Motor

El Panda de los 80 vuelve con este original formato: es el nuevo Fiat Grande Panda que ya hemos visto y tocado…, y nos ha gustado

  • Aunque el nuevo Grande Panda llegará a finales de año, Fiat nos ha dado la oportunidad de conocerlo personalmente
  • La autonomía oficial anunciada para la versión eléctrica es de hasta 320 km

Viajamos hasta el Centro de Estilo de Fiat en Turín para conocer en persona al primer modelo de una nueva familia inspirada en el Panda de los años 80. El Fiat Grande Panda, con su compacto tamaño de solo 3,99 metros, llegará al mercado a finales de año con versión híbrida y eléctrica.

Tras el 500, Fiat vuelve a sacar pecho de otro de sus modelos históricos. Hablamos del Panda que entra de lleno en su cuarta generación. Y hasta Turín (Italia) nos acercamos para ver y tocar al sustituto que la marca ha llamado Grande Panda y que está previsto llegue al mercado sobre el mes de octubre, con precios a partir de 19.000 euros. Sin abandonar la esencia del legendario modelo, el nuevo Grande Panda promete ser un coche para todos, un modelo del segmento B asequible y familiar.

Visita a Turín para ver en directo al nuevo Fiat Grande Panda.

Y ¿por qué el nombre de Grande Panda y no Panda? El Panda nació en los años 80, y de este coche urbano se han vendido casi 8 millones de unidades, pero, por fortuna, su vida va a continuar. Como ya os informamos hace algunas semanas, la tercera generación de este modelo se alargará hasta al menos 2027, pero, además, tendrá sustituto. Por ello, y para que no haya confusión entre la tercera generación que se prolonga en el tiempo y la nueva cuarta generación, el fabricante ha optado por cambiarle el nombre a Grande Panda (ya ocurrió con el Grande Punto).

Comparte mucho con el C3

El nuevo coche urbano se sitúa en el segmento B y comparte mucho con su "primo" Citroën C3. Los dos modelos de Stellantis comparten su plataforma multienergía denominada STLA Smart. Y hablando de plataforma, Fiat ya tiene previsto lanzar para 2025 y 2026 dos nuevos modelos, el futuro Multipla (no está decidida su denominación), primo del Citroën C3 Aircross y Opel Frontera, y un SUV fastback más deportivo.

El Fiat es tan ancho (1,76 m) y tan alto como el Citroën (1,57 m), pero es 30 cm más corto (miden 3,99 y 4,02 metros, respectivamente), aunque la distancia entre ejes es idéntica (2,54 m).

El nuevo modelo mide 3,99 metros de largo.

Sin embargo, el Fiat Grande Panda obtiene mejores resultados en el maletero, con una capacidad de 361 litros (los compartimentos portaobjetos situados delante del pasajero delantero suman 13 litros), mientras que el Citroën C3 se queda en 310 litros.

En motores, mismos datos entre el modelo italiano y el francés. El Grande Panda llegará con una variante de gasolina híbrida ligera y con una versión 100% eléctrica. A diferencia del C3 no se venderá en Europa con el motor de gasolina 1.2 PureTech de 100 CV con el que sí cuenta el modelo francés, mecánica que hace que este modelo se venda con el atractivo precio de 14.990 euros.

El modelo híbrido (mild-hybrid) con potencia de 100 CV que equipa un motor de 1,2 litros y uno eléctrico de 29 CV que puede mover el coche por sí mismo (aunque a velocidades muy bajas) y una pequeña batería de alta tensión. Va asociado a una caja de cambios automática de doble embrague de 6 velocidades y llevará la etiqueta ECO de la DGT.

Etiquetas ECO y CERO para el nuevo Grande Panda.

La versión eléctrica (etiqueta CERO), por su parte, cuenta con un motor de 113 CV y batería de 44 kWh de capacidad y la autonomía oficial anunciada es de hasta 320 km.

A la hora de cargarlo, Fiat nos ha sorprendido con toda una ingeniosa novedad. Un cable en forma de espiral que va alojado en un compartimento ubicado en el frontal del coche, debajo del capó (permite ahorrar espacio en el maletero y se evita que se ensucie), que conectado directamente al sistema eléctrico del modelo. ¿Cómo se realiza la carga? Tras abrir la tapa, solo tenemos que estirar el cable y conectarlo a la estación de carga de corriente alterna de 7 kW (se ofrecerá un opcional de 11 kW). Una vez finalizado el proceso, solo tendremos que volver a colocarlo en su alojamiento. Para las recargas más rápidas, el Grande Panda cuenta, como el resto de eléctricos, con una toma situada en el pilar trasero del lado del conductor. La marca dice que los tiempos de carga (20 a 80%) estarán entre 26 minutos (en terminal de CC de 100 kW) y en 15 horas en un toma de corriente estándar.

Ingenioso cable de carga en espira, solo para corriente alterna de 7 kW.

Diseño, fiel al Panda de primera generación

En su estética, Fiat ha querido conservar mucha de la esencia del primer Panda en este nuevo Grande Panda que adopta las mismas superficies planas y verticales que su antepasado.

Fiat Panda I generación.
Nuevo Fiat Grande Panda

También tiene sus pasos de rueda marcados en plástico negro. Incluso hay estampados "Panda" en la parte inferior de las puertas y en las barras del techo, como en el Panda 4x4.

Los faros conservan su forma rectangular, aunque tecnológicamente están a años luz. Ahora utilizan iluminación estilo píxel, con un diseño que recuerda a las ventanas del legendario Lingotto, un edificio industrial con sede en Turín e inseparable de la historia de Fiat.

Lo que está claro es que el nuevo Grande Panda, que ha sabido combinar perfectamente el espíritu de su ancestro con las líneas más vanguardistas, es un coche diferente y original que puede atraer a muchos tipos de clientes, entre ellos a los más jóvenes. Su frontal será seña de identidad de los futuros modelos de la marca, como así nos confirmaron sus responsables de diseño. Es ligeramente más alto que el C3 y puede equiparse con llantas de 17 pulgadas o con llantas de acero más básicas.

En el interior, las referencias al pasado del Panda también están presentes. Es agradable y lleno de pequeños detalles. El salpicadero tiene un diseño ovalado, inspirado en la forma de la pista de pruebas instalada en lo alto del edificio de Lingotto.

Se siente amplio por dentro, tanto delante como en los asientos traseros, que son perfectos para dos ocupantes (la plaza central es estrecha). Llaman la atención algunos de sus materiales sostenibles, reciclados y reciclables, como la fibra de bambú que recubre la cubierta de la guantera, y cuenta con algunos botones físicos para un acceso más rápido a funciones, como ajustar la temperatura o la radio.

Fibra de bambú para la cubierta de la guantera.

Desde 19.000 euros

El nuevo Grande Panda llegará al mercado en otoño. Si hablamos de precios, el modelo se sitúa por encima del C3. Fiat anuncia que la variante eléctrica partirá de menos de 25.000 euros; para el modelo híbrido ligero la cifra podría rebajarse hasta los 19.000 euros (en el C3, el precio de la versión eléctrica parte de 23.800 euros)

El modelo estará disponible en siete colores: rojo, blanco, negro, verde, marrón, azul y amarillo (el gris está descartado).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky