
Los detalles del nuevo diseño que lucirán los futuros superdeportivos e hiperdeportivos de McLaren están encima de la mesa. Definido por cinco principios básicos, se inspira en el mundo de la competición deportiva de la marca.
McLaren revela la nueva filosofía de diseño que sustentará su próxima generación de superdeportivos e hiperdeportivos. Inspirado en los 60 años de herencia en el mundo de la competición automovilística de McLaren y su cartera de vehículos de carretera, el nuevo lenguaje de diseño de la marca está inspirado en cinco principios básicos: épico, atlético, funcional, focalizado e inteligente.

Estos principios son la base para el diseño de los nuevos modelos, bajo la dirección del nuevo director de diseño, Tobias Suhlmann, en los diferentes segmentos y con futuras tecnologías. McLaren entra en una nueva era, con nuevos vehículos y más diferenciación de productos.

El nuevo lenguaje de diseño de McLaren tiene que despertar los sentidos. Los nuevos modelos destacarán por sus rasgos de diseño extremos, como la revolucionaria posición central del asiento del McLaren F1, la capota deslizante estilo avión de combate del Solus GT o el sistema de escape de titanio de cuatro salidas del 765LT. Los ingenieros buscarán también elevar el nivel de rendimiento y agilidad de cada superdeportivo, a través de una eficiencia aerodinámica maximizada y un ahorro de peso. Se crea una carrocería libre de masa innecesaria o no deseada.

Asimismo, la ergonomía de los pasajeros también serán protagonistas, una ergonomía basada en el rendimiento, la mejor posición de conducción y una óptima visibilidad. Todo lo que el conductor toca, ve y siente ayuda a maximizar la experiencia de conducción y el rendimiento del vehículo y a crear vehículos diseñados y acabados con materiales innovadores y ligeros. Importancia de desarrollar estos materiales para nuevos usos, hacerlos más ligeros, más fuertes, más duraderos y más sostenibles.
Las claves del nuevo diseño
El nuevo diseño habla de un frontal con orientación horizontal y un morro bajo. La inspiración proviene de los modelos de carreras legendarios de McLaren, como las tomas de aire laterales de los coches de Fórmula 1, como el McLaren MP4/4. Este elemento de diseño también aparece en el legendario McLaren F1 y sus variantes LM y GTR, con sus grandes tomas de aire ubicadas en el parachoques delantero, directamente debajo de los faros, y los distintivos faros tipo "ojo" con tomas integradas utilizados en el McLaren 750S.

Vistos de perfil, la línea Performance será la que definirá la firma de diseño de los futuros vehículos McLaren. Esta icónica línea de hombros está inspirada directamente en los perfiles de los coches de carreras McLaren Can-Am, McLaren F1 y McLaren P1, y se presta a proporciones atléticas e inclinadas hacia adelante, con voladizos delanteros y traseros cortos.

La vista trasera se define por una parte trasera abierta, un rasgo de diseño introducido por la F1 y ampliamente interpretado en todos los superdeportivos McLaren modernos, que trae consigo la funcionalidad de una mayor disipación de calor. Los gráficos de líneas rectas y la orientación horizontal de los elementos de diseño crean una mayor sensación de ancho y una menor altura del vehículo, para proporciones similares a las de un coche de carreras.
Puesto de conducción inspirado en las carreras

Respecto al puesto de conducción, el nuevo diseño de los McLaren estará inspirado en los coches deportivos, centrado en el conductor. Contarán con una cabina envolvente que brindará claridad de visión inspirada en el ADN de carreras de McLaren, permitiendo al conductor concentrarse completamente en conducir. Pero el espacio interior no resultará claustrofóbico ni comprometido, apuntan los diseñadores de la marca. Se sentirá espacioso y cómodo gracias a un diseño inteligente, como la integración de superficies cóncavas y una vista hacia adelante similar a un horizonte.