
Dacia continua la transformación de marca que comenzó hace unos años con dar una nueva imagen al mundo, y en este caso, el turno le llega a los eléctricos, concretamente con el Spring, su primer modelo EV que además se convierte en el eléctrico más barato de todo el mercado.
La marca nació como un fabricante con un objetivo: ofrecer coches a un bajo coste para poder garantizar el acceso al automovilismo a todos. Es por ello que siempre se ha caracterizado por eso pese a haber incrementado su calidad y prestaciones los últimos años, y ahora, desafían al mercado con un lema: "Aquí está el eléctrico por menos de 20 mil euros que tanto prometieron las marcas hace años".
La primera versión del Spring se dió a conocer al mundo en 2021 (a la que seguirían la 2ª en 2022 y la tercera en 2023) según se empezaron a dar mayores libertades tras el confinamiento, un mal momento en todos los sentidos a raíz de la pandemia mundial ocasionada por la COVID-19, que en efecto, también afecto y en gran medida al sector del automovilismo.
Ahora la filosofía de Dacia se hace presente una vez más, ofreciendo un vehículo eléctrico de acceso para no tener que desembolsar las exageradas cifras que tienen muchas marcas para sus vehículos eléctricos más básicos.
Además en la presentación del modelo, Francisco Hidalgo, actual Director General de Dacia en España, informó de un obstáculo más que salvar que se suma a la extensa lista de requisito impuestos por la Unión Europea: la normativa CAFE o Clean Air for Europe), que consiste en una media máxima por fabricante de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro.

El logro de una renovación integral sin cambios exagerados
El Spring mantiene el tamaño y proporciones que lo hacían tan cómodo para ciudad hasta ahora, con 3.73 metros de largo, 1.57 de ancho y 2.42 metros de alto. El maletero tiene una capacidad de 308 litros , al que se puede sumar un espacio de almacenamiento frontal con capacidad para 35 litros.Además, esta nueva versión tiene la posibilidad de incorporar unas nuevas llantas de acero de 15 pulgadas, uno de los detalles que caracteriza el acabado Extreme.
Ente otros de los nuevos elementos destacan los pasos de rueda más marcados, paragolpes que le confieren un aspecto más robusto, la calandra con luz diurna así como una moldura negra en la parte trasera a juego con la moldura del pilar C.
En el interior, el habitáculo se ha digitalizado para contar con una pantalla de instrumentos de 7 pulgadas y una consola central de 10 , con un coste de 800 euros sobre el precio inicial al ser uno de los elementos incluidos en el paquete Techno.

Sensaciones a a bordo
Según nos subimos al Spring y antes de arrancarlo, notamos que el coche da lo que promete: un muy compacto urbano con el espacio justo y necesario para albergar a sus ocupantes, sin embagro, las plazas traseras si que tienen un mayor espacio para las piernas del esperado con los asientos frontales en una disposición normal.
Al volante, si eres alto (1,87 en mi caso), rozarás con la cabeza el techo pese a bajar y reclinar el asiento, lo que no resulta tan molesto como si puede ser la situación de las piernas y la consola central, la cuál es cuadrada y los marcos se meten en el espacio para las piernas, haciendo que esta se clave en la pierna en todo momento y resulte bastante incómodo.
Al volante el coche se desenvuelve con soltura, una "curiosa" anécdota ocurre durante la prueba: a 60 km/h el coche transmite mayor sensación de velocidad, siguiendo el ritmo del tráfico no es hasta un rato después que nos percatamos que el coche está en millas por hora y que no íbamos a 60 km/h si no a 100, por suerte, el límite de la carretera era precisamente de 100.
El tacto de la dirección es suave pero preciso, haciendo que el coche sea muy maniobrable y que con su reducido tamaño, sea posible moverse con soltura en todo tipo de espacios. La potencia de 65 Cv puede parecer insuficiente, más aún si nos vamos a la versión de 45 CV pero nada más lejos de la realidad, con un coche que apenas llega a la tonelada de peso (recordemos que es un eléctrico, lo que le suma aun más mérito), con 1.050 kg, la potencia es más que suficiente para su tamaño.
En resumen el coche nos ha gustado y mucho, pese a ese leve inconveniente con el tamaño en las piernas, incluso una persona de gran tamaño podrá conducirlo con comodidad, permitiendo así llevar el vehículo eléctrico a un bajo coste y llegar a cubrir 200 km con la autonomía que logra el Spring. Al final, es un coche concebido para moverse por ciudad sin impedimentos, y cumple con creces su objetivo.
Sin duda Dacia ya dio un golpe sobre la mesa cuando llegó con sus vehículos a bajo coste, y con los eléctricos todo parece apuntar al mismo camino: éxito asegurado. Estaremos muy atentos del 2025 porque parece que la marca con sede en Rumanía volverá a reinar y ser el vehículo más vendido.

Precios con y sin ayudas: un eléctrico por menos de 10 mil euros
El precio de partida del Spring eléctrico es de 17.980 euros para la versión estándar de 45 CV y acabado Expression que se reduce a los 10.890 acogiéndose al Plan Moves III. Si optamos por versión intermedia de la gama, con el acabado Expression pero con 65 CV, su precio será de 18.890 euros reducidos a 11.890 con Plan Moves III.
Por último, la versión tope de gama con 65 CV y acabado Extreme, tiene un precio de 19.890 euros reducidos a 12.890 en caso de acogerse al Plan Moves III.
Además, con la deducción fiscal del IRPF del 15%, el precio de la versión estándar se sitúa en 9.256,50 euros, beneficiándose de una reducción de 1.633,50 euros.
Si por otro lado, eres de quien prefiere la multiopción, Dacia ofrece la posibilidad de dar una entrada de 6.914 euros y una cuota mensual de 55 euros, adelantandolo el gobierno los primeros 18 meses.