
En el último año se han contabilizado 1.040 accidentes de tráfico con muertos en las carreteras, en los que fallecieron un total de 1.154 personas y otras 4.634 resultaron heridas.
Las cifras, aunque resultan inasumibles, suponen un cambio en la tendencia de los últimos años, ya que han dejado de aumentar al ritmo que lo venían haciendo. Así, los datos reflejan un aumento de 14 personas fallecidas (un 1% más que en 2023) y 148 personas heridas hospitalizadas (un 3% más respecto al año anterior). Además, estas cifras cobran aún más relevancia cuando 2024 ha sido el año en el que más desplazamientos por carretera se han registrado: 462.888.133.
Teniendo en cuenta todos estos datos, la tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos se ha situado este 2024 en 2,2, el valor más bajo de los últimos diez años.
Sin embargo, no todos los tipos de vehículo han seguido esta misma tendencia.
De acuerdo con datos oficiales, el número de personas fallecidas que se desplazaban en vías interurbanas en furgonetas durante el 2024 son las más altas de la serie histórica, alcanzando las 79 víctimas. Esta cifra representa un 98% más, es decir, 39 víctimas más que el año pasado. Además, los datos de heridos también aumentaron en 2024. El número de hospitalizados que viajaban en furgonetas pasó de 138 en el 2023 a 190 en el 2024.
Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), las cifras muestran la relación que existe entre la siniestralidad de un tipo de vehículo determinado y su inspección técnica, ya que en el último año fueron también las furgonetas el vehículo que más fue rechazado por ITV desfavorable en las estaciones del país.
"Estos datos no son coincidencia", resalta Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, quien asegura que "el incremento del uso de estos vehículos por el e-commerce y que su estado de mantenimiento no es adecuado está vinculado directamente con su seguridad. Por ello no es de extrañar que justamente en el último año hayan sido las furgonetas las que llegaron en peor estado a las estaciones de ITV", agrega Magaz.
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las inspecciones técnicas a vehículos realizadas en el país en el 2023, último año del que se tiene registro, las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen; de hecho, un 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera.
En cuanto al tipo de defectos que se detectaron en las furgonetas están, en primer lugar, los del apartado de frenos, que representan el 26,8% del total de los fallos detectados. En segundo lugar, están los del capítulo de alumbrado y señalización, que representan el 20%; y, en tercer lugar, están los fallos en acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, con el 13,1%.