
La DGT inicia una nueva campaña centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad. Mayor vigilancia en las carreteras con controles que se llevarán a cabo toda la semana, hasta el próximo domingo 21 de abril.
La velocidad inadecuada es la tercera causa más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2023 se registraron 211 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente, de ahí que la DGT lleve a cabo de manera regular, a lo largo del año, controles para el cumplimiento de la velocidad legal.
Los controles se anunciarán
La campaña se desarrolla desde hoy lunes 15 y hasta el próximo domingo 21 de abril. Se establecerán diferentes controles a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como del resto de policías locales que se sumen, en tramos de riesgo asociados a la velocidad. También en aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.
Todos los controles se anunciarán (se trata de una campaña de carácter preventivo), bien a través de los paneles de mensaje variable, bien a través de señalización vertical circunstancial cuando la vía no disponga de dichos paneles.
Como se trata de una campaña desarrollada también a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), la vigilancia no sólo se llevará a cabo en España sino en todos los países adheridos a dicha asociación.
Más radares en 2024
La DGT advierte en su comunicado que la velocidad afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico. A mayor velocidad, más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de éste.
Por este motivo, con el objetivo de reducir el número siniestros mortales y de heridos graves, Tráfico va a instalar, a lo largo de este año, 88 nuevos radares, el 60% de los cuales serán de tramo. La mayoría se colocarán en carreteras convencionales, en las que tienen lugar 7 de cada 10 siniestros mortales.
En carretera se respeta menos el límite que en autovía
Si tenemos en cuenta a los resultados del Proyecto Europeo Baseline (programa de seguridad vial en el que han participado 18 países y con el que se pretende realizar un seguimiento de los progresos en seguridad vial de los países miembros), en lo que respecta a la velocidad, el nivel de cumplimiento del límite de velocidad establecido en España varía en función del tipo de vía.
Mientras que en autovía el 63% de los turismos circulan a la velocidad permitida (valor alto en comparación con otros países), en las autopistas este porcentaje baja al 51%. En el caso de las carreteras convencionales, las que mayores riesgos presentan, el cumplimiento del límite de velocidad establecido es del 43%, un nivel bajo, similar al que registra Bélgica (46%).
En vías urbanas con límite de 50 km/h, el nivel de cumplimiento de la velocidad por parte de turismos es de un 65%, el tercer valor más alto de los 13 países con los que compartimos límite.
Por su parte, en las calles de 30 km/h, el nivel de cumplimiento es del 32%, el valor más alto de los tres países para los que se dispone de datos. Cabe destacar, además, que la velocidad media de los turismos en las calles 30 es 11 km/h inferior a la de las calles 50 (36 frente a 47 km/h), una diferencia que supone una gran reducción del riesgo de atropello mortal o grave, señalan desde la DGT.