
Esta afirmación forma parte de una de las conclusiones de la última edición del Arval Mobility Observatory, que incluye un completo estudio sobre la experiencia de los usuarios de coches eléctricos e híbridos enchufables.
Los datos del estudio Arval Mobility Observatory desmienten uno de los grandes mitos del coche eléctrico: la autonomía no es un problema para los usuarios de coches eléctricos. La mayoría de sus conductores, el 66%, dice no sufrir ansiedad por la distancia a recorrer antes de agotar la batería. Conscientes de las limitaciones de las baterías en desplazamientos largos (de más de 250 km), el 39% adapta la ruta a la ubicación de estaciones de carga, el 36% recurre a diferentes aplicaciones de navegación y el 24% contacta previamente con las estaciones.
Cuando se preguntó a los usuarios de coches CERO emisiones cuáles fueron las razones principales por las que se decantaron por este tipo de tecnología (eléctrica e híbrida enchufable), el ahorro en combustible (74%), la sensibilidad ecológica (67%) y la tecnología avanzada (66%) fueron las tres principales razones. Mencionaron también el acceso a ZBEs (64%), disfrutar de los incentivos gubernamentales (62%) o un menor coste de reparación (59%).
Los desplazamientos urbanos son el principal motivo de uso de los vehículos 100% eléctricos (BEV), que recorren una media de 12.500 km/año, apenas 100 km menos que la media total del parque. El desplazamiento de casa al trabajo (76%) y las compras de fin de semana (64%) son los principales motivos de uso, seguidos del tiempo libre (61%), ocio y vacaciones (46%), llevar a los niños al colegio (41%) y los viajes de negocios (26%).
Nos gusta cargar el coche en casa
A la hora de saber dónde suelen cargar la batería de su coche, la mayoría lo tuvo claro: en casa. Apenas un tercio de usuarios utiliza puntos públicos como método de carga habitual.
En los hábitos de carga de los usuarios de vehículos con enchufe (BEV + PHEV), una gran mayoría de usuarios (84%) cargan su vehículo eléctrico en casa o en el garaje particular, con escaso uso de puntos públicos (26%) o de las infraestructuras en los centros de trabajo (11%).
De los conductores que cargan en el domicilio, el 36% se sirven de un Wallbox, el 29% de un enchufe convencional y el 17% de un enchufe industrial. Pese a que una gran mayoría de usuarios de PHEV y BEV dispone de un wallbox en propiedad, su uso cotidiano es todavía limitado.
Un 78% de propietarios de PHEV y un 69% de BEV señalaron que el wallbox se incluyó en la compra de su vehículo y apenas el 10% lo adquirió posteriormente.
Cuando se preguntó por la frecuencia de carga, el 28% de los encuestados confesó que esta operación la realizaba cada día y un 25% casi cada día. El 39% dijo que 2 o 3 veces por semana y un 8% solo cargaba 1 vez a la semana.
Relacionados
- Airbnb anuncia que va a comenzar a financiar los cargadores de coches eléctricos
- Demostrado con el nuevo Peugeot E-3008: de Madrid a la playa se puede viajar en coche eléctrico sin parar a cargar
- Todas las ayudas que se pueden pedir en Madrid por la compra de un coche eléctrico, instalación de cargadores y cambio de calderas