
Mercedes aprovecha el 55 aniversario de la marca AMG para presentar en sociedad la versión de serie del Mercedes AMG-One, lo que podríamos definir como un vehículo de Fórmula 1 pero carrozado y con homologación para circular por las carreteras. Un motor de gasolina, cuatro motores eléctricos y 1063 caballos, con una velocidad máxima autolimitada en 352 km/h.
AMG comenzó siendo un preparador que pronto se especializó en desarrollar vehículos de competición a partir de modelos de serie de Mercedes. Con el paso de los años, empezó a hacer también versiones de altas prestaciones de los vehículos de Mercedes hasta que la marca alemana decidió adquirir AMG e integrarla como una división más de la compañía.
Ahora AMG da un gran paso adelante al presentar en sociedad el primer Hypercar con el sello de Mercedes, un vehículo de ultra altas prestaciones (352 km/h de velocidad) desarrollado a partir de la experiencia híbrida del equipo AMG Petronas en la Fórmula 1. De esta manera han conseguido un modelo realmente espectacular, entre los circuitos y la carretera. Este AMG-One incorpora la tecnología más avanzada en todos los sentidos.

Desde un monocasco de fibra de carbono y el empleo exhaustivo en la carrocería de fibra de carbono pasando por una unidad de motor y cambio con funciones portantes, con componentes aerodinámico activos, hasta el tren de rodaje con diversas innovaciones tecnológicas. Gracias a esta compleja ingeniería, el biplaza AMG-One ofrece sensaciones y funciones que ni siquiera se podrían esperar en un bólido de Fórmula 1.
Tracción 4Matic Plus
Entre ellos, sin duda, lo más destacable su sistema de tracción integral 4Matic plus, que cuenta con un eje trasero de propulsión híbrida, uno delantero de propulsión eléctrica y el sistema de gestión del par entre ambos ejes. Además, es un vehículo que puede circular en un régimen exclusivamente eléctrico.
Las cifras características de este modelo tan particular de Mercedes nos pueden permitir hacernos una idea de lo que realmente es este coche y de la técnica tan avanzada que encierra. Su equipo motriz proporciona 1.063 caballos de potencia combinada. Esta se consigue a partir de un motor de combustión interna, de pequeña cilindrada pero muy eficiente, y cuatro motores eléctricos situados estratégicamente.
El motor térmico es un V6 de gasolina de solo 1,6 litros y el turbo compresor tiene asistencia eléctrica, lo que hace que sea un motor con una tecnología equiparable a la de un propulsor de los que emplean los monoplazas de Fórmula 1. Los muelles mecánicos de las válvulas se ha sustituido por unos neumáticas.
Motor central trasero
El motor va situado por delante del eje trasero, en la posición correspondiente a un vehículo con motor central. Puede alcanzar un régimen de giro de hasta 11.000 revoluciones por minuto. Y para mover el turbo compresor se emplea uno de los cuatro motores eléctricos de 120 CV. esto permite acelerar la rueda del compresor hasta las 100.000 revoluciones por minuto. El motor de combustión genera una potencia de 574 caballos, o lo que es lo mismo 359 caballos por litro de potencia específica. Una cifra impresionante, a nivel de la Fórmula 1.

