Motor

'Renting' de lujo: ¿Sabes por cuánto puede salir al mes un Bugatti Chiron?

  • La gama más alta de vehículos también tiene su espacio en España con un mercado pequeño pero cada vez más consolidado
  • Firmas como BMW, Audi o Mercedes están entre las 10 más demandadas en el sector
  • Más de 300 vehículos de las marcas más lujosas del mundo fueron destinados al sector del 'renting' en nuestro país 
Bugatti Chiron

El mercado del 'renting' en España es siempre una buena pista para entender lo que sucede en todo el sector del vehículo en nuestro país. De hecho, según el último informe hecho público por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el peso del 'renting' en el total de las matriculaciones es del 28,01%, dato prácticamente idéntico al registrado en el pasado mes de marzo, pero muy superior a lo que sucedía en septiembre de 2023, cuando esa cifra llegaba al 26,50%. Esto es, casi uno de cada tres vehículos que sale de las factorías va directo a las empresas de 'renting', una transformación imparable en el mundo de la nueva movilidad.

Según la AER, las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de 'renting' al cierre de este pasado mes de septiembre se cifran en 249.181 unidades, un 12,40% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 221.692 vehículos destinados a este sector. La inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting ha alcanzado los 5.646 millones de euros, un 14'5 más que hace justo doce meses, cuando esa cifra fue de 4.931 millones.

El irresistible ascenso del BMW X1

Aunque el grueso de estos vehículos queda encuadrado en el sector medio, hay un mercado, el de gran lujo, que se mantiene en las cifras del pasado año, siempre reducidas, pero cada vez más consolidadas y ciertamente significativas. No, no estamos hablando de marcas que a muchos nos pueden parecer de altísima gama, pero que, para los más pudientes, no lo son. De hecho, firmas como BMW, Audi o Mercedes están entre las 10 más demandadas en el sector del 'renting', según las cifras de septiembre de 2024 y, sin ir mas lejos, el mayor ascenso experimentado por un modelo concreto en estos tres primeros trimestres del año es el del BMW X1 que, con una subida del 65,34%, conserva la sexta posición entre los vehículos más vendidos para 'renting'.

Pero estas líneas versan sobre lujo-lujo, sobre vehículos que, por poner un mínimo para entendernos todos, superan con amplitud los 1.300 euros de coste mensual medio y que pueden llegar, más o menos, hasta donde llegue la imaginación de cada uno.

Vayamos a los datos, por muy fríos que estos puedan parecen. Las cifras de matriculaciones de vehículos a 30 de septiembre son recogidas, entre otros, por la firma consultora Sistemas de Inteligencia de Mercado (MSI Iberia), especializada en el sector de la automoción. Según sus números más de 300 vehículos de las marcas más lujosas del mundo fueron destinados al sector del 'renting' en nuestro país en estos primeros nueve meses del año.

El terreno lo domina con mano de hierro y de forma más que evidente Porsche, pero una marca como Maserati, gracias especialmente al exitazo que está protagonizando el Grecale, se ha consolidado ya como segunda referencia para el mercado español del 'renting' de lujo. Pero también está habiendo espacio, tiempo y, sobre todo, dinero, para que otras firmas como Jaguar o Bentley se unan a la fiesta.

Este particular sector del mercado está prácticamente calcando los datos con los que se cerró el pasado 2023, si bien, en ese año algunos amantes de míticas firmas del automovilismo mundial como Ferrari o Aston Martin dieron rienda suelta a sus sueños de emular a sus ídolos de la Fórmula 1, adquiriendo vehículos de renting de dichas marcas. Eso sí, aún quedan tres meses para que otros distinguidos conductores hagan lo propio de aquí a que concluya 2024.

El 22% de la venta de Maserati ya es para 'renting'

Las cifras de vehículos destinados al 'renting' en este tipo de marcas empiezan a ser más que significativas. Sirva como ejemplo perfecto el caso de Maserati, que, en lo que va de año, ha visto como el porcentaje de 'renting' en sus ventas totales ha ascendido hasta el 22 por ciento. Son 55 vehículos, 45 de ellos el anteriormente citado Grecale, un vehículo cuyo valor se mueve entre los 100.000 y los 145.000 euros y que, gracias a un acuerdo con Leasys, la mítica escudería italiana lo ofrece por poco más de 1.300 euros al mes en condiciones de 'renting'.

"Este automóvil es ideal para empresas y con él hemos experimentado un crecimiento muy importante de las ventas de 'renting' en estos últimos años", asegura Andrea Moia, Sales Area Manager de Maserati, que afirma que "el renting es una de las formas con las que puede acceder a un producto de lujo como el nuestro una buena parte de nuestros clientes, que son empresarios y autónomos". "La fórmula de 'renting' es buena para profesionales a los que les apasiona conducir y que buscan distinguirse con un producto exclusivo y de altas prestaciones", concluyen desde Maserati, donde tratan de combatir, con políticas de 'renting' como esta, la extendida idea que su marca pueda ser inaccesible.

Porsche domina el mercado del 'lujo-lujo'

Desde algo más de 115.000 euros se puede comprar un Porsche Cayenne, una de las grandes estrellas del mercado del 'renting' lujoso en nuestro país. La marca alemana, referencia indiscutible en el sector más exclusivo, apuesta por esta política y es de las pocas, dentro de este sector, que presume de ello en su página web, con contratos que van de los 36 a los 60 meses de duración y que ofrecen mantenimiento integral, seguro a todo riesgo, asistencia en viaje o gestión de multas. Otros modelos clásicos de Porsche, como el Paramera, el Taycan o el portentoso 911 figuran entre los preferidos de los aún pocos españoles que se pueden permitir un lujo como conducir unos cuantos años el coche de sus sueños.

Hay rastro en los datos de 2023 compilados por SMI Iberia de un contrato de 'renting' en Madrid para poseer un Aston Martin, concretamente, un DBX de la firma inglesa, que tiene un precio cercano al cuarto de millón de euros, por lo que el dineral mensual para disfrutarlo se antoja ciertamente enorme. Aún más caro es el Ferrari 296, cuyo precio medio supera con amplitud los 350.000 euros y que figura en la estadística de matriculaciones del año pasado con una única referencia localizada en Zaragoza. El precio del Bentley Continental CT, que también figura en tan exclusiva lista, anda por ahí.

Y si alguien se está preguntando cuánto supone el desembolso mensual para costear alguno de estos ejemplares casi únicos, la respuesta está en algunas webs comparadoras de precios que destinan algunos de sus apartados a estas verdaderas joyas de la automoción.

El lujo de conducir un Bugatti Chiron, el de los 490 kilómetros por hora

De entre las consultadas, una de se lleva la palma por encima de las demás. Bajo el nombre de pugrenting.com, dicha web ofrece los modelos más salvajes de la industria. De los citados con anterioridad destaca, por ejemplo, el Ferrari 296, por el que hay que pagar 6.200 euros, con el simpático recordatorio del IVA como acompañante, cada mes de los que 36 que dure el contrato. Pero, como diría el clásico, no se vayan todavía que aún más. 6.800 al mes por un Lamborghini Aventador, 11.100 por un Ferrari SF90 Spider, o 26.000 euros por disfrutar cada mes de un Bugatti Veyron.

Y, por extraño que pueda parecer, el Veyron no ostenta el récord. También salió de la fábrica de Bugatti el increíble Chiron, el biplaza del que se han fabricado poco más de 500 unidades y que ostenta el récord de velocidad con 490 kilómetros por hora. Prepárense para saber el importe mensual de la criatura. ¿Están listos? Pues nada más y nada menos que 77.000 euros (+IVA) cada 30 días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky