
La producción española de vehículos continúa con su senda de crecimiento. Pese a que aún se está lejos de lograr las cifras previas a la pandemia, el mes de abril ha recuperado el ritmo productivo tras el abrupto descenso registrado en el mes de marzo.
Una situación que se explica por el efecto calendario de la Semana Santa. Así las cosas, la producción de vehículos en España en el primer cuatrimestre alcanzó las 863.731 unidades, lo que equivale a un crecimiento del 3,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac). No obstante, estas cifras aún son un 12% inferiores a las registradas en los cuatro primeros meses de 2019.
Con estos datos, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos. Brasil, país con el que compite España por esta posición, fabricó en los cuatro primeros meses del año un total de 760.000 unidades, un 6,3% más en tasa interanual, según datos de la patronal brasileña de fabricantes de vehículos (Anfavea).
En abril, la producción nacional de vehículos creció un 20,3% en tasa interanual, hasta situarse en los 208.906 vehículos ensamblados.
Por tipo de vehículo, la producción de turismos fue de 179.626 unidades en abril, un 34,4% más que en el mismo mes del año pasado. Por su parte, la fabricación de vehículos comerciales e industriales experimentó un descenso del 26,9% en abril con respecto a 2023, con un total de 29.280 unidades.
Caída de los electrificados
En términos productivos —al igual que sucede con las ventas—, la cruz se la llevan los modelos electrificados. En los cuatro primeros meses del año se produjeron en España un total de 98.212 vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), lo que supone un descenso del 9,6% en tasa interanual. De hecho, en lo que va de año se fabricaron cerca de 10.400 vehículos electrificados menos que un año antes.
En abril se produjeron en España un total de 30.137 modelos electrificados, un 35,1% más en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, 29.744 unidades se corresponden con turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), que experimentan un alza del 79,2% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
Además, en abril, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 70,8% con respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 54.680 unidades, lo que supone el 26,2% de la cuota de producción de abril.
José López-Tafall, director general de Anfac, explica que "es relevante que en el acumulado del año la producción de electrificados registra una caída cercana al 10%, algo que es una mala noticia. El ritmo es insuficiente si queremos cumplir con los objetivos establecidos por el gobierno español y la Unión Europea. Y es que de nada sirve que se fabriquen vehículos si la demanda de compra no es suficiente, y en vehículos electrificados el peso de la demanda interna es aún bajo".
Por este motivo, el directivo demanda "un esfuerzo mayor de las administraciones que acompañe al de los fabricantes y facilite a los consumidores optar por las nuevas tecnologías. Esto incluye priorizar la mejora de infraestructuras de recarga, simplificar y pagar de modo directo las ayudas a la demanda, mejorar los incentivos fiscales, y apoyar con campañas de concienciación para que los consumidores opten por vehículos más sostenibles".
Crecen las exportaciones
Del lado de las exportaciones, estas acumulan un alza del 1,4% en los cuatro primeros meses del año, dado que se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 761.984 unidades. De esta manera, el 88,2% de los vehículos que se fabrican en España se dedican a la exportación.
En abril, las exportaciones alcanzaron los 181.996 vehículos, lo que equivale a un crecimiento del 12,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.