Motor

Un vinilado "térmico" de la carrocería promete rebajar 12 grados la temperatura de un coche aparcado al sol

  • Desde salpicaderos radiantes a carrocerías refrigerantes, el coche eléctrico está reinventando el automóvil
  • Hyundai ha presentado tres tecnologías que dicen estar maduras para su puesta en producción
  • La limitada energía de la batería obliga a ingenio y nuevas soluciones

Una jornada informativa con el nombre de "Día de la tecnología del calor" parece algo desconectado del automóvil, pero toca un aspecto clave si se quiere mejorar la eficiencia en los futuros coches eléctricos.

Las baterías almacenan poca energía en comparación a los combustibles y son muy caras. Reducir la energía que emplea el coche para funcionar, no solo para moverse, se ha convertido en una obsesión para los fabricantes. La denominada "gestión térmica" es hoy un área de conocimiento clave. Por ejemplo, disminuir la necesidad de usar el aire acondicionado. Nissan ha mostrado este verano lo que denominó "una pintura fría". Ahora Hyundai promete avances mediante una película adhesiva aplicada sobre la carrocería, similar a lo que se conoce como denominado vinilado decorativo.

El "goretex" de las carrocerías

Mientras que el vinilado convencional es una capa más sobre el "abrigo" que conforman las varias capas para el pintado de la carrocería, el film de "nano enfriamiento" con el que trabaja Hyundai presume de lo contrario. La película que aplica sobre la carrocería consta de tres capas, dos de las cuales son capaces de reflejar los rayos infrarrojos del sol. Además, al estilo de lo que hace el goretex, que permite expulsar la transpiración del cuerpo, pero bloquea la lluvia exterior, la tercera capa de esta película sería capaz de emitir infrarrojos. Así dejaría escapar el calor de la carrocería, rebajando la temperatura interior.

Hyundai declara haberlo validado con 70 vehículos demostradores en Pakistán (un país donde están prohibidos los cristales tintados). Según la firma coreana, con la película de nano enfriamiento se registraron temperaturas en el interior de 36 ºC, en lugar de 48,5 ºC sin ella. Lo notable, que no emplea energía, lo hace de forma pasiva. No aclaran la degradación con el tiempo de sus características, pero sí que la tecnología está madura para la producción.

Mejoras, aunque gastan energía

Calentar el habitáculo en invierno en un coche de combustión es gratis. El 70 por ciento de la energía del combustible se pierde en forma de calor, basta con redirigir una parte al interior. En los eléctricos, con rendimientos cercanos al 90 por ciento hay poco calor perdido, es difícil poder recuperarlo y aprovecharlo. Hay que usar energía las baterías para conseguir una temperatura óptima en el habitáculo, también en invierno.

La instalación de revestimientos con placas calefactoras integradas permite ahorrar electricidad con la misma sensación térmica.
La instalación de revestimientos con placas calefactoras integradas permite ahorrar electricidad con la misma sensación térmica.

Se emplean trucos para ahorrar, como calentar los asientos. Ensayos subjetivos han demostrado que la calefacción de los asientos logra el mismo confort térmico en los ocupantes que calentar el aire interior 3 grados más. Basta con no tener sensación de frío. Los asientos eléctricos son casi imperativos en los coches eléctricos, incluso en las plazas posteriores. También la calefacción del volante.

Hyundai propone extender este concepto a los revestimientos del habitáculo. Convirtiendo los recubrimientos inferiores en paneles radiantes dirigidos hacia las piernas de los ocupantes -puertas, consola central, bajos de columna de dirección y de guantera- pretenden lograr confort térmico en tres minutos en tiempo frío, mucho antes que solo con el aire caliente tradicional. Las placas calefactoras ajustan la temperatura y pueden alcanzar hasta 110 ºC, recubiertas de tejido y un sistema de desconexión al contacto para evitar quemaduras.

Esperan ahorrar un 17 por ciento de la energía de la batería destinada a calefacción y adoptarlo en próximos modelos de Hyundai y Kia.

Las placas calefactoras se instalarán en puertas y otras zonas
Las placas calefactoras se instalarán en puertas y otras zonas "sensibles" para no necesitar calentar tanto el aire del habitáculo.

Parabrisas calefactado a 48 voltios, ¿pioneros?

Desde hace años existen parabrisas que bloquean hasta un 60 por ciento la radiación infrarroja del sol (esos parabrisas que presentan un curioso reflejo rojizo). Llevan integrada una red metálica invisible en toda la superficie y consiguen de este modo "repeler" en verano gran parte del efecto invernadero que recalienta el habitáculo.

Con el empleo de baterías de 48 voltios el desempañado del parabrisas puede hacerse con cuatro veces más potencia que con los calefactores a 12V.
Con el empleo de baterías de 48 voltios -como en los microhíbridos- el desempañado del parabrisas puede hacerse con cuatro veces más potencia que con los calefactores a 12V.

Por esta red embebida en el parabrisas también puede hacerse circular corriente eléctrica para eliminar el vaho y el hielo. Son así invisibles, a diferencia de los sistemas con filamentos eléctricos -un equipamiento popular en zonas frías- y desde 2017 fabricantes como VW lo emplean. Hyundai cree que serán pioneros en hacer funcionar estos parabrisas a 48 voltios (los carritos de golf que ya los usan, no cuentan), porque piensan incorporarlo a sus gamas. Gracias a los 48 voltios se puede aplicar una potencia cuatro veces superior a los sistemas de 12 voltios y acortar en cuatro veces los tiempos de desempañado.

Que estamos antes una electrificación de los coches electrificados no es un juego de palabras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky