Motor

Estas son 10 actitudes habituales que debemos evitar en carretera

  • Muchas de ellas siguen provocando accidentes hoy en día

Hay algunos hábitos a la hora de conducir que no son para nada recomendables, algunos porque si los haces te pueden llegar a multar, y otros, directamente, por tu seguridad. Así nos cuenta la DGT cómo debemos combatirlos.

Las normas en carretera están para cumplirlas y, aunque llevemos muchos años con el carné de conducir o pensemos que tenemos mucha experiencia conduciendo, no somos los reyes de la carretera y podemos hacer lo que nos plazca. Por ello hoy vamos a repasar 10 hábitos inseguros en la carretera y que, por desgracia, algunos pueden acabar en accidente.

Conducir con una mano

Uno de los malos hábitos más clásicos consiste en sujetar el volante con solo una mano, además de apoyar el codo cerca de la ventanilla y dejar la mano que soltamos del volante en la palanca de la caja de cambios. Esta posición es incorrecta, ya que deberemos llevar el volante sujeto con ambas manos en la más que conocida posición de las 10:10 de las agujas del reloj. Los brazos deberán ir algo flexionados y relajados sobre el volante. Esta posición permite tener una total capacidad de maniobra, sobre todo cuando sea necesaria una acción rápida.

Además de por ir en una posición segura, no deberemos apoyar la mano libre en la caja de cambios por el bien de nuestro coche. Al dejarla apoyada constantemente y no solamente para hacer los cambios de marcha necesarios, estaremos ejerciendo una presión sobre la palanca, generando, a la larga, un desgaste en los engranajes y rodamientos de este sistema, provocando un deterioro prematuro de algunos elementos de la caja de cambios.

Mal uso de los frenos

Frenar en exceso dentro de las curvas o hacerlo intensamente antes de detener el vehículo son malos usos del sistema de frenado. Según la DGT, los frenos deben utilizarse en su justa medida, sin excesos, con suavidad y aplicando la fuerza necesaria sobre el pedal. Sobre las frenadas de emergencia, comentan que levantar el freno del pedal cuando entra el sistema antibloqueo (ABS) y este vibra es una reacción habitual y natural, pero no debemos hacerlo a pesar de esta vibración y debemos seguir pisando el freno para tratar de detener nuestro vehículo, ya que esto es algo totalmente normal.

Uso brusco del embrague

Al igual que con el pedal del freno, este debe usarse de forma suave y progresiva. Otro error común suele ser no pisar el embrague hasta el final de su recorrido y soltarlo bruscamente cuando estamos cambiando de marcha haciendo que el coche vaya a tirones y que los ocupantes del vehículo vayan incómodos. Otros puntos negativos son pisarlo durante demasiado tiempo, acelerar antes de soltarlo del todo y mantener el pie apoyado en este durante la conducción. Esto hará que la mecánica, se desgaste antes de lo esperado.

Serpentear entre carriles

Muchas veces has podido ver algún vehículo zigzagueando entre coches y a velocidades por encima del límite, provocando un riesgo para los otros vehículos que circulan de forma tranquila y adecuada. Muchos de estos comportamientos ocurren con conductores que llevan muchos años con el carné y creen que son los que dominan la carretera, pero esta conducción puede provocar incomodidades, frenadas innecesarias o incluso alcances con otros vehículos. Si quieres cambiar de carril, hazlo de forma adecuada: retrovisor, señalización, maniobra. De esta manera no se causará ningún peligro ni se molestará a otros usuarios.

No querer ver a los peatones

Hay algunos conductores que suelen hacer caso omiso de los pasos de peatones. Una acción que pone en peligro a muchos viandantes que quieren cruzar por los mismos y que, además, está multado. Recordamos que lo adecuado es ajustar la velocidad para adelantarnos a que alguien pueda cruzar por el mismo y cuando la visibilidad es reducida, debemos rebajar la velocidad hasta que podamos ver con claridad si hay alguien que pretende pasar. En caso de encontrarnos en esta situación, deberemos cederle el paso para que circule por el paso de peatones y más tarde, nosotros, continuar nuestra marcha.

No guardar la distancia de seguridad

Por desgracia, es muy habitual ir viajando y que algún vehículo se pegue detrás del coche sin guardar la distancia mínima de seguridad. Esta acción es muy peligrosa ya que puede ocasionar un alcance en cadena. La DGT indica que la distancia correcta entre dos vehículos debe ser, al menos, de dos de segundos respecto a un punto fijo (para calcular bien estos dos segundos se puede contar de esta manera: 1.001, 1.002…). Esta cantidad debe aumentar si hace mal tiempo y la carretera está mojada.

Utilizar el claxon de forma excesiva

El uso del claxon de forma constante en atascos, para avisar de que el semáforo está en verde o por errores de otros puede generar malestar y nerviosismo en los otros conductores. Además, está prohibido en algunas circunstancias, ya que no se deberá hacer un uso inmotivado o exagerado de las señales acústicas. Estas están destinadas a usarse en caso de posible accidente para evitarlo, en vías estrechas con muchas curvas o en una emergencia.

Hacer uso del teléfono conduciendo

Uno de cada cinco conductores reconoce haber utilizado el teléfono móvil mientras estaba en marcha. Sabemos que el uso del teléfono distrae al volante y a pesar de esto todavía muchos conductores no se han acostumbrado a dejarlo en otro lado mientras están al volante. Recordamos que cualquier manipulación del teléfono móvil durante la conducción es un riesgo y está multado, al igual que el uso de las pantallas de infoentretenimiento.

La presión de los neumáticos

Mantener y cuidar los neumáticos es algo clave y debemos revisar la presión de manera periódica. Lo recomendable es hacerlo cada una vez al mes. Los neumáticos son la única parte del vehículo que está en contacto con el suelo, por lo que es un riesgo no comprobar la presión de vez en cuando. Una presión incorrecta altera la estabilidad del vehículo, la distancia de frenado y puede que haga que perdamos el control de nuestro vehículo. Si hace mucho que no vas a revisar la presión, te recordamos que las presiones recomendadas por la marca se encuentran en la puerta del conductor del propio coche.

Conducir sin cinturón de seguridad

A medida que han pasado los años y después de su incorporación en los vehículos de forma obligatoria en España a partir de 1975, la costumbre de ponernos el cinturón de seguridad nada más montarnos en el vehículo es una acción de lo más normal, ya que su uso es obligatorio. Pero a pesar de esto, todavía hay algunos conductores que no lo utilizan. Recordamos que no llevarlo aumenta la probabilidad de muerte en caso de accidente de tráfico y, en caso de volcar, aumentaría el riesgo de fallecimiento en un 77%. Así que, el cinturón, siempre puesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky