
Dacia se prepara para un 2025 intenso, en el que enfocará su esfuerzo en el lanzamiento comercial de un esperado SUV que llegará a los concesionarios en el segundo trimestre. El pistoletazo de salida del año que comienza será en el inminente Rally Dakar.
Dacia comienza el año de la mejor manera: con su participación en el Rally Dakar. Desde el 3 de enero de 2025 y hasta el viernes 17, el mundo del motor centrará sus miradas en lo que suceda en Arabia Saudí, entre las ciudades de Bisha y Shubaytah, salida y meta de esta dura carrera off-road. La competición discurrirá por distintos tipos de terreno, tan diferentes como dunas y pistas rápidas plagadas de rocas, en un recorrido compuesto por aproximadamente 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán contra el cronómetro.
En esta nueva edición, el equipo de Dacia vuelve a estar formado por especialistas en el Dakar de la talla de Nasser Al-Attiyah (cinco victorias absolutas en el Dakar en la categoría de coches y 20 participaciones), Cristina Gutiérrez (victoria en la categoría Challenger 2024 y ocho participaciones ) y Sébastien Loeb (28 victorias de etapa y ocho participaciones), y sus respectivos copilotos: Edouard Boulanger, Pablo Moreno Huete y Fabian Lurquin. El modelo protagonista es el Dacia Sandrider que equipa un V6 Biturbo de 3,0 litros que entrega 360 CV a 5.000 rpm y 531 Nm de par a 4.750 rpm, asociado a una caja secuencial de 6 velocidades y una transmisión 4x4 permanente.

Un SUV muy esperado
En materia de lanzamientos, Dacia acaba de poner en el mercado una nueva entrega de su eléctrico Spring, que cuenta con una versión de 45 CV y otra de 65 CV, y una autonomía para ambas de 225 kilómetros. Su precio de partida es de 17.980 euros para la versión de 45 CV y acabado Expression, que se reduce a los 10.890 acogiéndose al Plan Moves III.

Para 2025, Dacia se centrará en el esperado Bigster que será la estrella de la marca, un modelo, cuyo test drive está previsto para marzo para, seguidamente, llegar a los concesionarios. Con una longitud de 4,57 metros y capacidad para cinco pasajeros, se sitúa por encima del Duster en tamaño y prestaciones. El Bigster ofrecerá motorizaciones híbridas y de gasolina, incluyendo una versión híbrida completa de 1.8 litros con 155 CV.

Su objetivo es el de convertirse un referente en el mercado de los C-SUV, con un precio por debajo de los 25.000 euros para sus motores de gasolina (con microhibridación y etiqueta ECO) y por debajo de los 30.000 euros para su modelo HEV. Al situarse en el segmento C-SUV, Bigster se dirige al mayor mercado de Europa, ya que representa casi una de cada cuatro ventas.
Pero esta no será la única novedad de la marca rumana para 2025. En el mes de octubre, desvelará un nuevo modelo, según nos han confirmado,, aunque de momento no tenemos ningún tipo de información, que se irá revelando a lo largo del año.
El Dacia Jogger, para 2026
El Jogger, conocido por su versatilidad y espacio, también será objeto de algunas mejoras, pero para eso tendremos que esperar a 2026. Se anticipan ligeras actualizaciones en su estética, equipamiento y en motorizaciones. Según los datos de los compañeros franceses de L´Argus, las mayores modificaciones realizadas en el rediseñado del Jogger se limitarán a la parte delantera y a la zaga, con nuevas ópticas, escudo y parachoques.