
Antes de que entre en vigor el nuevo Reglamento General de Conductores, probablemente antes de que acabe 2024, la DGT ha abierto el plazo para presentar alegaciones y propuestas. Entre ellas, hay dos que afectan a la movilidad en las ciudades: el "carril 25" y el "estacionamiento 25". ¿Se pondrán en marcha?
La entrada en vigor de un modificado Reglamente General de Conductores está muy próximo (podría ser antes de que acabe el año). La fase de consultas y alegaciones ya está en pleno proceso, y varias son las propuestas que se ponen sobre la mesa para su estudio por parte de la DGT, con el fin de crear un marco regulatorio y seguro y común para todos. En este sentido, la consultora Pons Mobility no ha dejado pasar la oportunidad de presentar sus proyectos en materia de protección a usuarios vulnerables de la vía de la DGT.
- "Carril 25". Para dar soluciones a la creciente demanda de la micromovilidad urbana, propone habilitar un carril limitado a 25 km/h en la que tengan cabida todos los nuevos modelos de micromovilidad cuya velocidad sea inferior a 25 km/h. Hablamos de bicis, patinetes eléctricos o ciclomotores ligeros. En estos carriles, sus conductores tendrían preferencia de paso respecto a otros vehículos.
- "Estacionamiento 25". Indicará un emplazamiento donde está autorizado el estacionamiento de ciclos y vehículos de dos ruedas accionados por motor eléctrico con limitación por construcción de hasta 25 km/h".
- Tasa de 0,2. El consumo de alcohol se mantiene como la segunda causa de siniestralidad más frecuente. Ha estado presente en el 14% de los siniestros de tráfico con víctimas en 2022 y, como factor concurrente, en el 29% de aquellos que registraron víctimas mortales. Para reducir estas cifras, desde Pons Mobility se propone bajar la tasa general de alcohol en sangre desde los 0,50 gramos por litro actuales a 0,20 gramos por litro.
- Ampliar el uso de las luces V-1 (azules) a los vehículos grúa de auxilio en carretera, e implantar la obligatoriedad de reducir, al menos en 20 km/h, la velocidad en ese tramo específico de la vía cuando el conductor se aproxime a estos grupos. La implantación de la luz azul permite llamar la atención de los conductores, que reaccionan reduciendo drásticamente la velocidad. El número de peatones fallecidos en autopistas y autovías se ha incrementado, pasando de 37 en 2014 a 56 en 2023, un 66% más.
- Adelantar la obligatoriedad de incorporar la señal V 16 (señal luminosa conectada), que está prevista para el 1 de enero de 2026, a los nuevos vehículos que se matriculen a partir del 1 de enero de 2025.
No graduar esta entrada, aseguran desde Pons Mobility, puede provocar el incremento de precios y la falta de stock pocos meses antes de enero de 2026, del mismo modo que ocurrió con los triángulos en los años 90.