Motor

Alpine deja claro que el hidrógeno también será una alternativa: el concepto Alpenglow rodará por primera vez el 11 de mayo

  • Diseño e innovación sostenible aplicadas a vehículos hiperdeportivos de carretera y de circuito

Alpine mostrará por vez primera al primer prototipo de hidrógeno derivado del concepto de hipercoche Alpenglow. Será en Bélgica, durante la carrera de resistencia de las 6 Horas de Spa-Francorchamps, y allí lo veremos rodar.

Alpine desarrolla soluciones de movilidad libres de emisiones de carbono. El hidrógeno es una de las vías que explora la marca (el Grupo Renault apuesta por el hidrógeno como complemento de su gama eléctrica), y así nos lo hizo ver durante el Salón del Automóvil de París de 2022. Allí deslumbró con el concepto Alpenglow, un hipercoche que esboza cómo serán los modelos Alpine del mañana, tanto de carretera como de competición, equipado con un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno. Alpine ha reseñado que la movilidad del futuro será una mezcla de soluciones neutras en carbono, donde se complementen los vehículos eléctricos de batería (BEV), los impulsados por una pila de combustible (FCEV) y otros que estarán equipados con motores térmicos híbridos que funcionen con un combustible sostenible, que podría ser el hidrógeno verde.

El concepto Alpenglow, presentado en el Salón de París de 2022, ya cobra vida.

Ahora, este proyecto de hace dos años parece que cobra vida: el próximo 10 de mayo la marca deportiva mostrará en Bélgica un prototipo rodante con motor de hidrógeno derivado del concepto de hipercoche Alpenglow y al día siguiente dará sus primeras vueltas en público en la carrera de resistencia de las 6 Horas de Spa-Francorchamps.

De momento, la futura gama de hidrógeno se centrará más en competición. Como bien explicó Bruno Famin, director de Alpine Motorsports, "en Alpine, las carreras, y la Fórmula 1 en particular, son verdaderos laboratorios para el desarrollo de las tecnologías del mañana. Alpenglow nos permite explorar diferentes vías basadas en el motor de combustión interna de hidrógeno, que se adapta muy bien a las aplicaciones deportivas. El hidrógeno será probablemente un vector energético esencial para la movilidad del mañana. Y es que el hidrógeno bien podría ser un paso esencial en la descarbonización de las próximas generaciones de coches de Fórmula 1 y de resistencia".

El hidrógeno, a modelos de calle

Pero en la marca no descarta la llegada de esta tecnología a sus modelos de calle. Alpenglow interpreta un futuro de emisiones limpias también para las nuevas generaciones de productos Alpine. El hidrógeno verde es una de las soluciones previstas por la marca para la movilidad sostenible. El motor de hidrógeno prácticamente solo emite vapor de agua durante su combustión.

Con una longitud de más de 5 metros, una anchura de más de 2 metros y una altura de menos de 1 metro, este concept-car tiene las proporciones de un coche de ensueño. Es un coche muy ágil cuyas formas esculpidas representan el lenguaje de diseño de los futuros coches Alpine. Los coches Alpine también contarán con un volante intuitivo y deportivo inspirado en Alpenglow, con funciones ergonómicas específicas para los modelos Alpine. En cuanto a los materiales utilizados, el carbono -incluido el carbono reciclado- se utilizará en los futuros coches para garantizar la ligereza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky