Motor

Investigación sobre un presunto cártel de neumáticos en Europa: redada sorpresa a consultora por ayudar a fabricantes a pactar precios

Foto: Reuters.

Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea han realizado una redada sorpresa en una consultora en el marco de una investigación sobre un presunto cártel de neumáticos que involucra hasta seis fabricantes y que empezó en enero de 2024.

Según información de Europa Press, la Comisión Europea ha llevado a cabo inspecciones por sorpresa en la sede de una consultora en dos países europeos que no ha precisado, aunque Bruselas sí ha aclarado que la actuación se enmarca en una investigación por un presunto cartel de fabricantes de neumáticos iniciada por los servicios comunitarios a comienzos de año.

El Ejecutivo comunitario cree que la firma de consultoría puede haber violado las normas de competencia de la Unión Europea que prohíben los carteles y otras prácticas restrictivas al haber actuado para "facilitar o instigar" la coordinación de precios entre varios fabricantes.

Los funcionarios de la Comisión Europea que llevaron a cabo los registros estuvieron acompañados por las autoridades nacionales, según ha precisado la institución comunitaria en un comunicado.

El caso se remonta a enero de este año, cuando Bruselas abrió una investigación para determinar si varios fabricantes se han estado coordinando para fijar precios de neumáticos nuevos de recambio para turismos, camionetas, camiones y autobuses vendidos en la Unión Europea, una práctica que viola las reglas comunes en materia de competencia.

Estas inspecciones sorpresa son habituales en las investigaciones preliminares que el Ejecutivo comunitario realiza cuando sospecha de prácticas anticompetitivas en algún sector activo en la Unión Europea, si bien la Comisión subraya que tales registros no suponen que las compañías implicadas sean culpables ni prejuzga el resultado final de las pesquisas.

Bruselas no está sujeta a un plazo determinado para concluir la investigación, ya que dependerá de otros factores como la complejidad del caso, el número de fabricantes implicados o la colaboración de los investigados, advierte la institución en un comunicado.

Las redadas en los principales fabricantes de neumáticos

A principio de año, Pirelli, Continental, Michelin y Nokian fueron objeto de redadas por los reguladores antimonopolio de la Unión Europea como parte de una investigación sobre un posible cártel, lo que hizo caer sus acciones, según una publicación del mes de enero de Reuters.

La Comisión Europea, que actúa como supervisora de la competencia en los 27 países de la región, dijo que había allanado a varios fabricantes de neumáticos en varios países.

En la ocasión, la empresa italiana Pirelli dijo a Reuters que había actuado de manera justa y "siempre cumpliendo totalmente con todas las normas y reglamentos". "Pirelli informa que garantiza pleno apoyo a la autoridad en las investigaciones en curso", afirmó un portavoz de la compañía con sede en Milán. El rival alemán, Continental, confirmó que las autoridades antimonopolio europeas estaban llevando a cabo investigaciones en las oficinas de la empresa en Alemania.

Por su parte, la francesa Michelin dijo que fue incluida en la investigación de la UE y que cumple estrictamente con las normas de competencia. Nokian Tires, en tanto, manifestó que su sede en Finlandia fue allanada y que estaba cooperando con las autoridades de la UE

Impacto en las acciones

Las acciones de Pirelli llegaron a caer hasta un 3,8% antes de ser suspendidas brevemente de cotización. Michelin cayó un 2,9% y Continental un 3,5%.

El organismo de control de la UE explicó que los productos relacionados con las inspecciones eran neumáticos de repuesto nuevos para turismos, furgonetas, camiones y autobuses vendidos en el Espacio Económico Europeo, que comprende países de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein. En esta línea, el organismo indicó que las empresas allanadas pueden "haber violado las normas de la UE contra los cárteles".

"A la Comisión le preocupa que se haya producido una coordinación de precios entre las empresas inspeccionadas, incluso a través de comunicaciones públicas", dijo el ejecutivo de la UE en un comunicado. Las empresas declaradas culpables de violar las normas antimonopolio de la UE se enfrentan a multas de hasta el 10% de su facturación global.

Los otros cárteles del sector del automovilismo

En los últimos años, la Comisión ha multado a casi una docena de cárteles de la industria automovilística, entre ellos proveedores de cojinetes, asientos y sistemas de frenos para automóviles e incluso un cártel que restringió la competencia en la limpieza de emisiones de los turismos diésel nuevos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky