Motor

Alpine alcanzará el equilibrio financiero en el año 2026

  • La cifra de negocio para entonces será de 2.000 millones de euros
  • Para 2030, el margen operativo será del 10% y la facturación de 8.000 millones
Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault. Foto: eE
Enstone (Reino Unido)icon-related

Alpine ha confirmado sus objetivos financieros para esta década. Metas muy ambiciosas que el CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, y el CEO de la marca, Laurent Rossi, han dado a conocer a los inversores de la marca y a un grupo exclusivo de medios entre los que se encontraba elEconomista.es.

Teniendo en cuenta el Plan Renaulution del Grupo Renault, la firma con sede en Dieppe ha lanzado una estrategia de tres fases. Este año se considera la fase de inversión, por lo que la compañía estima cerrar el ejercicio con una facturación de 1.800 millones de euros y unas ventas de más de 4.200 unidades, lo que supondría un aumento del 20% en tasa interanual. Actualmente, la cartera de pedidos ha alcanzado los siete meses de espera. Es más, también esperan que la producción aumente un 20% este año.

Entre los años 2024 y 2026, Alpine lanzará tres nuevos modelos eléctricos con el objetivo de obtener de fuera de Francia dos tercios de las ventas de la compañía y alcanzar un valor de marca de 1.000 millones. Para el año final de esta etapa, Alpine calcula que alcanzará el 'break even', con una cifra de negocio que asciende hasta los 2.000 millones de euros.

Para la tercera y última fase que cubre los tres últimos años de la década (2027-2030), los objetivos son mucho más ambiciosos. La compañía espera obtener un margen operativo superior al 10% y un aumento constante de los ingresos, con una facturación objetiva de 8.000 millones de euros y que la mitad de las ventas procedan de fuera del mercado europeo. Esta cifra incluye una estimación de 1.000 millones de cifra de negocio que reportará el mercado chino si se lanza la marca en el país asiático. A su vez, la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) se calcula que sea del 40% entre 2022 y 2030.

Por otro lado, el mandamás del consorcio francés ha confirmado que, a partir de 2027, Alpine iniciará una fase de expansión mundial, apoyada en una gama de modelos adaptados a nuevos mercados, entre ellos Estados Unidos. Todo esto supondría vender 500.000 unidades de aquí a 2030.

Alpine cuenta con cerca de 2.000 empleados, 140 puntos de venta a cierre de 2022 y hasta centros de diseño y fabricación. La fábrica histórica de la compañía Manufacture Alpine Dieppe Jean Rédélé, situada en Francia, emplea a 346 personas. La compañía invirtió 36 millones en 2017 cuando se relanzó la marca.

El centro de Les Ulis (Francia), dedicado a la ingeniería, cuenta con más de 350 personas expertas en coches deportivos; Guyancourt (Francia) acoge el equipo de diseño de 45 personas, mientras que el centro de Viry (Francia) cuenta con 500 personas dedicadas al desarrollo de los motores. Enstone (Reino Unido), la única fabrica fuera del país galo con 900 empleados, es el corazón del equipo de Fórmula 1.

Siete modelos eléctricos nuevos para 2030

Por otro lado, como parte de su estrategia, Alpine lanzará hasta siete nuevos modelos, todos ellos de 'cero emisiones', hasta final de la década. La base de los mismos será una nueva plataforma denominada Alpine Performance Platform (APP) que estará equipada con el software desarrollado por Ampere. Su objetivo es conseguir una producción neutra en carbono en 2030.

La firma se marca una posición de mercado bastante cercana a las compañías de lujo. Con esta meta, Alpine dividirá su gama en dos ramas. Por un lado, los modelos Sport, que hasta ahora solo incluía el A110, se completará con el sucesor de este modelo para 2026. Entre otros, también aterrizará un cabrio basado en A110 y el A310, un coupé deportivo de cuatro plazas.

Los modelos de la rama Lifestyle están destinados a un público más generalista, por lo que esta división será para volúmenes y será la que reporte más beneficio. La plataforma APP es capaz de expandirse hasta 420 mm para atacar nuevos segmentos. Así, en 2024, llegará el primero de ellos. El A290 es un compacto del segmento B basado en la plataforma CMFB-EV, que compartirá con los futuros Renault 5 y Renault 4 eléctricos.

El Crossover GT del segmento C llegará en 2025 y para finales de la década, Alpine lanzará dos nuevos vehículos en los segmentos D/E. Con esta estrategia de producto y la expansión a otros países, Alpine espera aumentar su cobertura de mercado desde el 4% actual hasta alcanzar el 70% del mercado total.

Además de esta plataforma, la firma francesa está desarrollando sus propias tecnologías para sus exclusivos modelos deportivos, como el motor de combustión interna de hidrógeno y el sistema ADM (Alpine Dynamic Module), un sistema electrónico que mejora la agilidad y el rendimiento de sus vehículos.

Cede un 24% del capital de su división de Fórmula 1

La compañía francesa tiene el objetivo de crear una franquicia de Motorsport que incluya eSport, GT4, Fórmula 1, WEC/Le Mans y Rallies. Y el primer paso es la Fórmula 1. Alpine ha confirmado que Otro Capital, RedBird Capital Partners y Maximum Effort Investments, propiedad del actor de Ryan Reynolds, obtendrán un 24% del capital de Alpine Racing, la división de Fórmula 1, tras desembolsar 200 millones de euros.

El equipo Alpine F1 se beneficiará de los conocimientos y la experiencia de las compañías inversoras en la industria del deporte, especialmente en las áreas de comunicación, patrocinio, venta de entradas, licencias y estrategia de merchandising para crear nuevas palancas de crecimiento y valor añadido.

La operación da a Alpine Racing un valor de más de 900 millones de dólares. La compañía que produce los motores para esta competición queda fuera de la transacción. La F1 es un negocio que obtiene una facturación anual de 1.200 millones de dólares y supondrá un 20% de aumento de los ingresos de patrocinio. Es más, los costes de chasis y motorizaciones suponen menos de 300 millones, mientras que las inversiones financieras de terceros superan los 500 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky