
El vehículo que hemos podido probar es el Ford Mustang Mach-e, un SUV eléctrico de grandes dimensiones que equipa las últimas tecnologías tanto de propulsión como de conectividad para ofrecer excelentes sensaciones de conducción por un precio que parte de 64.688 euros.
Ford revolucionó el mundo Mustang cuando en 2020 lanzó la versión 'cero emisiones' Mach-e para dar comienzo a su era electrificada en la que llegarían al menos 17 modelos de estas características. Aunque mantiene el nombre y logo de su predecesor, el Ford Mustang Mach-e no tiene nada que ver con el deportivo americano por excelencia. Los modelos difieren tanto en estética como en mecánica.
El mítico coupé deportivo acumula más de 10 millones de unidades vendidas en los casi 60 años de producción ininterrumpida. El año pasado la firma del óvalo azul volvió a renovar, se había actualizado por última vez en 2014, el modelo de combustión con un puesto de conducción digital completamente rediseñado, un nuevo motor V8 y un estilo más vanguardista. Características que comparte con el Mach-e.

Con la etiqueta 'Cero' de la DGT, el Mustang que se ha transformado en un todocamino coupé que se sitúa como la alternativa al Tesla Model Y por dimensiones, potencia, autonomía y precio. El eléctrico de la compañía capitaneada por Elon Musk tiene un precio de partida de 46.490 euros y una autonomía que puede ascender hasta 533 kilómetros, menor que la del Mustang.
Confort y tecnología
Pese al rompedor diseño del Mustang Mach-e, lo que más llama la atención es la comodidad, conectividad y calidad de acabado. El nuevo Ponytail es un vehículo de carrocería grande, cinco plazas y gran capacidad con dos maleteros. Uno delantero de 100 litros y uno trasero de 402 litros, lo que supone una capacidad de almacenamiento total por encima de los 500 litros. Perfecto para las necesidades de una familia, aunque justo para el tamaño general del coche. En cuanto a la comodidad de uso, su borde de carga está un poco alto, si bien cuenta con el portón trasero con apertura sin manos, lo que facilita el acceso.
Su amplitud también se traslada al espacio de los pasajeros. El habitáculo se complementa con el techo panorámico de cristal fijo, que supone un sobrecoste de 1.000 euros, que hace que el interior se mantenga fresco en verano y cálido en invierno. Un gasto que compensa.

El interior todo de cuero negro cuenta con unas auténticas butacas ajustables de forma eléctrica en ocho posiciones con función de memoria que recogen el cuerpo. El puesto de conducción es extremadamente cómodo con todo a mano, lo que facilita devorar kilómetros sin notar el cansancio. El volante tiene un tacto muy agradable y un tamaño perfecto con el icónico caballo salvaje en el centro y sus accesibles e intuitivas botoneras.
El salpicadero en el mismo material luce la gran pantalla de más de 15 pulgadas dispuesta de forma vertical que potencia el ADN tecnológico del modelo, que se completa con un dial físico para controlar algunas funciones como el volumen. Bajo esta pantalla, encontramos una base de carga inalámbrica para el teléfono pero que también dispone de conectores USB.
Sin embargo, el cuadro de instrumentos, por detrás del volante, es una pantalla algo estrecha y pequeña, aunque ofrece los datos más importantes necesarios para la conducción, incluyendo las indicaciones del navegador. La imagen fluye sin saltos y tiene un nivel de luminosidad correcto incluso en días muy soleados.

Cabe destacar también que el SUV coupé no cuenta con manillas en las puertas con el objetivo de crear un diseño fluido y aerodinámico. Así, el acceso al vehículo es por aproximación a través del sistema E-Latch. Este sistema reconoce la llave del vehículo e ilumina un botón en la puerta que hay que tocar para que se abra y usar el "tirador" que se encuentra algo escondido. Además, ya no hace falta tampoco la llave porque a través de la aplicación del coche, el Mustang Mach-e también se puede abrir.
Los llamativos colores exteriores Azul Grabber y Naranja Cyber implican un sobrecoste de 1.500 euros. Igualmente, el modelo está disponible en otros seis colores (Negro Absoluto, Gris Carbonizado, Azul Vapor, Blanco Espacial, Blanco Estrella Platino y Rojo Rapid).
Conducción y suspensión sobresalientes
El comportamiento dinámico del modelo nos ha sorprendido gratamente. Pese a ser un SUV de más de 4,7 metros de longitud y más de dos toneladas de peso, su suspensión (altura libre al suelo de 15 centímetros) absorbe bien las irregularidades del terreno, sin transmitir su efecto a los pasajeros.

Ahora bien, en carretera de montaña su tamaño y peso le pasan factura, aunque sigue manteniendo un comportamiento intachable en el paso por curvas cerradas. Su aceleración le hace salir con alegría y redondear los ángulos de forma ágil. El Mustang cuenta con tres modos de conducción diferentes: activo, silencioso e indomable (Active, Whisper y Untamed). Estos modifican el sonido del motor, la iluminación ambiental e, incluso, la capacidad de respuesta del vehículo.
En el caso de la versión que pusimos a prueba, está equipado con la propulsión trasera y la batería más grande que es la que proporciona el máximo de autonomía, que llega hasta los 610 kilómetros. Una autonomía que puede llegar a durar mucho más gracias al sistema One Pedal Drive. El todocamino reduce muy suavemente la velocidad al quitar el pie del acelerador para recuperar la energía de su batería.
Su consumo se mantuvo en unos parámetros razonables para sus dimensiones. Mientras que en conducción "deportiva" (dentro de lo que permite el formato) por autopista, el consumo ascendió a 21 kWh/100 kilómetros, algo por encima de los 17,3 kWh/100 km. Pese a tener una autonomía de más de 600 km, tuvimos que parar en una ruta de 450 km una vez para recargar, ya que los modelos 'cero emisiones' con velocidad constante, algo de carga y aire acondicionado, tienden a reducir su kilometraje. Pese a todo ello, el consumo del Mach-e no es nada disparatado.

Cinco variantes para todo tipo de clientes
A la variante que hemos podido probar (Premium RWD), se unen otras cuatro para cubrir un amplísimo rango de necesidades. El modelo parte de la versión base, denominada simplemente Mach-e (269 CV), con la batería estándar (75,7 kWh) tiene una autonomía de 440 km. La variante Premium AWD se puede adquirir con dos opciones de batería: la misma que la anterior, con la misma potencia, pero con 40 kilómetros menos de autonomía. La versión del Premium AWD con la batería más grande (98,7 kWh) tiene una potencia de 351 CV y con autonomía extendida de 540 km. El tope de gama es la variante GT que está equipada con la batería de más capacidad, tiene una autonomía homologada de 490 kilómetros y una potencia de 487 CV. Los precios de la gama del Mustang Mach-e parten desde 64.688 euros.
Ficha Técnica
Motor: Uno eléctrico
Potencia máxima: 294 CV
Par máximo: 430 Nm
Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,2 segundos
Tracción: Trasera (RWD)
Batería: 98,7 kWh
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 17,3 kWh
Autonomía homologada WLTP: 610 km
Potencia de recarga: hasta 150 kW en CC y 10,5 kW en CA
Tiempo de recarga (10%-80%) en cargador de alta potencia: 45 minutos
Dimensiones (longitud/anchura/altura): 4,71 x 1,88 x 1,62 metros
Peso: 2.085 kg
Capacidad maletero trasero: 402 litros
Capacidad maletero delantero: 100 litros
Precio versión probada: 72.658 euros