
La ralentización del coche eléctrico impacta en Wallbox. El fabricante de cargadores eléctricos cotizado en el Nasdaq había comunicado al mercado que lograría su primer Ebitda positivo en el primer trimestre de 2024, pero retrasa ahora tres meses la consecución del objetivo hasta el segundo trimestre del mismo año. Por el camino, la compañía ha logrado recortar sus pérdidas operativas gracias a un plan de optimización de costes a pesar de que las ventas decrecieron ligeramente en 2023.
La empresa liderada por Enric Asunción hizo públicos este miércoles los resultados del último ejercicio, que se saldó con unos números rojos operativos 74,1 millones de euros. La organización da como referencia el Ebitda ajustado, que descuenta un plan de acciones para los trabajadores y los cambios de valor de unos warrants emitidos. En 2022, la organización se había dejado 89,4 millones.
La firma señala que con los planes de eficiencia lanzados el último año logró un ahorro de 60 millones de euros, de los que 8 millones procedieron del expediente de regulación de empleo (ERE) para 96 personas aprobado hace un año. Además, la firma cerró algunas delegaciones, como la de Australia, concentró la operativa en los Países Nórdicos y bajó la persiana a la planta de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) para concentrar toda la producción en la instalación de la Zona Franca barcelonesa inaugurada en 2022. Este último cambio no comportó afectaciones de personal, señaló Asunción en una comparecencia.
El director financiero de la cotizada, Jordi Lainz, explicó así que el Ebitda positivo se logrará en el segundo trimestre de 2024 debido a la rampa de lanzamiento de algunos proyectos ya firmados. Sí dijo que el siguiente paso será la consecución del beneficio neto, algo que debería ser rápido una vez logrado el punto de equilibrio.
No obstante, la firma sufre un estancamiento de los ingresos. En el último año descendieron el 0,3%, desde los 144,1 millones de euros hasta los 143,7 millones de euros. La cifra de negocio resultó prácticamente idéntica por un acelerón en el último trimestre, que sí se saldó en positivo y compensó un descenso que durante parte del año superó el 25%.
Wallbox no proporcionó eso sí previsiones de ventas para el próximo año. Se mantiene optimista, eso sí. "La carga ultrarápida registra un crecimiento superior al 300%", cifró Asunción, que también destacó los resultados positivos de la carga comercial. Más lenta avanza la carga en el ámbito residencial que, aun así, se expandió alrededor del 20%.
A ello tiene que ayudar el portafolio de productos adquirido en los últimos meses de 2023 con la compra de la alemana ABL y la alianza en Estados Unidos con Generac. También la ejecución del 'plan Biden' para llenar de puntos de carga el país norteamericano en el que la cotizada es candidata. Por el momento, solo se adjudicó el 5% del presupuesto del programa, que avanzará en los próximos tres años.