
El Grupo Renault y Stellantis han visto incrementadas las ayudas que recibirán de la línea de la cadena de valor del Perte VEC II. Todo ello dado que la comisión de evaluación ha resuelto las alegaciones presentadas por varias empresas. Así, se ha ampliado la financiación de los proyectos en 115 millones de euros, de los que 100 millones son en subvenciones y 15 millones en préstamos.
En el caso del Grupo Renault, el consorcio automovilístico ha visto incrementadas las partidas para fabricar un modelo completamente eléctrico en su planta de Palencia, tal y como adelantó elEconomista.es el pasado mes de mayo.
En una primera resolución, el grupo que capitanea Luca de Meo logró una financiación de 164.125 euros. Del monto repartido entonces, 113.625 euros correspondieron a subvenciones y otros 50.500 euros eran en forma de préstamos. Dichas ayudas están destinadas a un plan de inversión para el desarrollo, diseño y fabricación del vehículo del segmento C-SUV completamente eléctrico en la factoría palentina de Villamuriel de Cerrato. Fuentes de Renault explicaron a este medio que "la compañía está preparando todas sus fábricas en los distintos países para las producciones del futuro y las plantas españolas están también dentro de este dinámica".
Tras presentar alegaciones, el Grupo Renault ha logrado para este proyecto un total de 62 millones de euros, tal y como ha avanzado esta mañana el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el XI Encuentro Sernauto, la patronal de los proveedores de automoción.
En el caso de Stellantis, el grupo que capitanea Carlos Tavares también ha visto incrementadas las ayudas públicas para las tres factorías que tiene en España (Vigo, Figueruelas y Madrid). En el caso de las plantas de Vigo y Figueruelas (Zaragoza), las alegaciones presentadas alcanzan ahora los 98,6 millones de euros, lo que supone 14,8 millones más en comparación con las anteriores resoluciones. En el caso de la factoría madrileña de Villaverde, el Ministerio de Industria ha valorado un proyecto para la producción de eléctricos en la planta madrileña por el que percibirá 1,2 millones de euros. De este monto, 950.372 euros corresponden a subvenciones y 249.791 euros a préstamos.
En una resolución anterior, el consorcio francoitaloamericano logró 29,2 millones de euros en financiación para proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos diseños y tecnologías innovadoras aplicables al proceso de montaje del vehículo eléctrico en su planta en Vigo. Ahora, la factoría de la ciudad olívica ha logrado 11,9 millones de euros adicionales, por lo que dispondrá de 41,1 millones de euros.
Previamente, Stellantis logró 54,4 millones de euros de financiación para ocho proyectos relacionados con el desarrollo de procesos de innovación para la fabricación de vehículos eléctricos en el área de carrocerías, de soluciones tecnológicas en pintura y en montaje en su factoría de Figueruelas (Zaragoza). Ahora, el proyecto de la factoría aragonesa ha recibido 1,7 millones de euros adicionales.
La planta aragonesa de Figueruelas ya se benefició de 59,1 millones de euros en la convocatoria de la línea de baterías de este Perte VEC II, con lo que el Ministerio ha otorgado ya a Stellantis Figueruelas un total de 113,5 millones de euros entre ambas convocatorias.
Otra de las compañías que se han visto beneficiadas por la recepción de más ayudas ha sido el Hub Tech Factory. En un primer momento, la compañía, propiedad en su integridad de EV Motors, logró 2 millones de euros. Dicho monto se destinará a la adaptación tecnológica de un nuevo proceso de pintura de los vehículos, más competitivo y medioambientalmente sostenible. Ahora, tras la nueva propuesta, el Hub Tech Factory percibirá más de 24 millones de euros.
Asimismo, Gestamp obtendrá nuevas adjudicaciones por valor de 10 millones de euros en los tres proyectos presentados.
Apertura de la cadena de valor del Perte VEC III
De otra parte, Hereu también ha adelantado que mañana abrirá la segunda línea de ayudas, dedicadas a la cadena de valor, de la tercera edición del Perte VEC.
Esta convocatoria contará con 200 millones de euros, de los que 100 millones serán subvenciones y otros 100 millones serán préstamos, en las mismas condiciones de inversión que la actual, por lo que todas las pymes interesadas podrán presentar sus proyectos. En el caso de los préstamos, estos serán reembolsables con un tipo de interés del 3,058% y con un plazo de amortización de 10 años con tres de carencia.