De los cuatro motores eléctricos del sistema híbrido, en el eje delantero se montan dos de 180 CV cada uno. Estos propulsores van acoplados a cada una de las ruedas delanteras mediante engranajes reductores. Con ello, el eje delantero es de propulsión exclusivamente eléctrica. Además, permite una regulación selectiva de cada rueda y una distribución individual del par disponible sobre cada rueda. También es importante porque esos motores independientes sirven para recuperar más energía en la retenciones y frenadas.
En cuanto a los otros dos motores eléctricos uno se emplea para mover el turbocompresor, como hemos visto anteriormente, mientras que el otro se emplea en el cigüeñal para aportar par al motor térmico, que se encarga de mover el eje trasero. Con ello tenemos propulsión trasera híbrida al combinar la potencia del motor térmico con la del eléctrico, que asiste el movimiento del cigüeñal.
Por lo que se refiere a la batería, también su tecnología ha sido desarrollada directamente a partir del coche de Fórmula 1 del equipo Mercedes AMG Petronas. En este caso, su capacidad es de 8,4 kWh, lo que permite conducir hasta 18 km en un modo exclusivamente eléctrico. Esa batería se puede recargar con un cargador integrado de 3,7 kW y sin duda es una de las claves de este nuevo modelo. Incorpora un sistema de refrigeración directa que permite la máxima densidad de carga, lo que hace que ésta sea más ligera y compacta que las habituales.
Esto tiene su efecto en un aspecto clave de este modelo: no funciona a 400 V, como ocurre con casi todos los coches eléctricos del mercado, sino que en este caso se emplea una tecnología de 800 voltios. Esto permite reducir la sección de los cables en el coche, ahorrando peso y espacio de montaje.
Modos de conducción
El nuevo Mercedes AMG-One ofrece hasta seis modos conducción diferentes:
Modo Race Safe: un programa estándar, con un modo de conducción híbrida en función de la demanda de potencia. Su puesta en marcha siempre se hace en eléctrico y el motor de combustión interna arranca solo si el conductor solicita más potencia de propulsión de la que puede ofrecer el motor eléctrico.
Modo Race: en este caso es un modo de conducción híbrida con una estrategia especial de carga. El motor de combustión está siempre en marcha y con ello puede cargar con mayor potencia la batería para que el conductor disponga siempre de la máxima potencia eléctrica y también de la tracción a las cuatro ruedas.
Modo eléctrico EV: siempre que la batería tenga carga suficiente, funciona exclusivamente en modo eléctrico.

Modo Race Plus: es un modo pensado solo para círcuitos de carreras. En este caso incluye funciones aerodinámicas activas, disminución de la altura del tren de rodaje en 37 mm en el eje delantero y de 30 mm. en el trasero, un ajuste más rígido en el tren de rodaje y una gestión especial de la potencia para ofrecer la máxima deportividad.
Modo Strat 2: igualmente solo se puede utilizar en circuitos de carreras e incluye funciones aerodinámicas activas, una reducción de la altura de la carrocería como en el modo Race Plus. También aporta un ajuste más rígido del tren de rodaje. Y proporciona la máxima potencia disponible en todos los motores de su sistema híbrido, lo que hace que sea un modo similar al que se utiliza durante la fase de cualificación en la Fórmula 1.
Modo individual: De la misma forma que en la mayor parte de los coches buenos, además de todos los modos específicos hay un modo individual. Copn este modo el conductor selecciona de manera específica cada uno de los sistemas a su estilo de conducción.
Cambio de 7 marchas
También la caja de cambios incluye mucha tecnología, es completamente nueva, y es un cambio manual automatizado de siete marchas que ha sido desarrollado específicamente para este vehículo. Por ello permite, aceptar la elevada cifra de par que proporciona el motor térmico combinado con el motor eléctrico que mueve el cigüeñal. E incorpora un embrague de fibra de carbono de cuatro discos controlado de forma hidráulica.
Todo en el nuevo Mercedes AMG-One supone la más avanzada tecnología. Sus llantas forjadas de magnesio, de nueve radios, incluyen un diseño biónico que ayuda a optimizar la construcción ligera y la rigidez. Incorporan una cubierta parcial del diseño de fibra de carbono. Sus neumáticos han sido desarrollados específicamente por Michelín sobre una llanta de 19 pulgadas en el eje delantero y de 20 pulgadas en el trastero.
En cuanto a su equipo de frenos son cerámicos de alto rendimiento desarrollados específicamente para este vehículo. Son discos de cerámica y fibra de carbono. En el eje delantero se combinan con pinzas fíjas de seis émbolos mientras que en el eje trasero son pinzas fijas de cuatro émbolos.
Hemos dejado para el final lo que quizá sea lo más importante: el nuevo Mercedes AMG-One es un deportivo de colección, ya que solo se van a fabricar 275 unidades. Y por cierto, por si empezaban a interesarse en comprar uno, ya están todas vendidas.