Motor

Industrias Ochoa amortigua el frenazo de Ford con piezas para un eléctrico de Volkswagen

  • El proveedor valenciano del automóvil prevé superar los 50 millones este año
  • Considera la gigafactoría de Sagunto del grupo alemán es una oportunidad
  • Apuesta por crecer en fabricación de matrices ante la relocalización de Asia
David Ochoa, director general de Industrias Ochoa.
Valenciaicon-related

Una de las empresas históricas de la industrial auxiliar del automóvil en Valencia, Industrias Ochoa, que se convirtió en proveedor desde los inicios del Fiesta en Ford Almussafes, está atenuando los efectos de la caída de la producción en la planta valenciana gracias a nuevos proyectos para otros fabricantes. Entre ellos, la compañía valenciana se ha asegurado un contrato para producir componentes para uno de los nuevos modelos eléctricos de Volkswagen, el ID2, que la marca fabricará en Pamplona.

La compañía acaba de culminar su relevo generacional, con el nombramiento de David Ochoa como nuevo director general en plena marejada en la industria del automóvil por la incertidumbre que está generando la transición al coche eléctrico. Pese a ello y a reconocer que esas dudas han llevado a ralentizar inversiones, según sus datos provisionales la compañía valenciana cerró 2023 con un negocio de 47,5 millones de euros y espera superar los 50 millones de euros este año gracias a la incorporación de nuevos proyectos.

Entre ellos destaca el contrato para el modelo eléctrico de Volkswagen, que según David Ochoa supondrá ingresos anuales de 8 millones de euros y para el que ya está preparando las inversiones necesarias. "Nuestra obligación es que cuando, como esperamos, Ford diga que va a fabricar aquí eléctricos estemos preparados para ofertar. Pero mientras tanto no se puede sólo esperar, hay que compensar la caída de aquí con incrementos en otros sitios", resume el directivo de la empresa familiar. La compañía actualmente fabrica el soporte metálico que va debajo del panel de mandos y del salpicadero tanto para la Transit Conect, que tiene los días contados en Valencia, como para el Kuga.

Por eso la llegada de la gigafactoría de Volkswagen y PowerCo a Sagunto también supone una oportunidad por su experiencia previa con el grupo. "Aún estamos en el proceso de apertura de proveedores pero, como muchas empresas, sí que pensamos que ahí puede haber opciones y para las celdas de baterías se necesitarán componentes metálicos", explica.

Otra de las claves que ha permitido capear el descenso de actividad de Almussafes es su actividad exportadora, que supone el 70% del negocio, y su factoría en México, que además también genera trabajo para la parte de matrices de la planta de valenciana de Ribarroja. "Hay muchos clientes internacionales que para servir en América te reclaman tener presencia allí", explica Ochoa. Además en México la compañía también trabaja para otros sectores más allá del automóvil, como los fabricantes de electrodomésticos de línea blanca, que prácticamente ya no fabrican en Europa.

Los retos

El nuevo responsable del fabricante se ha marcado como uno de sus retos seguir impulsando la fábrica de matrices, que también supone incentivar la parte de ingeniería del grupo. "Estamos apostando porque vemos que si seguimos invirtiendo en mejora continua podemos seguir compitiendo con Asia y con China. La geopolítica internacional está influyendo mucho y eso hace que los clientes miren hacia Europa cuando el delta de precio no es muy grande", explica Ochoa, que señala que el año pasado ha sido récord en pedidos de matricería y ya tiene la carga de trabajo completa para 2024.

Además, Ochoa reclama medidas para apoyar a la industria "sobre todo formación, formación y formación" "Es una base que sirve para la industria y que sirve para todos los negocios y que hace que cuando la gente llega a las empresas empieza a ser productiva más pronto", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky