Motor

Una flota de Renault 5 eléctricos para librar de apagones a una ciudad holandesa

  • La cuarta ciudad de Países Bajos, Utrecht, contará con una cobertura de seguridad eléctrica gracias a 500 Renault 5 y su conectividad V2G
  • En 2019, Renault ya comenzó un proyecto piloto de soporte eléctrico a la red ensayando con 15 Renault Zoe
  •  La municipalidad de Utrecht había avisado en su web de que la falta de la capacidad de su red eléctrica podría provocar problemas en los hogares en 2026

Ante una grave alerta de falta de capacidad de su red eléctrica, una ciudad quiere atajarla llenando sus calles de coches eléctricos. ¿Genialidad o empujón hacia el desastre?

La ciudad de Utrecht (Países Bajos) tiene un grave problema. La población no para de crecer y, con 374.000 habitantes en 2023, su ayuntamiento alertó de sobrecarga de la red eléctrica. Los problemas son inminentes para los grandes consumidores, oficinas, fábricas, supermercados, y citan que en 2026 los problemas llegarían también a los pequeños consumidores, los hogares. Se conocía hace años que muchos esperaban ahorrar en infraestructura eléctrica, en lugar de aumentarla para cubrir la nueva demanda de los coches.

Para los negacionistas del coche eléctrico, la solución de este ayuntamiento parecerá una aberración: esperan que una enorme flota coches compartidos de Renault 5 eléctricos solucione este problema de carencia eléctrica.

La paradoja: más consumidores, aunque falte de electricidad

Si una ciudad consume más electricidad que la capacidad de su red, el sistema colapsa. Si se añaden nuevos consumidores, como esos 500 coches eléctricos extrayendo electricidad de la red, el problema solo se agravaría.

La diferencia está, por un lado, en la recarga inteligente que pueden hacer los coches eléctricos, que recargan solo en el momento adecuado, cuando la red de la ciudad lo soporta, lejos de los picos, en momentos valle del consumo. En segundo lugar, por la característica V2G (Vehicle to Grid) que, con cargadores reversibles, permite devolver electricidad de la batería del coche a la red cuando sea conveniente. Lógicamente, cuando falte, momento en que los coches ceden parte de su energía, para volver a recargarse más tarde.

El proyecto apenas cubre el 10 por ciento de la flexibilidad que necesita la región de Utrecht, por lo que harían falta 5.000 coches, pero los socios quieren que esta cooperación sea un ejemplo de colaboración público-privada. We Drive Solar será la operadora de los puntos de carga bidireccionales y MyWheel se encargará de esta flota de coches compartidos.

La flota de Renault 5 en Utrecht estará gestionada por MyWheels, la mayor compañía de coches compartidos y los cargadores por We Drive Solar
La flota de Renault 5 en Utrecht estará gestionada por MyWheels, la mayor compañía de coches compartidos, y los cargadores por We Drive Solar

V2G o el coche para situaciones de emergencia

Hasta ahora existían dos escenarios en los cuales la devolución de energía de la batería a la red resultaba adecuada. La primera era cuando el consumidor programaba su coche para hacerlo, porque el precio de la electricidad era muy alto y tenía posibilidad de revender la de su batería a las comercializadoras con beneficio.

La segunda se preveía cuando se produjeran situaciones de emergencia, en las que el coche era capaz de suministrar durante horas -o incluso días- las necesidades eléctricas del hogar del que normalmente se alimentaba, invirtiendo el sentido de la electricidad hasta que el servicio caído se restituyera.

En Utrecht ha surgido una tercera oportunidad. El sostenimiento planificado de una red en situación límite, pero constante y conocida, no una emergencia o catástrofe. Renault venía desde 2019 ensayando proyectos piloto "a gran escala" -como denominaban-, aunque implicaban únicamente a 15 Renault Zoe en Utrecht y en la isla portuguesa de Madeira. En este proyecto piloto de Utrecht, Hyundai también había incorporado 25 Ioniq 5 con su característica función V2G.

Con los cargadores inteligentes de Mobilize para el Renault 5 se espera que el usuario pueda economizar un 20 por ciento del coste de la recarga y devolver electricidad a aparatos eléctricos (V2L) o la red (V2G)
Con los cargadores inteligentes de Mobilize para el Renault 5 se espera que el usuario pueda economizar un 20 por ciento del coste de la recarga y devolver electricidad a aparatos eléctricos (V2L) o la red (V2G)

En aquella primera aproximación se trataba de intentar fijar estándares: la solución Renault implantaba la reversibilidad de la recarga en el propio cargador a bordo del coche, con la tecnología de V2G de Mobilize, con lo que los puntos de recarga necesitaban una adaptación de coste mínimo. ¿Será finalmente la solución o una aberración? Habrá que seguirlo con atención, como seguro que harán otras ciudades, incluso sin problemas de suministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky