
Mercedes-Benz es líder en el mercado de vehículos electrificados en España, si contabilizamos eléctricos e híbridos enchufables, y crece muy por encima del mercado en este tipo de coches. Pero al mismo tiempo espera una ralentización de las exigencias en este mercado.
En un encuentro con un grupo de periodistas españoles, el presidente y consejero delegado de Mercedes-Benz España Reiner Hoeps, ha mostrado en la sede la de la marca española en Madrid la primera unidad del AMG-One llegada a España. Un vehículo al que se puede asignar el titulo del primer Fórmula 1 carrozado y homologado para rodar por carretera.
Sin duda es un coche muy especial, que ha supuesto nada menos que siete años de desarrollo hasta su puesta en producción. El punto de partida fue el de un vehículo de Fórmula1 del equipo Mercedes. En este proyecto se han ido implementado todos los cambios necesarios para que pudiera ser homologado para poder circular en carreteras abiertas al tráfico.
Solo se harán 275 unidades, que por supuesto están ya todas vendidas, y su precio es de 3,2 millones de euros. Lo más interesante que se puede decir del coche es que se han empleado siete años en su desarrollo y que el vehículo se fabrica en las plantas británicas donde el equipo Mercedes de Fórmula 1 tiene su centro de operaciones.
Un Formula 1 carrozado y homologado
Y es que no hay que olvidar que es un Fórmula 1 carrozado, con aerodinámica activa, un vehículo híbrido enchufable con dos motores eléctricos delante y un pequeño V6 turbo como motor térmico. Incluye también un sistema DRS y todo lo que se puede encontrar en un vehículo de la categoría reina del automovilismo.
La base de este impresionante vehículo fue el AMG Project One, un prototipo desvelado en 2017 con el que la marca de la estrella daba un paso adelante en el concepto de los hypercar que proliferaban en esa época.

Es un vehículo híbrido enchufable con un motor V6 de gasolina de solo 1,6 litros con turbocompresor y cuatro motores eléctricos. Con ello su potencia máxima alcanza los 1.063 caballos y es capaz de alcanzar los 200 km/h en menos de 6 segundos
Es la primera vez que se ha incorporado, prácticamente sin modificaciones, la tecnología híbrida más avanzada y eficiente de la Fórmula 1 en un modelo para carretera. Este híbrido de altas prestaciones desarrolla más de 1.000 CV, y su velocidad máxima supera los 350 km/h. Es el modelo con el que la marca de la estrella celebró el 50 aniversario de la puesta en marcha de su división AMG.
Siete años hasta comenzar su producción
El desarrollo de este coche, que ha llevado siete años hasta la entrega del primer vehículo a su propietario, se hizo en colaboración directa con los ingenieros del equipo de Fórmula 1. Y se hizo como una manera de premiar a los mejores clientes de la marca de la estrella. Solo cuando se presentó el prototipo, el Project One, inmediatamente hubo más de mil pedidos y ni siquiera se conocía su precio. Pero su producción, todavía en marcha, se ha fijado en solo 275 unidades.
El AMG-One es un vehículo único en el mundo, porque es el primer bólido de Fórmula 1 con homologación para circular por las vías públicas. Su sistema de propulsión híbrida enchufable de altas prestaciones procede directamente de la Fórmula 1. Consta de una unidad altamente integrada e interconectada, formada por un motor de combustión híbrido sobrealimentado y un total de cuatro motores eléctricos. Uno de los motores está integrado en el turbocompresor, otro se encuentra junto al motor de combustión, unido directamente con el cigüeñal, y los dos restantes propulsan las ruedas delanteras.
Híbrido enchufable con cinco motores
El motor V6 híbrido de gasolina y 1,6 litros de cilindrada con inyección directa y turbocompresor sencillo con asistencia eléctrica procede directamente del monoplaza de Fórmula 1 del equipo Mercedes-AMG Petronas de 2016. El motor de gasolina, dispuesto en posición central, alcanza un régimen máximo de giro de 11.000 rpm. Este propulsor recibe asistencia de un turbocompresor de alta tecnología, que incorpora un motor eléctrico de 130 CV que es capaz de impulsar el turbocompresor hasta las 100.000 rpm.

Con este complejo sistema técnico, el coche ofrece tracción total gracias a la existencia de otros dos motores en las ruedas delanteras, de 165 CV cada uno. El eje delantero con propulsión eléctrica permite acelerar y frenar por separado las dos ruedas delanteras y, por lo tanto, configurar una distribución selectiva del par motor para aumentar el dinamismo de conducción. Estos motores, además, sirven como generadores y producen energía en las frenadas y retenciones.
La apuesta eléctrica se ralentiza
Además del coche, realmente impresionante, el CEO de Mercedes Benz España, aprovechó la ocasión para analizar la situación de su marca dentro del mercado español. Si se contabilizan de manera conjunta los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, lo que se suele denominar electrificados, Mercedes Benz es líder del mercado español en 2024 en este tipo de vehículos.
En los cinco primeros meses del año Mercedes ha matriculado en España 5.712 unidades de vehículos híbridos enchufables y otros 1.180 modelos eléctricos puros. Para hacerse una idea del gran éxito de la electrificación en Mercedes, las ventas de híbridos enchufables han crecido un 87% respecto a igual periodo de 2023. En el mercado general el crecimiento de este tipo de vehículos solo ha sido de un 1,4%. Y si hablamos de eléctricos, Mercedes crece un 47% mientras que el mercado solo sube un 6,4%.
A Mercedes le va bien por lo que a electrificación se refiere, pero también crece en el mercado global español. Hasta mayo, la filial española ha matriculado 19.001 unidades con un incremento del 9,3%, mientras que el mercado total crece algo menos, un 6,8%. Estas cifras le han permitido a la marca de la estrella, liderar también el mercado premium. Y también las ventas de versiones AMG crecen un 13 % en lo que va de año.

Pero pese a estos buenos resultados, el presidente de Mercedes ve la situación complicada por los numerosos cambios que está sufriendo el sector del automóvil en todo el mundo. La electrificación o la conducción autónoma son solo algunos de los aspectos que están cambiando profundamente el sector.
Mercedes-Benz mantiene su estrategia
En este sentido, Reiner Hoeps destacó que Mercedes mantiene su estrategia de futuro de la electrificación, pero al mismo tiempo plantea rebajar un poco la presión actual para vender cada día más coches eléctricos. O dicho de otra manera "El futuro del automóvil será eléctrico, lo que hay que analizar ahora es la velocidad de esta transformación".
Por ello, Hoeps no se muestra partidario de que la Unión Europea decida eliminar prohibición de la venta de vehículos con motor térmico, pero quizá hacerlo de una manera algo más progresiva y gradual, a más largo plazo. Hay que trabajar en busca de un equilibrio, pero sin renunciar a un futuro claro en el que los coches del mañana sean todos eléctricos.
En este sentido, el ejecutivo alemán destacó la inversión de más de 1.000 millones de euros que se va a hacer en la planta de Vitoria para poner en marcha una nueva línea de montaje para furgonetas eléctricas. Esta apuesta supone reforzar la estrategia de electrificación de la marca alemana. Pero al mismo tiempo, también demuestra que para Mercedes-Benz a nivel global, España, su fábrica de Vitoria y su mercado local son muy importantes.