Motor

Volkswagen Navarra traslada tranquilidad a los sindicatos en medio de la crisis en Alemania

Furgonetas en una fábrica de Volkswagen. iStock

La dirección de Volkswagen Navarra ha comunicado este viernes "un mensaje de tranquilidad" al comité de empresa sobre los posibles efectos que puede tener la situación de Volkswagen en Alemania para la planta navarra, según ha explicado el presidente del comité de empresa en la factoría de Landaben, Alfredo Morales.

Morales ha señalado que este viernes ha tenido lugar una reunión entre comité y dirección de Volkswagen Navarra, a petición de los sindicatos, para que "se nos informe de la situación que está viviendo nuestra compañía y concretamente todo lo que nos está llegando de la situación de las plantas alemanas". En este encuentro, el director de Recursos Humanos ha informado de la situación en Alemania de la que la plantilla en Navarra está siendo testigo.

En este sentido, Morales ha reconocido que la estrategia hacia la transformación del coche eléctrico "no está saliendo como se preveía desde un principio. "Esto ha conllevado un excedente de la capacidad que se tiene ahora mismo en esas plantas y como consecuencia de todo ello, lógicamente, se ha generado un problema económico y financiero", ha indicado el presidente del comité de empresa.

Además, la dirección de la empresa ha trasladado al comité de empresa que la crisis en Alemania no va a tener efectos en las planta ubicadas en Navarra. De hecho, la dirección ha señalado que dichas factorías son "el espejo" en el que se miran en Alemania, línea que ha seguido Morales al señalar que, en su caso, están logrando los objetivos marcados. Según el presidente del comité de empresa, Volkswagen Navarra está consiguiendo la meta de "transformar nuestra fábrica de manera pausada, de manera progresiva, seguir manteniendo nuestros coches de combustión, paralelamente a la transformación hacia el eléctrico, para lo que hemos dicho muchas veces de tener un cierto colchón en el caso de que uno de los dos no vaya como se esperaba".

En cualquier caso, Morales ha reconocido que la reunión ha sido "preocupante con carácter general, pero tranquilizadora en lo que se refiere a nuestra fábrica y a nuestro futuro". Este encuentro se produce después de que Volkswagen anunciara planes para cerrar factorías en Alemania por primera vez en 87 años de historia. La firma ha señalado que necesita recortar gastos, y para ello ha comenzado a desmantelar el blindaje sobre los puestos de trabajo, acordado con los trabajadores en 1994, y que impedía acometer despidos hasta 2029.

No hay duda de que los problemas de la firma son el síntoma de la gran debilidad que posee actualmente la industria automotriz europea. La transición hacia los coches eléctricos se ha embarrado en el Viejo Continente, con gobiernos como el de Berlín o Estocolmo reduciendo las subvenciones para la compra de dichos vehículos. Además, las ventas de coches se encuentran por debajo de los niveles previos al COVID, y compañías como Stellantis, Renault y la propia Volkswagen están operando a pérdidas algunas de sus factorías, según datos de Just Auto citados por Bloomberg.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky