Motor

Adivina qué dice que Peugeot que es esto

  • Hasta 1901, Peugeot no lanzó dos novedades que hoy consideramos corrientes: el capó del motor y el volante
  • En 2012 presentó un habitáculo revolucionario denominado i-Cockpit que, a pesar de muchas dudas, hoy está presente en todos los Peugeot
  • El concepto e-Legend de 2018 ya propuso el "Responsive i-Cockpit", con un volante ultra-compacto pensado en la conducción autónoma

Del concepto e-Legend decía Peugeot que era un manifiesto tecnológico ultra conectado inteligente al servicio del placer del automóvil y de la experiencia a bordo de un vehículo autónomo. Este fin de semana lo ha llevado hasta el límite.

Efectivamente, lo has adivinado. La imagen con que se abre este artículo es la de un volante. Lo han presentado en el salón de la tecnología celebrado este fin de semana en París, Viva Technology. Lo han llamado volante "Hypersquare", que vendría a significar "hipercuadrado" en inglés.

Peugeot lleva años intentando darle vueltas al volante y revolucionarlo. En esta ocasión, al tratarse de una dirección sin conexión mecánica entre el volante y las ruedas, no hay impedimento para haber colocado una pequeña ruleta o unos mandos de PlayStation. Aun así, decidieron dejar algo que pudiera recordar lejanamente a un volante. Casi sobraba, porque la idea es que Hypersquare será especialmente útil en momentos de conducción autónoma, para dejar ver la enorme pantalla de 49 pulgadas ante el no-conductor.

Responsive i-Cockpit de Peugeot, presentado en 2018 en el concepto e-Legend
Responsive i-Cockpit de Peugeot, presentado en 2018 en el concepto e-Legend
Peugeot ya había apuntado maneras en su volante quasi-rectangular, en el concepto e-Legend de 2018
Peugeot concepto e-Legend de 2018

Dirección by-wire

No son los primeros que sugieren la dirección "by-wire". De hecho, en España ya se ha comercializado en modelos de la extinta Infiniti (división de lujo de Nissan). Eso sí, seguían teniendo volante convencional. En este caso tenían una redundancia mecánica por seguridad en forma de una barra de dirección convencional. Toyota también tiene un sistema así, aunque no se ha llegado a comercializar en nuestro país, para su primer modelo totalmente eléctrico, el bZ4x. Algunos modelos chinos ya lo incorporan.

El Toyota bZ4x se ofrece en algunos mercados con dirección by-wire, con uno volante peculiar, que han venido a llamar forma de yugo.
El Toyota bZ4x se ofrece en algunos mercados con dirección by-wire, con uno volante peculiar, que han venido a llamar forma de yugo.

Peugeot necesitará también sistemas redundantes a prueba de fallos, y varios suministradores afamados europeos trabajan preparando ya estos sistemas. En realidad, esta dirección puramente eléctrica está presente en las ruedas traseras de todos los coches con dirección a las cuatro ruedas, (modelos como el Renault Rafale, el Porsche 911 GT3 e innumerables SUV), pues no tienen conexión directa detrás con la columna de dirección.

En serie en 2026

Si el concepto i-Cockpit fue objeto de numerosas controversias, pero finalmente se adoptó en todos los modelos de serie, con respecto al hyper square han dicho que será lo mismo. En principio, aparecerá en todos los futuros Peugeot que se desarrollen a partir del primero con Hypersquare, que se verá en 2026.

La dirección será hiper directa, es decir, que con muy poco giro de volante las ruedas girarán muchísimo. Con solo 150 grados de giro, menos de media vuelta de volante, se controlará todo el movimiento de las ruedas. Esto permitirá hacer el coche mucho más ágil en las manos del conductor.

Peugeot recibe galardones por evoluciones de su sistema i-Cockpit, como este Panoramic del e-3008
Peugeot recibe galardones por evoluciones de su sistema i-Cockpit, como este Panoramic del e-3008

Habrá un control electrónico (o al menos, dos) que se encargará de que solo se aplique la fuerza necesaria, limitando esfuerzos al conductor. Además, evitará que los movimientos de giro de las ruedas no sean demasiado rápidos cuando se circula deprisa, para evitar inestabilidades del vehículo. La experiencia pasada dice que lleva un tiempo acostumbrarse a los sistemas de desmultiplicación variable, que empezaron a utilizar hace décadas BMW o Toyota, pero la tecnología avanza una barbaridad como se quería demostrar en este certamen Viva Technology.

En los simuladores de conducción virtual ya se está poniendo a prueba el volante Hypersquare
En los simuladores de conducción virtual ya se está poniendo a prueba el volante Hypersquare

Si tienes ya unos añitos, vete preparando para aprender a manejar los pulgares dentro de los agujeros circulares y activar las diversas funciones que están en preparación en ellos. Ningún problema para cualquier joven que lo encontrará más sencillo que los mandos de la play o escribir textos deslizando los dedos sobre la pantalla del móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky