Motor

El Gobierno eleva en 350 millones las ayudas del Moves III a la compra de eléctricos

Vehículos eléctricos

El Gobierno aumenta la partida dedicada a los incentivos de ayuda a la compra de vehículos electrificados. A los 200 millones de euros que se añaden al plan Moves III se añaden nuevas líneas dedicadas a la electromovilidad. Con esta ampliación el programa Moves III alcanza ya los 1.550 millones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha activado nuevas líneas de incentivos para electrificar la movilidad. Entre ellas destaca la consulta pública previa una nueva línea de incentivos para garantizar que toda la red principal de carreteras cuente con suficiente mallado de infraestructura de recarga. El programa Moves Corredores permitirá financiar el despliegue de puntos de recarga especialmente en las llamadas "zonas sombra", aquellos tramos de carretera donde no hay suficiente implantación. Esta partida contará con 150 millones de euros.

Esta ampliación de fondos incluye 200 millones adicionales de los Presupuestos Generales del Estado, a los que se añaden 150 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), gestionados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Miteco.

De otra parte, el Miteco ha añadido 50 millones para una nueva línea de Moves Flotas, denominado Moves Flotas Plus), que acelerará la electrificación de las flotas de empresas. Asimismo, el Ministerio de Transportes amplió en 50 millones de euros el programa Moves Mitma, dedicado a la compra de vehículos eléctricos pesados. Esta ampliación se produce después de que el pasado 30 de abril venciesen las ayudas a este programa. Dicho programa de incentivos, que contaba con 400 millones de euros delos fondos europeos y ahora, esta ampliación de 50 millones de euros proceden de las dotaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

A estos tres programas del IDAE se añade la consulta pública previa a la elaboración de un Real Decreto que regule un nuevo mecanismo de créditos de electricidad renovable en el sector del transporte (e-credits). Los e-credits permitirán justificar la introducción de electricidad de origen renovable en el transporte, ayudando a cumplir los objetivos europeos específicos para ello, del 29% en 2030. Los e-credits, además, podrán venderse a los operadores de combustible que están obligados a introducir energía renovable en el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky