
¿De verdad deberías comprarte un híbrido enchufable? Esa era la pregunta que teníamos preparada hace unas semanas para resolver. Sin embargo, las cuentas que hicimos han cambiado, quizá porque comienza el miedo de los fabricantes a las multas al CO2.
Para muchos, como las organizaciones ecologistas, los híbridos enchufables son coches de ventajistas, de los que quieren tener la etiqueta CERO, con todas sus ventajas, pero con un motor de combustión funcionando bajo el capó. Se basan en diversos estudios que revelaban que, si bien los particulares se molestaban en recargar la batería de vez en cuando, muchos de los coches enchufables de flotas tenían su conector a estrenar.
Sencillamente, a sus usuarios no les movían motivos de consumo o ecología, sino su equiparación a un coche eléctrico, con sus ayudas y ventajas de uso en la ciudad, presentes en la mayoría de los países y ciudades.
Hay usuarios de enchufables consecuentes
Un ejecutivo español de la empresa de renting Arval subía a su perfil de Linkedin el tablero de instrumentos de su coche, en apariencia, un Hyundai Tucson PHEV. Sin duda, era de esos usuarios pretendidamente atípicos, de los que se preocupa de recargar la batería del coche tanto como puede.

Orgulloso, mostraba que en los últimos 700 kilómetros recorridos el consumo de combustible que obtiene no se consigue ni con el más económico ciclomotor: ¡0,8 litros cada 100 km!
Miramos la letra pequeña. En este caso, la cifra pequeña. Aparecen unos 4,2 l/100km, que es el consumo que arrastra en su histórico. Podríamos imaginar que se tratara de los 32.680 km que el coche lleva recorridos, aunque es cierto el histórico puede ponerse a cero en cualquier momento. Muy notable, para un coche con más de 250 caballos y cerca de las dos toneladas de peso. Nos vamos a olvidar del coste de la electricidad, imaginando que lo enchufa en el trabajo y le sale gratis, o tiene una tarifa muy ventajosa por la noche, y ni se entera del coste.
El mismo coche (o casi igual), pero sin enchufe
Ahora, tomemos otro Tucson, igual, pero solo híbrido, sin enchufe. Con una batería más pequeña, con un motor eléctrico menos potente. Más ligero. Su propietario presume de conducir de manera también eficiente y en los 72.000 km su consumo histórico es de 5,8 l/100km. Es decir, el PHEV frente al HEV permite ahorrar en torno a 2,8 euros cada 100 km en gasolina. Ya habíamos dicho, suponiendo que recargamos gratis, que también puede ser en el supermercado, una gran superficie, un hotel….

Llega el "black… noviembre"
Cuando empezamos a pensar en este artículo hace unas semanas, tomamos precios de antes del restyling del Tucson. El PHEV era muchísimo más caro que el híbrido a secas, varios miles de euros. Con las cuentas que hicimos, habría que recorrer varios cientos de miles de kilómetros con el enchufable para enjugar la diferencia de precio de compra. Por supuesto, la ventaja de la etiqueta es indiscutible para muchos, incluido que, en algunos casos, habría que descontar el no pagar por aparcar o la tranquilidad de no mirar el tiempo límite de estacionamiento.
Nada de lo anterior sirve. El 6 de noviembre, en el momento de actualizar los precios para rematar el artículo, ¡sorpresa! Hay un Tucson PHEV desde 34.000 euros. Por el mismo Tucson HEV piden 35.800 euros. ¿Cómo? Más barato con etiqueta Cero, en lugar de Eco. Más barato y con 252 CV en lugar de 215 CV. Indudablemente, hay un interés manifiesto en Hyundai en forzar la compra hacia el híbrido enchufable.

Esto no es publicidad del Black Friday, que ya la hará Hyundai por su cuenta. Parece como si hubiera llegado un "black noviembre" (y previsiblemente, el "black diciembre"). O quizá sea que los chinos como BYD están apretando mucho en países con menos poder adquisitivo, como España y las marcas están reaccionando. O estrategia para reducir la emisión media de CO2 de los coches vendidos en el año: según un informe del 14 de octubre del ICCT (sí, el desencadente del "Dieselgate"), Hyundai es uno de esos fabricantes que tiene que bajar el CO2 de sus ventas para 2025 más de la media del 12 por ciento.

No hagas cuentas. Sí, pesa un poco más y quizá lo sientas en la conducción (aunque por eso es más potente). Si además estás dispuesto a molestarte en recargarlo, con el PHEV podrás disfrutar de la suavidad de lo eléctrico durante unas decenas de kilómetros. Y luego vendrán posibles bonificaciones o descuentos anuales de los ayuntamientos. Con vaya ejemplo nos hemos topado… ¿te conviene el PHEV o HEV? Con lo más barato, aciertas, y encima, con más ventajas.

Relacionados
- Probamos el Renault Rafale 4x4 híbrido enchufable ¿Lo que le faltaba para ser el SUV idóneo?
- Nuevo Skoda Superb, híbrido enchufable con 120 km de autonomía
- BMW M5 Touring (2024), un bonito familiar híbrido enchufable de 727 CV que llega en noviembre
- La increíble distancia recorrida por este coche chino híbrido enchufable ha entrado en el Libro Guinness