opciones se suma la tope de gama, con la tracción 4x4. En este caso incorpora dos motores, con una potencia combinada de 340 caballos y una batería ligeramente más grande, de 79 kW. Con ello, las autonomías de las diferentes versiones son las siguientes: el de 170 caballos puede recorrer hasta 384 km según los valores homologados. En el caso de la variante de 286 CV y la batería de 77 kW esta cifra llega hasta los 627 km. Y si hablamos del tope de gama, el Capri AWD, entonces se reduce a 592 km.

En cuanto a los precios, sobre la base de un precio oficial recomendado de lista, la marca hace un descuento de lanzamiento, sin ninguna condición para el cliente, que oscila entre 7.000 y 12.000 euros dependiendo de la versión. Por ejemplo, el Capri de acceso tiene un precio oficial de 47.200 euros, que se queda en 40.300 euros. Y si se aplica el Moves III con achatarramiento, que aún no está aprobada su continuidad, quedaría en 33.300 euros.
Estos son los precios oficiales y con descuento entre paréntesis, pero sin aplicar el Moves III, que ahora mismo no está en vigor,
Ford Capri RWD 52 kW 170 CV, 47.200 euros (40.300 €)
Ford Capri Premium RWD 52 kW 170 CV, 50.200 euros (43.300 €)
Ford Capri RWD 77 kW 286 CV, 54.250 euros (45.000 €)
Ford Capri Premium RWD 77 kW 286 CV, 57.250 euros (48.000 €)
Ford Capri AWD 79 kW 340 CV, 61.250 euros (52.100 €)
Ford Capri Premium AWD 79 kW 340 CV, 64.250 euros (52.100 €).