Motor

Jeep presenta los Avenger 4Xe y Wagoneer S, su apuesta eléctrica

  • Jeep presenta el nuevo Avenger 4Xe con el que completa su oferta 4x4 a toda su gama de modelos.
  • El Avenger 4Xe se basa en la variante e Hybrid e incluye un segundo motor eléctrico trasero de 21 kW.
  • Esta versión 4Xe del Avenger se pondrá a la venta en el último trimestre del año en el mercado europeo. 
Estéticamente las principales diferencias entre el anterior y el 130h son sus paragolpes.

La marca norteamericana Jeep presenta dos nuevos modelos en los dos extremos de su gama: el más pequeño Avenger 4Xe con tracción 4x4 y el Wagoneer S, un SUV grande de lujo 100% eléctrico del que les hablaremos más adelante.

Jeep está logrando unos impresionantes resultados comerciales que le han permitido aumentar notablemente sus ventas en Europa y en todo el mundo en solo cinco años. A ello ha contribuido el lanzamiento de sus modelos electrificados, las variantes híbridas enchufables y sobre todo su vehículo más pequeño, el Avenger. Este último, lanzado en 2023, primero en versión 100% eléctrica y posteriormente en versiones gasolina e híbrida.

Pues bien, este modelo de acceso, el más pequeño en la historia de Jeep, acumula ya más de 90.000 pedidos desde su lanzamiento. Un éxito casi imprevisto por los propios directivos de la marca. Pero este modelo tenía, hasta ahora, un punto negativo: era el único modelo de la legendaria marca norteamericana que no tenía disponible una variante con tracción 4x4. Eso era algo complicado de admitir para una marca que basa su posicionamiento en la libertad, la aventura y en la conducción off-road.

Su interior está bien aprovechado pero está pensado para cuatro o cinco personas en caso de necesidad.

Para solucionar esta limitación es para lo que ahora se presenta el nuevo Avenger 4Xe. Por su denominación, podría parecer que se trata de un híbrido enchufable, puesto que ese nombre lo usan los modelos de la marca con esta tecnología. Pero no. En realidad en esta familia de acceso se trata de un vehículo que parte del Avenger e Hybrid y monta un segundo motor eléctrico detrás. De esta forma consigue solucionar que fuera el único Jeep sin posibilidad de tracción 4x4. Y con una mecánica hibrida, pero no enchufable.

Motores eléctricos de 21 KW en cada eje

El motor trasero es el mismo que el delantero, tiene la misma potencia de 21 kW. Y asegura la tracción 4x4 para proporcionar la máxima seguridad. Además, permite bloquear la tracción 50:50 entre los dos ejes mediante un botón. Eso siempre que la velocidad se mantenga por debajo de los 30 km/h. Al superar esa velocidad esta tracción 4x4 bloqueada se desconecta.

El nuevo Avenger 4Xe aporta unos paragolpes más grandes que los de las variantes de 4x2.

Pero en cualquier caso, y sin activar el modo lock, el coche funciona normalmente con tracción delantera, ya sea por el motor térmico o el eléctrico. Y solo activa el trasero cuando se detectan pérdidas de tracción, para aumentar la seguridad.

Aún no hemos podido conducir el coche, ha sido una primera presentación estática en Francfort, pero tras conocer el buen funcionamiento del Avenger e Hybrid, esta alternativa 4Xe parece muy interesante para los que buscan también salir del asfalto.

La clave de este modelo es que combina un estilo moderno y juvenil, con unas dimensiones perfectas para moverse por la ciudad. A ello también contribuye su etiqueta "eco" que proporciona una movilidad sin límites legales en las ciudades.

El carácter legendario de Jeep

Pero a todos estos detalles de coche urbano añade el carácter propio de Jeep, una marca especializada en el todoterreno más extremo. Por su puesto este Avenger no es un TT extremo, no es su cometido. Pero cumple perfectamente con las exigencias de un modelo Jeep. Esta versión 4Xe aporta unos paragolpes exclusivos que mejoran sus ángulos todoterreno. Por ejemplo, su ángulo de ataque es de 22 grados mientras que el de salida es de 35 grados. Y si hablamos de su distancia libre al suelo, la cifra es de 21 cm, lo que le hace más comparable con un todoterreno que con un SUV, pese a sus dimensiones reducidas.

Es un vehículo útil, pensado para utilizarse también fuera de la carretera y por ello cuenta con materiales robustos.

Lo que se mantiene casi inalterado es su interior, el puesto de conducción y demás. Algo lógico, por otra parte, dado el gran éxito que acumula el modelo en toda Europa desde su lanzamiento. Quizá lo más impactante es la posición de los mandos de su cambio de marchas. En lugar de la palanca habitual de los modelos Stellantis, o de la palanca en el volante de otros, en este caso se trata de un botones situados en la parte superior de la consola- Allí es donde se selecciona, si se quiere circular hacia delante y para atrás

Apuesta eléctrica sin dudas

Sin duda este nuevo vehículo, que yo definiría más como un modelo nuevo que como una simple variante del Avenger ya conocido, continua la gran apuesta de futuro de la marca norteamericana, ahora integrada en el Grupo Stellantis. Y supone un nuevo paso adelante en esa apuesta por electrificar la gama completa.

Tras el lanzamiento del Avenger y con el Wagonner que llegará en 2026, Jeep refuerza su gama cada día.

En este sentido, lo más llamativo de Jeep es la presencia de una variante híbrida enchufable de su modelo tope de gama en cuanto a conducción off-road se refiere, el Wrangler y su variante Rubicon aún más radical. Circular con un vehículo impresionante como éste con el motor de gasolina apagado y con su etiqueta "0 emisiones" es realmente sorprendente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky